Vista de la estación de tren de Andaluces desde Camino de Ronda Pepe Marín

Granada plantea que el intercambiador de bus de Andaluces tenga salida a la Circunvalación

Ministerio, Ayuntamiento y Junta avanzan en el diseño de la integración del ferrocarril y se citan el 16 de enero para una nueva reunión técnica

Viernes, 3 de enero 2025, 00:00

La definición de la integración del ferrocarril en la capital avanza. Tras el inicio de los trabajos técnicos en octubre pasado, las conversaciones entre el Ministerio de Transporte, el Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía continúan a buen ritmo y se espera que ... en las próximas semanas se produzcan nuevos contactos para perfilar el proyecto. El encuentro, como confirman sus protagonistas, ya tiene fecha, el próximo 16 de enero, cuando en formato telemático representantes de las tres administraciones vuelvan a verse las caras con el tren como telón de fondo.

Publicidad

Como señalan todas las fuentes consultadas, a la cita se llega con mejoras concretas que parten del documento aportado por el Consistorio a la reunión con el Ministerio de Transportes en septiembre. La idea con la que se trabaja es la de «enriquecer» una propuesta que, como se dijo entonces, minimiza el impacto de las vías en barrios históricamente afectados como Pajaritos, Chana, Juventud o Rosaleda y que ofrece oportunidades a Granada para recuperar el tráfico de mercancías y transformar espacios clave en la ciudad como Andaluces, el futuro campus de la UGR en la Azucarera o el entorno del actual ramal de Moreda.

A ese planteamiento, las tres administraciones llevan semanas dándole vueltas y perfilando detalles, entre los que destaca el futuro intercambiador de autobuses previsto en el lateral de la actual estación de tren. La propuesta del ministerio partía del traslado de las paradas que actualmente están en el entorno de Fuentenueva a uno de los márgenes de Andaluces, el que colinda con los Paseíllos Universitarios.

Se trata de un espacio en desuso en la actualidad, parcialmente ocupado por antiguas naves ferroviarias y por parcelas sin desarrollar. La idea de Transporte era comunicar el intercambiador a través de dos nuevas calles con Camino de Ronda, que se modificaría a su vez ampliándose hacia la Rosaleda para convertirse en un mirador hacia la Alhambra y Sierra Nevada.

Publicidad

La propuesta ministerial, como recalcan fuentes municipales, resulta «una muy buena idea» para el Ayuntamiento, pero preocupa el impacto que los autobuses puedan tener sobre el tráfico de una de las arterias clave en la movilidad de la ciudad. Es por este motivo que se baraja una alternativa para dirigir la salida del transporte hacia la zona del Parque de las Alquerías, también conocida como los Oestes, de manera soterrada y también hacia Severo Ochoa y Rector Marín Ocete. El Consistorio ha pedido a Transportes que se estudie esta posibilidad que descongestionaría una zona ya de por sí saturada de coches y que, sobre todo, facilitaría que los autobuses tuviesen una salida directa a la Circunvalación.

No es esta la única cuestión que se está valorando por parte de los técnicos. Las administraciones están conversando también sobre la posibilidad de mejorar la estación de Andaluces no solo con locales comerciales, que es algo que el Ayuntamiento ya puso sobre la mesa en septiembre, sino incluir también un hotel. Aunque todo debe seguir conversándose en la próxima cita, las fuentes consultadas aseguran que la receptividad a este respecto es «adecuada».

Publicidad

Otra de las propuestas sobre la mesa también es la posibilidad de dar un uso residencial a terrenos de ADIF. Se trata de una cuestión por definir, pero se baraja la posibilidad de construir 44 viviendas. Todas las administraciones son conscientes de los problemas de Granada en materia residencial y el interés que tiene por la ciudad, que se ha marcado el objetivo de alcanzar los 250.000 habitantes, por cortar la pérdida de población.

Trabajo y buena sintonía

Las fuentes consultadas revelan que el trabajo está siendo continuo desde el arranque de la mesa técnica. Como detallan, se está avanzando «en una conversación a tres bandas pero también bilateral en algunos momentos, compartiendo documentos, reuniones de trabajo, reflexionando sobre las mejoras propuestas... un método que ha permitido incluir cuestiones que mejoran sustancialmente el proyecto».

Publicidad

El proceso solo se ha visto afectado durante unas semanas por la DANA, una incidencia que lógicamente ha provocado el desvío temporal de la atención dada la objetiva situación de emergencia que tenía que enfrentar el Ministerio de Transporte y que las otras dos administraciones participantes, como recalcan las fuentes consultadas, han aceptado sin problema alguno al entender las circunstancias especiales. Pese a esto, como insisten, el buen entendimiento y el ambiente constructivo están primando en una labor que afronta un primer 'match ball' en 2025.

Así lo cree la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien destaca el «avance» de las reuniones y la «interlocución fluida» tanto con el Ministerio de Transportes como con la Junta de Andalucía «para conseguir la mejor solución». La primera edil insiste en que se va en la buena dirección y apunta que el objetivo ahora es «licitar cuanto antes la redacción del proyecto».

Publicidad

Las fuentes consultadas destacan la interlocución fluida y la buena sintonía entre las tres administraciones

La prioridad está en la rehabilitación y adaptación de Andaluces, algo en lo que, según aclara, coinciden tanto ella como el propio ministro Óscar Puente. La idea es que «para ser lo más ágiles posibles, como nos comprometimos ambos, empezar en primer lugar licitando proyecto y obra de la estación y en segundo lugar el resto de la infraestructura vinculada al ferrocarril». La primera edil considera que es «favorable» para empezar «cuanto antes» y «compatible» con ir trabajando el resto del proyecto e ir licitando el mismo, «que es donde las afecciones son mayores y donde hace falta trabajar un poco más».

En la Junta de Andalucía, por su parte, reconocen el trabajo realizado desde el inicio de la mesa técnica. A través de las conversaciones con el Ayuntamiento, la Consejería de Fomento está focalizada en la mejora de la estación y los técnicos trabajan ya sobre el borrador del pliego enviado por el Consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad