Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta ha publicado el Plan Andaluz de Vigilancia y Prevención de Brotes de la Covid-19, en el que plantea la necesidad de hacer PCR «de forma inmediata» en los hospitales y continuar con el rastreo de nuevos contagios a través de atención primaria. ... Además, el Servicio Andaluz de Salud envió ayer al mediodía un comunicado en el que aseguraba que, para reforzar las plantillas ante una posible nueva oleada del virus, realizará más de 3.200 contratos para sanitarios en Andalucía, de los que solo 89 serán para Granada; es decir, el 2,77%. Sin embargo, tras preguntar este periódico, tanto a la delegación de Salud como a la Consejería, la Junta matizó que se había producido un «error» en el comunicado, aunque no aclaró cuál es el número real de incorporaciones.
A las 13.49 horas de ayer, el SAS envió una nota en la que indicaba que prevé incorporar en Granada 89 sanitarios para hacer frente a una posible nueva oleada del virus. En ese escrito, se aseguraba que Málaga y Sevilla, que han tenido datos similares de hospitalización que Granada, incorporarán a 1.073 y 511 profesionales, respectivamente, para esta posible nueva oleada. Incluso Almería (con 257 contratos), Córdoba (335), Huelva (337) o Cádiz (434), que han presentado una incidencia muy inferior a Granada durante la pandemia, superan su dato de contratos. Jaén, por su parte, tendría el doble de incorporaciones que Granada, con 176 nuevos sanitarios.
Estas contrataciones, según detallaba el escrito, se extenderán entre los meses de julio y octubre en previsión a un posible rebrote. Este periódico preguntó a la Consejería de Sanidad sobre los motivos por los que Granada tiene una cifra tan reducida con respecto al resto de la comunidad, a pesar de haber sido una de las más afectadas. En un primero momento no obtuvo respuesta.
Tras varios intentos, desde la Junta únicamente señalaron que estos números son los que se conocen actualmente, pero que «podrían cambiar en unos días», y que parte de los 1.232 profesionales que se incorporaron para la pandemia y cuyos contratos terminarán a final de mes se mantendrán, aunque no especifican qué porcentaje seguirá.
Al volver a inquerir sobre el motivo concreto de esta situación, la Junta afirmó a las 20.30 horas que había sido fruto de un «error» y adujo que las cifras reales eran «mayores», pero no aclaró el total de incorporaciones.
Media hora después, la Consejería matizó que el comunicado es un «documento vivo» cuyas cifras pueden cambiar hasta el 30 de junio, último día en el que los centros pueden notificar sus necesidades de plantilla. Según indicaron desde la Consejería, los 89 profesionales son las previsiones de la Junta con los datos recibidos hasta el día de ayer, pero podrían cambiar «en los próximos días».
La publicación de estas cifras por parte de la Consejería despertó la queja de sindicatos como CCOO, Satse o CSIF, que aseguraron que las contrataciones realizadas durante el pico más alto del virus finalizarán este mes y los hospitales únicamente contarán con el refuerzo de estos 89 sanitarios y los que están previsto para el plan de vacaciones. Por su parte, el Sindicato Médico, al igual que el resto de organizaciones, reclaman más personal.
Estos 89 profesionales se sumarán a los 2.848 sanitarios que la Junta contratará para el plan de refuerzo de verano, que se lleva a cabo cada año para cubrir las vacaciones de los sanitarios.
Los centros sanitarios y las residencias ya han recibido las directrices que tendrán que implantar para adecuarse al Plan Andaluz de Vigilancia y Prevención de Brotes de la Covid-19.
Según este plan, al que ha tenido acceso este periódico, las residencias tendrán que poner horarios escalonados para la llegada de sus trabajadores y para las visitas con el fin de evitar aglomeraciones. En los centros sanitarios, por su parte, se deberán hacer PCR en menos de 24 horas a los sospechosos de contagio y se incrementará la vacunación de la gripe y el neumococo para proteger a la población más vulnerable al virus.
Además, mantendrán los dos circuitos diferenciados y atención primaria seguirá dando apoyo a las residencias a través de las enfermeras gestoras de caso, que en Granada hay 28 de las 299 distribuidas por Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.