

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Sábado, 29 de enero 2022, 00:28
Granada vivió ayer una nueva jornada llena de conocimiento e ideas valiosas de la mano de «los que más saben», en este caso, en el ámbito de la salud. En el atrio de la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud tuvo lugar el tercer foro Granada Conectada, en el que se reflexionó sobre este sector tan en boga hoy a raíz de la pandemia del coronavirus.
En el acto, que fue organizado por la Cámara de Granada, la Confederación granadina de Empresarios y CaixaBank, intervinieron la directora de relaciones institucionales de Pfizer España, Concha Serrano, el catedrático de Medicina Legal y Forense de la UGR y director científico de Genyo, José Antonio Lorente, y la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, María Neira. Esta última participó de forma virtual desde Ginebra.
María Neira | Organización mundial de la salud
José Antonio Lorente| Genyo
Los tres invitados fueron tejiendo una red de ideas cuyo objetivo no era otro que hallar el camino que lleve a Granada a cumplir los propósitos para la que ha sido llamada. Los tres coincidieron en que la provincia y, concretamente, la capital, tenían todas las potencialidades necesarias para ser un referente sanitario reconocido en el exterior.
Solo hace falta que la gente se lo crea. Al menos así lo manifestó Lorente, que habló del talento y el conocimiento contenido en la Universidad de Granada, en la fuerza del tejido empresarial que hay ya asentado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) o de la colaboración público-privada que existe en una Granada que tiene ya como motor, defendió, a la innovación y la salud.
Por su parte, Serrano y Neira fueron aportando claves para mejorar el presente y el futuro de la apuesta por la marca Salud-Granada. Para la directora de relaciones institucionales de Pfizer España, «las instituciones tienen que apostar a medio y largo plazo por el sector salud. Las empresas privadas así lo necesitan saber para entender que se trata de un entorno estable con perspectivas de futuro», dijo.
Mientras que, por su parte, María Neira abogó por hacer la ciencia más atractiva para atraer el talento. «Que sea un imán que atraiga inversión y talento, además de aprovechar el que ya hay», señaló esta mujer, que hizo hincapié en que para atraer a investigadores también es importante hacer de Granada una ciudad más sostenible desde el punto de vista medioambiental. En definitiva, fomentar una calidad de vida que pueda conjugarse con el talento y la «excelencia» en el resultado de las investigaciones.
Concha Serrano | Pfizer
Entre los handicaps a los que se enfrenta la marca Granada-Salud se encuentran destacadas las malas conexiones. Algo que fue denunciado ayer en el escenario del tercer foro Granada Conectada. Lorente pidió que se recuperaran, como mínimo, las comunicaciones con las que se contaba antes de la pandemia. Pues las cree fundamentales para que la ciudad pueda ser competitiva.
La periodista Lourdes Maldonado fue la moderadora de este diálogo lleno de conocimiento y en el que también participaron entrando por vídeo otros referentes en este sector. Entre ellos, el investigador Emilio Alba, la gerente de la Fundación PTS, Ana Angulo, la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Aurora Valenzuela, o el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance. La jornada estuvo patrocinada por Rosellimac, Oximesa y PTS Granada y contó con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento de Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.