Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Martes, 13 de abril 2021, 00:23
Las primeras vacunas monodosis, las del laboratorio Janssen, llegarán este miércoles por la tarde a suelo granadino. De acuerdo a las previsiones que hace la Junta de Andalucía, arribarán a la región un total 26.150 inyectables de la fórmula diseñada por la filial ... belga de Johnson & Johnson. De estos, alrededor del 40% (unas 10.000 dosis) se almacenarán en la sede que tiene la cooperativa Bidafarma en la carretera de Santa Fe.
Noticias Relacionadas
Y desde allí se irán distribuyendo, probablemente el jueves o el viernes (si no hay cambios de última hora), por los distintos distritos sanitarios de Andalucía Oriental. Su administración, por tanto, es inminente, y con ella se renovarán las ilusiones de una campaña de vacunación que parece estar asentada sobre un campo minado.
En los distritos sanitarios granadinos aún no habían recibido ayer ninguna directriz específica sobre la llegada y distribución de una vacuna que tiene como singularidad que inmuniza con tan solo una dosis, una circunstancia que promete agilizarlo todo. Desconocen en qué áreas podrán disponer de ellas y en qué cantidad. Lo único que se sabe por ahora es que se destinará en un primer estadio al grupo de mayores de 70 años.
Si se aplica el porcentaje que supone la población de Granada en el conjunto andaluz, que es aproximadamente un 10%, se estima que la primera partida que reciba la provincia ronde las 2.500 vacunas. Un volumen minúsculo, pero que irá creciendo de forma progresiva con el paso de las semanas, a tenor de las perspectivas que tiene el Gobierno de España, que espera recibir hasta junio un total de 5.5 millones de dosis.
Aunque pocas, los primeros viales de Janssen mitigarán en parte la ralentización en el ritmo que ya se espera para esta semana por la falta de AstraZeneca, que llegará en menor medida que la semana anterior. No se saben los motivos, pero coincide en el tiempo con el último informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), en el que se liga a este preparado con la aparición de efectos trombóticos. Esto hizo crecer el recelo general sobre esta vacuna, con la que hoy por hoy se está inmunizado en Granada a las personas de entre 60 y 65 años.
Las carencias de la solución anglo-sueca provocaron ayer que la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa) no abriera sus puertas. Lo hará hoy, según las fuentes consultadas, de la mano de un 'stock' de vacunas que se aprovechará en el distrito sanitario Granada-Metropolitano para acabar la primera vuelta del citado grupo.
En las áreas Nordeste y Sur también hay remanentes y por tanto se está continuando por donde se dejó la semana pasada. El objetivo es acabar con el grupo etario de 60 a 65 años para pasar a continuación al de 66 a 69, que también se cubre con la vacuna de la Universidad de Oxford.
En paralelo, como se anunció el pasado sábado, se continuará avanzando en los colectivos de mayores de 70 años y de pacientes de alto riesgo. Del primero de estos grupos se puede decir que su primera vuelta está «muy avanzada» en el distrito de la capital y el Cinturón. Y más lo estará a finales de esta semana si llega finalmente Janssen. En total, este distrito tendrá a su disposición 14.000 dosis de la fórmula de Pfizer/BioNTech.
Con ellas, como se ha dicho, tendrá que seguir cubriendo a la población de entre 70 y 79 años, que se está llamando por edades (siempre tendrán prioridad los más mayores), ylas segundas dosis que queden por poner entre los granadinos que estén por encima de los 80 años. Para estos últimos se ha puesto a disposición unos teléfonos (que acompañan a esta información) para que avisen por si no han sido llamados. El segundo de estos colectivos, el de pacientes de alto riesgo, se está vacunando con Moderna en los cuatro principales hospitales de la provincia. En la capital se llamó ayer en el Clínico San Cecilio a 95 personas y se citarán hasta 350 a lo largo de los próximos días.
Aún mayor es la agenda del Virgen de las Nieves, que inmunizará esta semana a 800 personas del denominado 'Grupo 7', que cuenta con unos 1.500 miembros en la provincia de Granada. A parte de ellos se les vacunará en el hospital de Motril y en el de Baza, que estarán también abiertos.
Asimismo, en ambos distritos, así como en la capital y el Cinturón, se seguirá convocando a los mayores de 70 años en los centros de salud. En Nordeste están llamando a personas de entre 78 y 76 años. Y en Sur, donde está previsto administrar unas 7.000 vacunas, a los vecinos de la Costa y la Alpujarra de entre 79 y 74.
Pulsados los tres distritos, las dosis que prevén administrar conjuntamente esta semana es algo menor de 30.000, siempre y cuando se cumplan las previsiones que obraban ayer en su poder. A esto habrá que sumarle Janssen si es que su llegada no sufre retrasos. El total es de aproximadamente 32.500, casi 10.000 menos de las que se pusieron la semana pasada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.