La herida abierta de la Costa Tropical se ve a simple vista desde la A-44, flanquea la carretera y se desparrama en los bajos del acueducto. Se ha dejado secar al aire, pero por ella supuran 20 años de promesas vacías. En esa brecha ... caben 180 hectómetros cúbicos de agua y el dolor se extiende a lo largo de los 1.070 kilómetros cuadrados que conforman la cuenca hidrográfica del río Guadalfeo.
Publicidad
Para coserla, bastan 200 kilómetros de tuberías que partirán del sistema de embalses de Béznar-Rules. El pantano a día de hoy solo es rentable por el viento, pero eso va a cambiar. La deuda histórica con la Costa se salda. Las obras del primer tramo que compone el proyecto ya han empezado y estará listas en 2026, mientras que el Gobierno ha prometido que la construcción del resto de tramos pendientes no sufrirá parálisis y garantiza su financiación.
Las conducciones harán crecer los campos y los empleos en la comarca hasta los 20.000 puestos de trabajo. Que las fincas agonicen por la sequía cuando a pocos kilómetros hay un pantano repleto de agua era y es algo incomprensible en una comarca donde el principal motor económico es el sector primario.
En total, el Ministerio de Transición Ecológica apunta que las conducciones darán cobertura a 19.000 hectáreas. Muchas de ellas se abastecen con aguas subterráneas y con la llegada de las tuberías dejarán de depender de sus pozos, podrán contar con aguas superficiales.
Publicidad
La Asociación de Empresarios de la Costa Tropical estima que la llegada de las canalizaciones ampliará en 5.000 hectáreas nuevas el cultivo en el litoral. Cada una de estas hectáreas lleva aparejado el sudor de al menos dos agricultores, lo que suponen directamente al menos 10.000 puestos de trabajo y otros 10.000 indirectos a lo largo de la cadena de vida de los productos que generarán esas cosechas.
36,5% Empresas de agricultura
De acuerdo con la Cámara de Comercio, el 36,5% de las empresas registradas en la Costa pertenecen a la agricultura, porcentaje superior al de Andalucía (22,1%) y al de Granada (21,3%)
38% Contratos relacionados con el campo
En la provincia generan un importe de 542,63 millones de euros y representa el 14,44% de la producción de Andalucía
El asunto no es baladí. La Costa aspira a convertirse en un gran músculo de la industria alimentaria andaluza. Después de 20 años de lucha, Rules comienza a ver la luz al final del túnel. El sistema de presas se terminó en el año 2003, pero la pugna para lograr el agua para la Costa se remonta más de 70 años atrás.
Publicidad
En 2001 la presa del sistema Béznar-Rules y las canalizaciones se declararon de interés general. Antes de eso, en 1953 le había tocado el turno a los regadíos de Motril y Carchuna y desde entonces, más allá del canal de Vélez, se comenzó a hablar de esta posibilidad que empieza a materializarse.
En los 80 ya estaba en construcción la primera de las presas. Más tarde llegó la de Rules, que también se demoró más de lo esperado. Sus canalizaciones se anunciaron para dos años después de su inauguración en 2007, pero hasta este 2024 no han empezado a llegar.
Publicidad
Desde el inicio de las obras de la presa de Béznar, el primer embalse de los dos en ponerse en marcha, alrededor de 21 ministros de Agricultura, Medio Ambiente o Transición Ecológica han tenido en sus manos la oportunidad de desarrollar las canalizaciones. Se dice pronto. Hasta 2018 las administraciones no retomaron el proyecto y, con mucho trabajo detrás, en seis años las primeras máquinas han llegado para no marcharse.
La ejecución de las tuberías pretende ser sucesiva. Los pantanos tienen capacidad para llenar el equivalente a 43.000 piscinas olímpicas de cuatro millones de litros cada una. Hay agua de sobra para abastecer a las poblaciones y es una infraestructura que se considera prioritaria por las sequías que vendrán. Las obras del primer tramo de Rules, el desglosado número 9 que proporcionará agua a 350.000 habitantes, se iniciaron a principios de 2024, mientras que para final de año el Gobierno espera licitar el segundo tramo, conocido técnicamente como el desglosado número 3.
Publicidad
Esta fase de las tuberías aportará agua al Valle de Río Verde y Almuñécar. El proyecto ha logrado avanzar en su tramitación ambiental. Se estima que costará cerca de 60 millones de euros, al igual que el primero ahora en ejecución gracias a fondos europeos.
En la historia de retrasos de las tuberías, se han desarrollado tres proyectos globales distintos y en el último de ellos se dividió la obra en once desglosados. De esos once, solo hay dos en marcha –el 9 en obras y el 3 en tramitación– y ha costado sangre, sudor y lágrimas. Para que la infraestructura no se eternice, el Ministerio de Transición Ecológica, a través de Acuaes, actualiza el modelo general. Los dos desglosados que quedarán de esa modificación abarcan respectivamente los territorios de la margen izquierda y derecha del Río Guadalfeo. Para no hacer distinciones, se desarrollarán «en paralelo, al mismo tiempo».
Noticia Patrocinada
En las obras que faltan por ejecutar, el Gobierno adelantará la inversión y aplicará un modelo de recuperación de costes. Es decir, el Gobierno firma un convenio con los regantes, anticipa la financiación, fija un plazo –el que es habitual para el ministerio asciende a 30 años– y a través de tasas y cánones establecidos reintegra la suma aportada. Sin embargo, no cierra puertas a destinar ayudas o subvenciones de convocatorias a las que puedan optar las tuberías.
La comarca cruza los dedos para que esta vez no haya mano negra que consiga truncar el destino y la buena fortuna del litoral. El Gobierno y la Junta se muestran, sin tapujos ni peros, dispuestas a colaborar en la conclusión de este revulsivo. Rules es un salto para la agricultura y una promesa de futuro, de vida y supervivencia para todos los habitantes.
Publicidad
Con textos de Mercedes Navarrete, Pilar García-Trevijano, Laura Ubago y Amanda Martínez
Diseño Carlos J. Valdemoros
Vídeo y fotografía Javier Martín
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.