En el calendario actual que obra en poder de los distritos sanitarios granadinos hay unas fechas marcadas en rojo.Son las últimas semanas del próximo mes de julio, que es cuando creen que puede alcanzarse la inmunidad de rebaño en Granada. O lo que es ... lo mismo, cuando estiman que se podrá tener vacunada al 70% de la población.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Algo que acabaría con todos los problemas que ha traído consigo la pandemia. Esta realidad parece hoy lejos, pero en los últimos días esta posibilidad se está acercando gracias al acelerón al que se han comprometido dar laboratorios como Pfizer/BioNTech en las próximas semanas. «Las estimaciones que tenemos es que a mediados del mes de mayo se va a duplicar la cantidad de dosis con las que estamos contando actualmente y que en junio incluso se incrementarán todavía más», señaló a IDEAL el responsable de Cuidados de Enfermería del distrito sanitario Granada-Metropolitano y coordinador de la campaña de vacunación covid, Rafael Maroto, quien está convencido de que el calendario se cumplirá sin dificultades si es que no hay eventualidades de última hora, que nunca se descartan cuando se está hablando de la inmunización general contra el coronavirus.
Desde que comenzó el mes de abril se vienen inoculando alrededor de 40.000 dosis a la semana en la provincia. Los envíos de Pfizer han crecido desde hace 15 días, pero a su vez han caído los de AstraZeneca, lo que ha impedido hasta ahora que la cadencia actual haga pensar que en verano se pueda estar mayoritariamente protegidos ante un virus que ha matado ya solo en Granada a 1.686 personas.
A pesar de eso el ritmo es «bueno», tal y como lo define Maroto, que calcula en un 26% la tasa de granadinos mayores de 16 años (las vacunas aún no se han recomendado para edades por debajo de este umbral) a los que ya se ha puesto al menos una inyección. En total se han superado las 325.000 dosis inoculadas desde el inicio de la campaña. Y lo mejor es lo que viene, según explica tanto él como también otras fuentes sanitarias consultadas. Ante esta avalancha de vacunas, desde el distrito mayoritario de la provincia, el Granada-Metropolitano, trabajan ya en la posibilidad de abrir nuevas líneas en Fermasa adaptando otras zonas de este recinto. Pero también se están sondeando otras grandes superficies en el caso de que hiciera falta. Dos de ellas ya se mencionaron al principio con motivo de la presentación del 'plan 500.000'. Son el estadio Nuevo Los Cármenes o el Coliseo de Atarfe.
Publicidad
Son solo dos proyectos, como también lo es la apertura en Sur del polideportivo de Órgiva. Pero las previsiones están ahí y hay que estar preparados ante cualquier contingencia. Lo mismo ocurre con el personal, que hará falta reforzarlo en el caso de que finalmente llegue ese aluvión de vacunas que se espera y que se convertiría en la mejor noticia de estos meses tan duros. Por el momento las previsiones para la semana que viene no estaban ayer muy claras. La información disponible en los distritos no casaba con la que obraba en poder del consejero de Salud yFamilias, Jesús Aguirre, quien por la tarde había asegurado que vendrían muchas más vacunas a Andalucía que durante la semana anterior. Prácticamente el doble, más de 600.000 dosis en términos absolutos.
Sin embargo, en los terminales sanitarios que gestionan la vacunación en Granada programaron ayer una semana diferente. Similar, concretamente, a esta que ya se encuentra en sus estertores y donde se van a inocular algo más de 40.000 vacunas, en la línea con las dos anteriores. La diferencia principal entre ambas estimaciones se debe principalmente a la llegada de la vacuna de AstraZeneca, de la que ayer poco se sabía en Granada. Estos vaivenes han sido constantes desde el inicio de este proceso, que pese a todo sigue avanzando.
Publicidad
Según las fuentes consultadas, las personas mayores de 80 años ya están inmunizadas y las de 70 acaban la semana que viene su primera vuelta. Muchos de los miembros de este colectivos ya tienen además su pauta completa. El programa central de cara a las dos próximas semanas es acelerar la vacunación de los granadinos de entre 75 y 65 años. En paralelo se quiere dar carpetazo también a las primeras dosis del grupo diana de entre 60 y 65, así como a los ciudadanos más vulnerables (pacientes oncológicos, transplantados o inmunodeprimidos, entre otros).
Pero quizá la novedad más importante es que los hospitales de referencia vacunarán en la capital a los estudiantes de ramas sanitarias y sociosanitarias en prácticas. Lo harán con Moderna. Con Janssen, por su parte, se agotará una partida de varios centenares de dosis en la cárcel de Albolote.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.