Sandra Martínez
Martes, 10 de octubre 2023, 23:51
Granada pierde 200 turistas israelíes semanales por el conflicto, así lo aseguró a este periódico el presidente de las Agencias de Viajes de la ciudad, Juan Peláez, que también añadió que no saben cuándo se podrá restablecer la actividad debido al cierre de fronteras desde ... el pasado sábado y la gravedad de la incursión.
Publicidad
Juan Peláez señaló que se suspenderán alrededor de cinco o seis grupos de turistas por semana procedentes de Israel y que esto supone una «pérdida de incidencia importante respecto al grupo de receptivos» en la que es «la mejor época del año» para acoger a los viajeros procedentes de Tierra Santa. «Los mejores datos israelíes los tenemos durante los meses de octubre y noviembre», destacó.
La recepción de turistas en Granada procedentes de Israel se potencia durante esta época del año ya que es el periodo del año en el que sus residentes tienen vacaciones y porque, según explicó el presidente de las Agencias de Viajes, los judíos reciben subvenciones procedentes de las instituciones oficiales para viajar a ciudades en las que ha habido presencia histórica del pueblo sionista a lo largo de las civilizaciones. Granada acogió hasta el siglo XV alrededor de 2.000 judíos, motivo por lo que conserva un barrio de este pueblo, el barrio del Realejo.
La salida y entrada a Israel está prohibida desde el pasado sábado, cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, proclamó el estado de guerra. Sus habitantes necesitan desde entonces una autorización especial para poder entrar y salir del territorio y, además, la actividad del aeropuerto internacional de Tel Aviv también ha sido cancelada. Por ello, en esta misma línea, Peláez indicó que no saben cuándo podrán retomar la recepción de visitantes ni cómo va a evolucionar la situación debido a la crueldad de la incursión por ambos bandos. «Ahora tienen una guerra a tumba abierta«, señaló.
Publicidad
Asimismo, también añadió que la percepción del conflicto es «muy diferente» a las incursiones anteriores, cuando la actividad se recuperó apenas unos días o una semana después ya que los turistas judíos están acostumbrados a viajar «incluso un día después» de finalizar la escalada de tensiones entre los territorios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.