Vista del exterior de la vieja fábrica, con la Alcoholera al fondo, que centrará la primera fase de la rehabilitación. R. L. P.

Granada propondrá al ministerio un tren de cercanías con la Azucarera y el aeropuerto

El Ayuntamiento pedirá a Transportes una mezcla entre tren y tranvía para conectar el campus de la UGR con la estación de Andaluces y el aeródromo de Chauchina

Martes, 24 de septiembre 2024, 00:48

La integración del ferrocarril en la capital nazarí puede ser una oportunidad para mejorar la conectividad con áreas de expansión y con infraestructuras relevantes. Es lo que cree el Ayuntamiento de Granada, que este miércoles planteará al Gobierno en la reunión que ambas administraciones tienen ... prevista para abordar este tema la posibilidad de impulsar un sistema que facilite el transporte entre la ciudad y el aeropuerto.

Publicidad

La transformación de Andaluces y de la playa de vías permitirá modificar la forma en la que los trenes entran en la ciudad. Como parte de ese proceso, la propuesta del Ejecutivo plantea el desplazamiento de los raíles para apartarlos de los edificios residenciales de Juventud. Es una cuestión que llevan décadas solicitando.

Sin embargo, el movimiento abre un escenario lleno de posibilidades entre las cuales destaca la creación de un servicio de cercanías para conectar la Azucarera con la estación de ferrocarril de Andaluces y el aeropuerto.

La propuesta es una de las que se han puesto sobre la mesa en las reuniones que el Consistorio ha venido manteniendo con los colegios profesionales para analizar el proyecto de Óscar Puente. Dos son las alternativas que se podrían barajar: una primera que implicaría la recuperación del cercanías en la provincia y una segunda que conllevaría el desarrollo de un sistema tren-tram como el que ya existe en otros puntos de Andalucía. Se trata de emplear vías existentes y futuras tanto de tren como de tranvía.

Publicidad

La propuesta del cercanías se alimentaría de la desaparición del ramal de Moreda, que permitiría llevar las mercancías a MercaGranada. Eso facilitaría un menor paso de trenes hacia el interior de la ciudad, lo que daría pie a crear una línea gestionada por el propio Ministerio de Transportes para mejorar la movilidad con el Área Metropolitana y los municipios limítrofes.

Se trata de una cuestión que ha sido solicitada por los movimientos vecinales desde hace años al considerarse el ferrocarril como una herramienta más verde y sostenible que el actual modelo, que gira en torno al tráfico privado de vehículos.

La segunda de las propuestas, la del tren-tram, sin embargo, ofrecería mayores posibilidades al compatibilizar dos sistemas distintos, el de cercanías y el tranviario. No es un sistema extraordinario, sino que ya se emplea con enorme éxito en Cádiz con el denominado tranvía de la Bahía. Allí, el Transportes y la Junta de Andalucía comparten una infraestructura y su gestión para conectar la capital gaditana con los municipios más importantes de su entorno aprovechando las vías del tren.

Publicidad

Boceto de las vías integradas en el entorno del gimasio We. MINISTERIO DE TRANSPORTES

Esto se podría aplicar en Granada con un proyecto que arrancaría en Andaluces y se extendería hasta el aeropuerto. Aunque, como recalcan las fuentes consultadas, la propuesta está en una fase temprana, la idea que se maneja sería aprovechar las vías hasta MercaGranada y desarrollar una infraestructura tranviaria desde ahí hasta el aeródromo granadino. La primera parte de la línea tendría apeaderos en Bobadilla, un barrio que presenta problemas de conectividad prácticamente desde su origen, y la Azucarera, un lugar de enorme interés para la ciudad al ser el escogido por la UGR para desarrollar su nuevo polo investigador.

Una tercera parada se situaría en la zona de MercaGranada para facilitar el transporte a un nodo industrial en el que se están implantando empresas tecnológicas donde antaño se ubicaban las oficinas de Cetarsa.

Publicidad

Desde ahí, los trenes pasarían a un sistema de vías como el del metro que alcanzaría Santa Fe y introduciría en su núcleo urbano. La idea es que allí también hubiese un apeadero que funcionase de la misma manera que los que hay ahora mismo en Maracena, Albolote o Armilla. La última parada sería el aeropuerto.

Este sistema, como resaltan las fuentes consultadas, implicaría la necesidad de firmar un convenio al estilo del de Cádiz para que tanto el Gobierno como la Junta compartiesen las competencias de gestión.

Publicidad

Esto entronca con las intenciones ya expresadas por la Consejería de Fomento de llevar el metro desde la Chana a la Azucarera y extender la línea también hasta el aeropuerto.

El metro hasta el aeropuerto

Se trata de una cuestión que ha sido solicitada por los movimientos vecinales desde hace años al considerarse el ferrocarril como una herramienta más verde y sostenible que el actual modelo, que gira en torno al tráfico privado de vehículos. Ambas alternativas, la del cercanías y la del tren-tram, permitirían resolver los problemas de conectividad con la zona oeste del Área Metropolitana e irían en la línea de lo planteado por el nuevo Plan General, que propone, entre otras cuestiones, una expansión del metro precisamente hacia esta zona. La implicación de la Junta, al menos a priori, tampoco debería ser un problema después de que la propia consejera de Fomento, Rocío Díaz, haya planteado en varias ocasiones la voluntad de llevar los vagones al aeropuerto. Se trata, pues, de una propuesta que retoma buena parte de las líneas maestras dibujadas por los últimos planes y que plantearán al Ministerio de Transportes en la esperada reunión de este miércoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad