Edición

Borrar
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, participa en el foro Fórum Europa celebrado este martes en Madrid EFE
Granada, premiada como la ciudad más sostenible de España

Granada, premiada como la ciudad más sostenible de España

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha entregado el galardón a la edil Raquel Ruz este miércoles en Madrid

Miércoles, 10 de abril 2019, 16:01

Granada ha recibido este miércoles el Premio Ciudad Sostenible que la reconoce como el municipio que más ha potenciado la sostenibilidad en los últimos años. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sido la encargada de entregar un galardón que organiza la Fundación Fórum Ambiental, con el apoyo del Gobierno y la colaboración de Ecoembes.

El premio se debe al proyecto 'Granada caminando hacia la sostenibilidad', un plan de acción transversal para mejorar la calidad ambiental de la ciudad, que en los últimos años presentaba niveles elevados de contaminación atmosférica. Los resultados obtenidos, según ha considerado el jurado, son positivos y se ven reflejados en la gestión y reducción de residuos, la mejora de la calidad del aire, el transporte sostenible y la educación ambiental.

La concejala de Movilidad, Raquel Ruz, ha recogido el premio y ha pronunciado un discurso en el que ha destacado la apuesta de la capital nazarí y de los demás premiados por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Otros premiados

El finalista en la categoría ganada por Granada es el Ayuntamiento de Sant Fruitós de Bages por un plan de acción de mejora sostenible con objetivos como la mejora de la eficiencia energética, la instalación de placas solares fotovoltaicas, transporte de vehículos eléctricos y puntos de recarga, cambio de iluminación led, calderas de biomasa, contratación de suministros de energía 100% renovables, instalación de estufa de pellets, equipos domésticos de monitorización energético o cambio en los sistemas de climatización.

El Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha recibido el premio en la categoría de Gestión de Residuos por su proyecto de recogida selectiva móvil en el centro. Desde 2012 no disponen de un servicio de recogida y por lo tanto el porcentaje de separación es bajo, en 2017 se implantó este proyecto que consiste en la recogida selectiva móvil en zonas céntricas con un horario semanal. Este proyecto ha obtenido resultados positivos y un importante incremento en la tasa de reciclaje.

El Ayuntamiento de Cangas ha sido reconocido como finalista en esta misma categoría por el proyecto «Compostar é vida», que buscaba revertir la baja tasa de reciclaje y el alto porcentaje de reciclado incorrecto, que llegaba a un 80% de los casos. A partir de este reporte se ha definido un plan estratégico para fomentar el compostaje que ha tenido muy buen resultado para el medio ambiente pero también para la concienciación de los los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Benidorm ha recibido el premio en la categoría de Agua, con el proyecto «DINAPSIS, más allá de la Gestión del Agua», desarrollado por el Ayuntamiento de Benidorm junto Grupo Suez y Hidraqua. Una acción que contribuye a la sostenibilidad del municipio con el uso de las últimas tecnologías. Gracias a la incorporación de Hub que tiene capacidad de gestionar en tiempo real los servicios del agua y también se puede disponer un espacio cercano donde poder investigar nuevas necesidades

El Ayuntamiento de Cornellá ha sido el ganador ex aequo en la categoría de Educación Ambiental por la actuación «Escuelas y entorno, diez años de trabajo en red» con la Red de Escuelas por la Sostenibilidad de Cornellà. Para mejorar la sostenibilidad es importante implicar a las entidades sociales, el ámbito escolar y los ciudadanos, es por eso por lo que las escuelas han desarrollado proyectos conjuntos de educación ambiental (huerto, espacios verdes o recursos educativos) trabajando con el ayuntamiento o entidades naturalistas.

El otro ayuntamiento premiado en esta categoría ha sido el de Almassora por su larga trayectoria en programas de educación ambiental como: Aula natura, El contenedor marrón en la escuela, Almassora en acción y Darremur orgánico. Todos ellos nacen con el objetivo de dar utilidad a un espacio verde para todo ciudadano que quiera realizar actividades de ocio o educativas.

Eficiencia energética

En la categoría de Eficiencia energética el premio ha recaído en el Ayuntamiento de Antequera, una ciudad monumental y con algunos monumentos declarados patrimonio de la humanidad que tenía en su iluminación un acto impacto en las emisiones de CO2. Se ha modernizado todo el sistema de iluminación siendo en este momento el primer municipio de España que dispone de todas sus luminarias (cerca de 7000) con un sistema de tele gestión punto a punto.

El Consejo Comarcal de Osona ha sido reconocido como finalista por la actividad de la Agencia Local de Energía de Osona que ha desarrollado un programa de mejora de la eficiencia energética de edificios públicos en se ha implementado un proyecto de e-gestión y reinversión del ahorro obtenido en la mejora de nuevas instalaciones obteniendo un ahorro de un 16.25% del consumo energético.

El ganador en la categoría de Adaptación al cambio climático ha sido el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián por el proyecto Donostia se Adapta y que busca la adaptación y la mejora de la respuesta antes los episodios climáticos extremos provocados por el calentamiento global. Este proyecto ha establecido toda una serie de acciones con el objetivo de generar una respuesta más efectiva antes estas situaciones.

La empresa de conductores SAV ha recibido el premio en la categoría de Colaboración público -privada, con un proyecto que se propone reducir emisiones de gases de efecto invernadero provocando la contaminación ambiental como los motores diésel. Deciden aplicar un sistema electrónico de ayuda a la conducción mediante sensores para obtener datos de consumo, tiempo, velocidad o emisiones de CO2. Los resultados son positivos ya que han dejado de emitir solo en sistemas de carga lateral 400 toneladas de Co2 en la ciudad de Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada, premiada como la ciudad más sostenible de España