![Vacunación en el Centro de Día Los Tulipanes de La Chana.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/06/media/cortadas/vacuna-centro-dia-granada-kB6H-U130734391207yBE-624x385@Ideal.jpg)
![Vacunación en el Centro de Día Los Tulipanes de La Chana.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/06/media/cortadas/vacuna-centro-dia-granada-kB6H-U130734391207yBE-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Sábado, 6 de marzo 2021, 00:52
La Junta de Andalucía tiene planes para Granada. Y estos pasan por administrar 56.611 vacunas a la semana en cuanto los envíos de las farmacéuticas crezcan de forma definitiva. Son las estimaciones que hace el Ejecutivo andaluz en el marco del 'plan ... 500.000', nombre que se le ha dado a la estrategia aprobada en el pasado consejo de gobierno que coordina los medios, el personal y la forma de trabajar para lograr un único objetivo: meter una «marcha más» en el proceso de inmunización general que ya está en curso.
Distrito Granada y Distrito Metropolitano | Campo de fútbol de Granada CF
Distrito Granada y Distrito Metropolitano | Polideportivo de Loja
Distrito Granada y Distrito Metropolitano | Feria de Muestras de Armilla. Fermasa
Distrito Granada y Distrito Metropolitano | Coliseo de Atarfe
Distrito Nordeste | Pabellón Polideportivo de Baza
Distrito Nordeste | Pabellón Polideportivo de Huéscar
Distrito Nordeste | Pabellón Polideportivo de Guadix
Distrito Nordeste | Polideportivo de Motril
AUX STEP FOR JS
Los detalles de esta estrategia de vacunación salieron ayer publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Es un documento de 36 páginas, de las que destacan aquellas que hacen referencia a las cuentas para las distintas provincias y a las sedes que se contemplan para inocular las dosis de forma masiva. Los técnicos autonómicos han calculado que el sistema sanitario andaluz tiene la capacidad de administrar medio millón de vacunas a la semana. A este cálculo han llegado tras una experiencia de muchos años vacunando en la campaña antigripal. Durante la temporada actual ha habido una semana, concretamente la tercera de octubre, en la que se llegaron a poner 439.649 dosis. Y esto sin el concurso de sedes masivas en grandes espacios. Por tanto, llegar a administrar 500.000 dosis a la semana, fines de semana incluidos, es posible siempre y cuando lleguen los viales suficientes. El ritmo actual no permite grandes alharacas. En Granada se están poniendo menos de 20.000 dosis a la semana, por lo que se necesitaría que los envíos se multipliquen por tres si es que se quiere cumplir con los objetivos marcados.
Pandemia en Andalucía
La Junta cree –por lo que le llega de sus contactos con el Ministerio de Sanidad– que esto sucederá a partir del mes de abril. No solo las actuales vacunas, tales como Pfizer, Moderna yAstraZeneca, redoblarán sus remesas, sino que además llegarán las primeras dosis de la solución de Janssen, que además inmuniza con una solo toma. Cuando se cumpla la previsión, el reparto se hará como hasta ahora: teniendo en cuenta el porcentaje de población mayor de 65 años de cada territorio. En Granada hay 165.531 personas que están por encima de esa edad. Lo que representa el 11,32% en este segmento en Andalucía. Con un ritmo de vacunación diario en jornadas de doce horas, la Junta cree que puede alcanzar a la semana el medio millón de dosis en suelo andaluz y las 56.611 en Granada.
Hoy solo hay dosis suficientes para vacunar de lunes a viernes y en pocas sedes. Pero hay que estar preparados para cuando el ritmo comience a ser otro. Para Granada la Junta ha diseñado una red de sedes centralizadas para agilizar la vacunación de la población general. Según se establece en el 'plan 500.000', en la provincia habrá 62 equipos de vacunación fijos, que se repartirán entre los 43 centros de salud y hospitales que se han escogido para inmunizar y que se reparten entre los tres distritos sanitarios existentes.
Y a esto hay que añadirle los grandes centros de vacunación masiva, que como se dijo el martes, serán en principio ocho en toda la provincia. De ellos, dos ya están en uso desde la semana pasada. SonFermasa, en el municipio de Armilla, y el pabellón polideportivo de Motril. En estos días se ha estado inoculando en ambas dependencias las vacunas de AstraZeneca a docentes y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Como en principio los envíos para la semana que viene seguirán siendo modestos, fuentes sanitarias consultadas asumen que no se abrirán nuevos espacios aunque estén contemplado hacerlo en la estrategia de la Junta.
En el 'plan 50.000' se enumeran ocho grandes sedes, de las que cuatro se encuentran en el distrito Granada-Metropolitano, tres en el área Nordeste y, por último, uno en el Sur para los ciudadanos de la Costa y la Alpujarra. Además de Fermasa, en la capital y su Cinturón se contemplan el campo de fútbol del Granada, el Coliseo de Atarfe y el polideportivo de Loja. A esto hay que sumar en la zona Norte los polideportivos de Baza, Guadix y Huéscar. Y, por último, el ya citado pabellón de Motril.
Los centros de salud de las cabeceras comarcales servirán de apoyo a estos grandes 'vacunódromos' y contribuirán a que los vecinos de los pueblos pequeños no tengan que desplazarse muy lejos. Por último, también se han preparado diez equipos móviles para vacunar a dependientes en sus domicilios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.