Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Lunes, 14 de junio 2021
La semana pasada se rompieron todos los registros. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) fue capaz de inocular en Granada 68.722 vacunas, una cifra que será muy difícil de superar en una campaña que va a ralentizar su ritmo. Al menos en lo que ... queda del mes de junio. Así se lo han confirmado a IDEAL fuentes sanitarias, que a pesar del nuevo bache muestran su satisfacción por la buena marcha de un proceso de vacunación que cada día está más avanzado y que, de seguir así, va a lograr cumplir el objetivo de tener al 70% de la población diana (mayores de 16 años) con al menos una dosis antes de la temporada alta veraniega.
Noticia Relacionada
Por lo pronto y como se ha dicho, durante la semana pasada se administró una cifra récord de dosis en la provincia. Se superó en más de 13.000 pinchazos el anterior registro, el de la primera semana de junio, que era hasta ahora el más elevado. Algo que estaba cantado teniendo en cuenta que había disponibles unas 80.000 dosis, un 33% más de lo que prevén los tres distritos sanitarios para esta semana.
Según los cálculos que ha podido hacer este periódico cotejando las cifras de Granada-Metropolitano, Sur y Nordeste, a la provincia llegarán esta semana 53.100 vacunas. Principalmente son del laboratorio Pfizer, que es también el responsable de que el ritmo vaya a descender. Ya lo advirtió a finales de la semana anterior el propio Ministerio de Sanidad, que dio a conocer que habría próximamente un descenso en los envíos de viales de aproximadamente un 10%. Parece que finalmente será más, circunstancia a la que hay que sumar que AstraZeneca apenas mandará tampoco. A día de ayer no había noticias en los distritos sobre el preparado de este laboratorio. Actualmente su suero se está utilizando exclusivamente para culminar la segunda vuelta tanto de los profesionales esenciales que están pendientes de completar su pauta, como de las personas de entre 60 y 67 años. Para unos y otros «están aseguradas las dosis», explicaba ayer una fuente sanitaria.
A pesar de estos contratiempos, Salud sigue dejando atrás cohortes de edad para ir asumiendo otras nuevas. De acuerdo a la información de la Consejería de Salud y Familias, a partir de hoy se abre la posibilidad de que puedan pedir cita las personas nacidas entre los años 1981 y 1982.El jueves está previsto que también puedan hacerlo las cohortes de 1983 y 1984, y al día siguiente, la de 1985.
A todos se les vacunará con el suero de Pfizer o Moderna. Preparado con el que también se continuará dando cobertura al resto de colectivos cuya inmunización ya están en marcha. Entre ellos, los mayores de 50 años que resten por completar su pauta. En paralelo también continuará la vacunación con las monodosis de Janssen, que se está empleando para los colectivos de más difícil captación: estibadores, sintecho, temporeros o inmigrantes. Asimismo, ya está previsto el inicio de la campaña de los estudiantes que el año que viene disfrutarán de una beca Erasmus. Todo está en marcha con el fin de avanzar en una inmunización general que ya ha llegado al 28% de la población granadina, según los datos disponibles del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.