Edición

Borrar
Representantes institucionales, durante el acto de presentación del logo de la candidatura. PEPE MARÍN
Granada pierde la agencia estatal de inteligencia artificial

Granada pierde la agencia estatal de inteligencia artificial

El Gobierno elige A Coruña como sede y otorga a Sevilla la agencia espacial

Javier Morales

Granada

Lunes, 5 de diciembre 2022, 13:18

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha anunciado en la mañana de este lunes que A Coruña será la sede de la agencia estatal de supervisión de la inteligencia artificial. Granada, que era la ciudad mejor posicionada junto a Alicante, se queda sin el proyecto que comenzó a elaborar en enero de este año.

El anuncio ha llegado por sorpresa. Este lunes estaba previsto que el Gobierno hiciera pública la sede de la agencia espacial, que irá a parar a Sevilla, pero las instituciones granadinas no contaban con conocer esta semana el destino de la agencia que vigilará el buen uso de los algoritmos. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el organismo, que será un referente internacional en Europa, estará situado en A Coruña.

Sorpresa

A priori, no era la provincia mejor posicionada. No hubo consenso en Galicia sobre la ciudad que debía encabezar la apuesta de la Xunta y Ourense también presentó una candidatura. Ambas parecían haber quedado rezagadas en las últimas semanas. Sin embargo, todas las capitales valencianas y andaluzas habían apostado por unanimidad por sus respectivas aspirantes: Alicante y Granada.

La portavoz del Gobierno ha destacado que todas las propuestas eran de «primer nivel» y se ha seguido un procedimiento «objetivo y transparente» para determinar la sede del organismo. La elección ha tenido unanimidad en el Consejo de Ministros. Aún no ha trascendido el informe que justifica la selección de A Coruña.

El Gobierno ha tenido en cuenta servicios ofrecidos a los funcionarios, como las ayudas para la búsqueda de vivienda

Según Rodríguez, se ha tomado la decisión en función de criterios de apoyo a las necesidades de los profesionales, de logística y comunicaciones que requerirá la futura agencia, que empezará a funcionar en junio de 2023. De A Coruña ha destacado el ecosistema universitario y empresarial -condiciones con las que también cumplían otras candidatas como Granada y Alicante- con dos hubs de innovación digital que generan un 10% del empleo gallego y «un amplio número de empresas dedicadas al sector». Ha subrayado también el ofrecimiento de medidas que facilitarán la movilidad de trabajadores, como el apoyo al personal desplazado en materia de vivienda y familias. También Granada ofertaba estos servicios.

La ministra portavoz ha transmitido su felicitación al alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y al resto de candidatas. Han sido 37 las aspirantes a ambos procesos selectivos iniciados en septiembre. A Coruña ha contado con el apoyo de 92 entidades privadas (Granada reunió el apoyo de 260 empresas).

Granada empezó a confeccionar el proyecto antes incluso de que se anunciara el concurso público

Con esta decisión, Granada se despide de un proyecto que empezó a preparar en enero y que ha logrado el apoyo sin fisuras de todas las administraciones y agentes sociales de la provincia. La iniciativa del Ayuntamiento y la Universidad de Granada contó con el aval desde un primer momento de la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía, los empresarios y los sindicatos. El propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, reclamó al Gobierno central que Granada fuera sede de la agencia, al tiempo que todas las capitales y universidades andaluzas manifestaron por escrito su compromiso con la candidatura.

Al frente de la redacción de la memoria de la iniciativa, 274 páginas que defendieron el potencial de Granada como sede, estuvieron el concejal e investigador Francisco Herrera, el vicerrector de Investigación Enrique Herrera-Viedma, la gerente de la Fundación PTS, Ana Agudo, y el responsable de Innovación de la Cámara de Comercio, Roberto Álvarez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada pierde la agencia estatal de inteligencia artificial