

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada se prepara para combatir el Virus del Nilo. Cuatro municipios granadinos están en riesgo alto, diecinueve en riesgo medio y el resto en riesgo ... bajo. Y todos tendrán que tener planes de control, aunque estos dependerán del nivel de afectación. Esta es una de las novedades del programa de vigilancia de la Junta de Andalucía. Otro de los cambios es que se amplía el trampeo de mosquitos y búsqueda de virus mediante PCR. En la provincia, Salud pondrá trampas en quince municipios: los que tienen riesgo elevado, es decir, Atarfe, Santa Fe, Pinos Puente y Valle de Zalabí, a los que se sumarán controles en Almuñécar, Motril, Algarinejo, Huétor Tájar, Gualchos, Rubite, Albuñol, Salobreña, Vegas del Genil, Loja y Granada capital. A las que pongan la Junta, habrá que añadir los medios que puedan activar otras administraciones.
Los cambios en el programa obligarán a todos los municipios de la provincia a adoptar medidas de vigilancia. Ante este cambio, la Diputación de Granada ofrecerá ayudas a las localidades de menos de 20.000 habitantes. El montante total del dinero que se destinará a esta actuación ascenderá a más de 350.000 euros, según explicó el diputado provincial de Asistencia a Municipios y Emergencias, Eduardo Martos.
Asimismo, indicó que mantendrá un encuentro con los alcaldes de todos los municipios para informarles sobre las actuaciones.
El coste de la puesta en marcha de estos planes de vigilancia van desde los entre 600 y 3.000 euros que hacen falta destinar en una localidad con riesgo bajo a los hasta 20.000 que serían necesarios para una con riesgo alto.
El alcalde del Valle del Zalabí, Manuel Sánchez, indicó en declaraciones a IDEAL que en los próximos días iniciarán la toma de muestras para analizar la incidencia de mosquitos trasmisores del virus. Dijo que será la empresa que se encarga de su plan de plagas la que les indicará si es necesario realizar tareas de fumigación. En una línea similar se pronunció su homólogo en Pinos Puente, José Enrique Medina, que apuntó que está viendo el nivel de presencia del mosquito con los encargados del control. Y añadió que también pondrán en marcha una campaña de concienciación ciudadana con cartelería, folletos y publicaciones en redes para que los vecinos sepan como evitar contagios.
Según el plan de la Junta, los municipios con riesgo bajo tendrán que incorporar a sus actuales programas de control de plagas para roedores, cucarachas o procesionaria, la de los mosquitos. Asimismo, tendrán que hacer diagnóstico de los potenciales focos larvarios dentro de los núcleos de población para tenerlos vigilados y estar preparados para una intervención. Los de riesgo medio centrarán sus actuaciones en vigilancia y control sobre focos larvarios en el núcleo de población y los de riesgo alto ampliarán estas medidas a todo el territorio municipal.
Segundo hospital de análisis
Además, este año el Hospital Virgen de las Nieves no será el único laboratorio de análisis. Con el objetivo de tener una mayor capacidad y rapidez en la respuesta diagnóstica se incorpora el Virgen del Rocío de Sevilla, que se encargará de las muestras de Andalucía occidental, mientras el hospital granadino realizará los análisis de la zona oriental. Entre 2020 y 2024 se realizaron en Granada 3.920 pruebas de Virus del Nilo a 1.054 pacientes.
El objetivo es que estos programas sean a partir de ahora anuales y no de temporada y aumentar el trabajo para detectar de forma precoz el virus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.