

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las buenas previsiones turísticas y la evolución positiva del tráfico aéreo a lo largo del primer trimestre del año, con un crecimiento de pasajeros del ... 13,2% de media en el país, anticipan la posibilidad de batir un nuevo récord de tráfico aéreo en España, según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la organización líder del sector en España, que presentó este martes las perspectivas de las aerolíneas de cara a la temporada alta, que va de abril a octubre.
Sin embargo, el optimismo se rebaja en el caso del aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, que aunque encara una temporada alta con un aumento del 4% de la oferta y previsión de crecimiento de pasajeros se quedará muy lejos de las cifras de los mejores veranos de su historia y de ese récord que anticipa la organización para España.
En concreto, en Granada, según datos de ALA, hay 709.176 asientos programados para verano de 2024 –otra cosa es lo que finalmente logren vender las compañías– lo que supone un incremento de alrededor del 4% respecto a la temporada de verano pasada.
Un aumento de la oferta mucho más discreto de las cifras que aportó ayer la organización que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España y que señaló que la oferta de asientos en todo el país crecerá una media del 13,5% con respecto a la temporada de verano de 2023. En el análisis de ELA destacan algunas regiones como Canarias (14,1%) y Andalucía (14%) con incrementos superiores a la media, «aunque prácticamente todas las regiones muestran unas perspectivas positivas».
«Las cifras de tráfico aéreo que venimos registrando en lo que llevamos de año y estas cifras que pronostican un muy buen verano constatan las ganas de los pasajeros de viajar y confiamos en superarnos en esta temporada estival», señaló el presidente de ALA, Javier Gándara.
Aunque el horizonte se vislumbra con optimismo, para Gándara hay incertidumbres que podrían condicionar la buena marcha del tráfico aéreo, empezando por la situación geopolítica después del ataque de Irán a Israel, que podría provocar un escalado del conflicto; la fluctuación del precio del combustible, ahora al alza; la evolución de la inflación o, en su caso, un deterioro de la situación económica. Además, debe tenerse en cuenta algunos factores de riesgo que podrían alterar la buena marcha del tráfico aéreo en España. En concreto, y más en el escenario europeo, consideró que la temporada alta podría verse impactada por las huelgas en el control aéreo en Francia, «que podrían provocar cancelaciones, retrasos y caídas en la puntualidad».
A la espera de cómo afecten todos estos factores al destino, la temporada alta de 2024 para el aeropuerto de Granada se presenta con las mismas doce conexiones regulares del verano pasado y la única novedad del vuelo a Ámsterdam que operará a partir del mes de septiembre la compañía Transavia. Los billetes, que se anunciaron para abril, todavía no están a la venta en su web.
Según los datos aportados por AENA, los vuelos domésticos aglutinan el 92,8% de la oferta de plazas desde el aeropuerto de Granada en temporada alta mientras que el 7,2% será para el internacional. Los mercados foráneos con mayor provisión de asientos son los dos con los que se mantienen rutas regulares: París (25.000 plazas) y Londres (21.600), mientras que para los dos primeros meses del vuelo a Ámsterdam se hace una estimación de 3.800 asientos a la venta. En cuanto a las operativas chárter puntuales, hay programadas, hasta la fecha, con Belgrado, Montpellier, Toulouse, Ibiza, Pamplona y Valencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.