

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es la cifra que ensombrece el verano en Andalucía. El total de fallecidos en las carreteras de nuestra Comunidad Autónoma durante los meses de julio ... y agosto, en los que los desplazamientos se suelen disparar en busca del destino vacacional, ha sido de 38. Y Granada, pese a registrar tres víctimas mortales menos que el verano pasado, es una de las provincias andaluzas que han concentrado un mayor número de fallecidos en el asfalto, con un total de seis. Las otras son Málaga, con 12, y Cádiz, también con seis.
Uno de los últimos siniestros que resultaron mortales ocurrió en la A-92, a su paso por Loja, el pasado 27 de agosto, domingo, sobre las 22.00 horas. En ese fatal accidente falleció una mujer y cuatro personas más resultaron heridas. Se trató, según informó entonces el 112, de una colisión de dos turismos contra otro que se encontraba parado a la altura del kilómetro 185 en sentido Almería.
En cuanto a las provincias de Jaén y Almería, también han registrado un descenso de fallecimientos en la carretera con respecto al verano anterior. En concreto, en Jaén, se han registrado tres víctimas mortales, la mitad que en el período estival de 2022, cuando hubo seis.
En Almería, ha ocurrido algo similar: este verano ha habido tres fallecidos en el asfalto, cuatro menos que en julio y agosto de 2022. En Córdoba ha habido dos fallecidos, mientras que las provincias de Huelva y Sevilla han registrado tres fallecidos cada una por siniestralidad vial.
130
fueron los heridos hospitalizados en los siniestros de tráfico sucedidos en la vías de la Comunidad Autónoma durante julio y agosto
La estadística andaluza de muertes en la carretera de este período estival –son datos provisionales– fue dada a conocer esta semana durante una comparecencia del ministro Fernando Grande-Marlaska en la sede de la DGT. El responsable de Interior en funciones reveló además que en las carreteras andaluzas se ha registrado en los meses de verano (julio y agosto) el mayor número de desplazamientos de la serie histórica, con 21 millones de movimientos de largo recorrido.
Son las carreteras convencionales, aquellas que no tienen separación física entre ambos sentidos, las que vuelven a acumular las mayores cifras de muertes. De hecho, tres de cada cuatro fallecidos se siguen produciendo en este tipo de vías interurbanas. Pese a ello, han aumentado este verano las muertes en autovías y autopistas, con un total de 16.
Otro dato relevante es que el 57% de los fallecidos en siniestros de tráfico durante este período estival en Andalucía eran usuarios de turismos: es decir, más de la mitad. Entre los fallecidos, también hubo dos peatones, cuatro usuarios de bicicletas, cuatro de motocicleta, uno de ciclomotor y uno de camión.
En total, este verano ha habido 35 siniestros mortales, en los que además de las 38 personas fallecidas (14 en julio y 24 en agosto), hubo 130 heridos hospitalizados. Trece de las víctimas mortales eran mujeres y la mayoría de los siniestros se produjeron por colisión frontal o salidas de vía.
«En materia de seguridad vial no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás en nuestra apuesta por reducir la siniestralidad mortal y grave en un cincuenta por ciento de aquí a 2030», señaló este lunes Grande-Marlaska, quien desveló que en lo que llevamos de año han fallecido 107 personas, 46 menos que en el mismo periodo del año pasado.
Junto a ello, el ministro en funciones recordó que consolidar una cultura de la movilidad segura que permita avanzar hasta alcanzar ese objetivo –que los accidentes graves bajen a la mitad– es una responsabilidad de todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.