

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Miércoles, 17 de febrero 2021, 00:38
La Junta de Andalucía dio a conocer ayer que su sistema de salud está preparado para vacunar a medio millón de personas a la semana. ... Y así lo hará si hay viales suficientes a través del 'plan 500.000'. El objetivo es conseguir que el 70% de la población andaluza sea inmune al virus en verano. Un porcentaje muy ambicioso incluso para una provincia como Granada, que espera llegar al 20% en primavera entre los que estarán vacunados ya y quienes han desarrollado anticuerpos tras vérselas con el virus en las dos primeras olas.
Son los datos que ha calculado IDEAL tras cotejar las cifras de vacunación dadas a conocer por la Junta de Andalucía esta semana y las conclusiones que arrojó el último estudio de seroprevalencia que presentó Sanidad al término de la segunda ola.Juntando a ambas, se estima que habría un 12,34% población inmunizada, siempre dejando al margen a quienes se han vacunado ya teniendo anticuerpos y contando con que el estudio se hizo antes de la tercera ola. El porcentaje referido es en estos momentos el más alto de Andalucía. Seguido por el de Jaén, con una tasa del 11,18%, y Sevilla, que tendría a un 10,36% de su censo con defensas suficientes para derrotar al virus. La otra cara de la moneda la presentan Cádiz (8,27%), Córdoba (7,57%) y Huelva (7,03%), las tres provincias andaluzas en las que la inmunización de rebaño estaría más lejos. Granada saca cabeza en este indicador debido en parte al brutal impacto que sufrió como consecuencia del estallido de la segunda ola, cuya incidencia en la provincia llegó a ser calificada como «explosiva» por el consejero Jesús Aguirre.
En la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia, que se presentó en diciembre, se situaba a Granada como la provincia andaluza con mayor volumen de inmunizados con un 9,7%, casi el doble de homólogas como Córdoba o Huelva.Hasta el pasado mes de enero solo había una forma de estar protegidos frente al virus, y era habiendo pasado la enfermedad. Pero la llegada de la vacuna está acelerando un proceso de inmunización que acabará trayendo consigo la 'vieja normalidad' si se logra llegar a un porcentaje suficiente: superior al 70%, calculan los expertos.
La Junta de Andalucía ha actualizado el balance del proceso en curso de la vacunación. Y también en él Granada está destacada, pues es la tercera provincia, a muy poca distancia de las dos primeras, que más dosis ha inoculado en la comunidad autónoma. De acuerdo a la información facilitada por la Consejería de Salud yFamilias, desde el inicio de la campaña de administración de las vacunas, en la provincia han completado su pauta, es decir, se han puesto las dos dosis: 24.357 personas. Lo que equivale al 2,64% de la población total. Solo en Córdoba (2,67%) y Jaén (2,88%) han inmunizado a más personas en función a su cifra de habitantes. Como se sabe, en este primer balance va contenida la campaña de vacunación de las residencias de mayores y las dosis que se han administrado a los profesionales sanitarios que desarrollan su labor en toda la Atención Primaria y en los hospitales de la provincia, ya sean públicos o privados.
Pero a estas cifras hay que añadir a quienes ya han recibido la primera de las dos dosis. Son 8.198 personas en Granada, entre las que hay granadinos correspondientes a los dos primeros grupos ya citados, pero en los que también empiezan a estar los trabajadores y usuarios de los centros de día, que ya llevan una semana vacunándose.
Todos ellos ya están a la espera de la segunda inyección, que siempre debe llegar 21 días después de la primera. Según la Junta, entre inmunizados y primera vuelta, hay 32.555 personas que estarían ya en posición de salir indemnes de un encuentro con el virus el mes que viene. Y a estos se les sumará de forma paulatina el segmento de los mayores de 80 años, que ya están pasando desde el pasado lunes por sus centros de salud para recibir los inyectables de Pfizer/BioNTech.
Es un grupo que se compone por 56.500 personas en la provincia. La previsión de Salud es inyectarles la primera dosis en un máximo de diez días e inmunizarlos completamente durante el próximo mes. Según esta proyección, se espera que en primavera haya, por tanto, 89.055 personas completamente vacunadas en Granada. O lo que es lo mismo, un 9,68% de la población, que si se suma a los granadinos que ya tienen anticuerpos de forma natural se puede estimar una tasa de inmunizados cercana al 20%.
Y esto sin contar que va a dar también inicio la campaña de vacunación entre los colectivos profesionales, que se estima que pueda comenzar este mismo mes. Además, los contagios continúan produciéndose y, con ellos, aumentando el número de granadinos que no podrían infectarse de forma grave si se volvieran a topar con el coronavirus. Una situación que empieza a marcar distancias con la de los últimos meses. El objetivo, como se ha dicho, es llegar a verano con una tasa de personas inmunes muy superior al 50%, pues parte del futuro económico de esta provincia y de la comunidad es recuperar cuanto antes la actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.