![Desescalada | Granada pide ir a la fase 3 con una tasa de contagios por coronavirus similar a Almería y Cádiz](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/RP20200602-Compras-8-kwiB-U110412687134jVF-1248x770@Ideal.jpg)
![Desescalada | Granada pide ir a la fase 3 con una tasa de contagios por coronavirus similar a Almería y Cádiz](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/RP20200602-Compras-8-kwiB-U110412687134jVF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Otro viernes decisivo para Granada. La provincia se vuelve a examinar hoy ante el Ministerio de Sanidad para ver si pasa el filtro del Gobierno y puede continuar su camino a la «nueva normalidad» o debe permanecer una semana más en 'stand by' a la ... espera de cumplir los 14 días de cuarentena en la fase .
De esta decisión no solo depende la posibilidades ampliar los aforos en comercios, restaurantes y teatros, sino también la posibilidad de que toda Andalucía recupere la movilidad entre provincias. El Gobierno de España ha mostrado disposición para que cada autonomía gestione la circulación dentro de su territorio, pero una vez que se haya pasado a la fase 3. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya anunció esta semana que esta libertad de movimiento solo se llevará a cabo si Granada y Málaga pasan, con el resto de la comunidad, de fase.
«No hay ninguna razón para que Granada y Málaga no pasen», indicó el presidente de la Junta sobre la posibilidad que estos dos territorios, que se han visto rezagados del resto de Andalucía durante toda la desescalada, no entren el lunes en la fase 3. Una posición basada en los datos que ha acumulado Granada en las últimas semanas, cuando ha conseguido descender su tasa de contagios por coronavirus, que fue su principal inconveniente para pasar a la fase 1. Tras mejorar sus cifras, actualmente tiene valores similares a territorios como Almería o Cádiz.
Además, la Consejería de Salud aseguró ayer que la provincia no ha registrado en el último día ningún nuevo contagio por coronavirus ni ninguna muerte, una situación que únicamente se ha producido una vez durante toda la pandemia, el 25 de mayo. Así, Granada se ha posicionado como la tercera provincia en cuanto al número de diagnosticados por pruebas PCR –con 2.455 positivos en total–, cifra que superan tanto Málaga como Sevilla. También es la tercera provincia, por detrás de los mismos lugares, en el dato de fallecidos, con 286 defunciones a causa del virus.
El Ministerio ya explicó al inicio de la desescalada que el principal requisito que debían cumplir las comunidades era tener una tasa de contagio inferior a los 10 casos diagnosticados por PCR por cada 100.000 habitantes. Cuando el pasado 8 de mayo llegó el momento de comunicar las provincias que pasaban a la fase 1, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señaló que Granada y Málaga debían permanecer una semana más en la fase 0 por la mala evolución de sus datos. Una decisión que avalaba un informe elaborado por el Ministerio, que mostraba que en ese momento la provincia nazarí tenía una tasa de 21,1. Pero, desde entonces, Granada ha logrado disminuir esta cifra hasta situarse actualmente en 2,84.
Así lo indica un estudio sobre la evolución del coronavirus en Andalucía publicado por la Junta este miércoles, que afirma que en los últimos siete días ha disminuido un 27% la tasa de contagios, ya que mientras el 27 de mayo este dato era de 3,61, desde ese día hasta el miércoles descendió a los 2,84. Granada se mantiene así como la segunda provincia con una tasa mayor, por detrás de Jaén, que acumula 4,42 contagios por cada 100.000 habitantes. Según el registro de la Junta, el dato de Granada es similar al de Almería –con una tasa de 2,65– y Cádiz –con 2,42–, que se han convertido durante la pandemia en ejemplos de buena evolución del virus.
Ese pasado 8 de mayo, el Ministerio señaló directamente a los distrito de Granada capital y el Metropolitano, con unas tasa de 14 y 19,4, respectivamente, como los causantes de este atraso. Pero, al igual que cifra global de toda la provincia, estas dos áreas sanitarias han descendido sus valores hasta situarse en 8 y 8,3.
Durante el pico más crítico de la pandemia, Granada fue una de las provincias más afectadas por el virus. Pero, desde hace semanas, ha logrado doblegar la curva de contagios y descender el ritmo de nuevos infectados, ingresados y fallecidos. Así lo muestra el estudio elaborado por la Consejería de Salud, que afirma que entre el 27 de mayo y el 3 de junio se han confirmado la mitad de casos que una semana antes. De ese modo, mientras que entre el 19 de mayo y el 27 del mismo mes se produjeron 24 diagnósticos por PCR, en la semana siguiente se confirmaron diez.
El ritmo de nuevas defunciones también se ha ralentizado pues, mientras que Granada sumó cinco nuevas muertes entre 19 y el 27 de mayo, en la última semana solo se han producido dos defunciones.
Las residencias de ancianos han sido uno de los principales focos de contagio durante toda la pandemia. Pero, según los datos de Salud, en la última semana no se ha confirmando ningún nuevo contagio ni ninguna muerte en los centros de mayores de la provincia.
Además, el ritmo de infección entre los profesionales sanitarios y los de las residencias de ancianos ha caído a la mitad, pues ha pasado de sumar 30 nuevos afectados entre el 19 y el 27 de mayo a 13 en la última semana.
El Ministerio de Sanidad ya explicó la pasada semana que Granada cumple con las condiciones sanitarias y de detección y rastreo del virus. Sin embargo, en el momento de pasar a la fase 2, mantuvo el criterio de los 14 días para continuar la desescalada. Ahora, en este penúltimo paso al desconfinamiento, Granada se mantiene a la espera para ver si Sanidad mantendrá este criterio temporal o permitirá que pase a la fase 3 este próximo lunes, con el resto de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.