Ver fotos

Los contrayentes atraviesan el patio de butacas.

Granada recrea los esponsales de los Reyes Católicos

Fue el 19 de octubre de 1469, y se ha recordado en una recreación teatral organizada por la Hermandad Nacional Monárquica de España

Encarna Ximénez de Cisneros

Domingo, 23 de octubre 2022, 00:18

Fue mucho más que una boda. La Historia así lo certifica. Para quienes les adoran y para quienes pueden tener reservas, la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón significó, «el embrión del futuro Reino de España y cambió el mundo».

Publicidad

Fue el ... 19 de octubre de 1469, y se ha recordado en una recreación teatral organizada por la Hermandad Nacional Monárquica de España, que preside José Fernández, espléndido anfitrión de un acto celebrado en el colegio mayor Santa Cruz la Real, en el que salude a su director, Juan García Montero.

El presidente saludó a un auditorio lleno, y resumió algunos de los objetivos de la asociación que dirige y en la que la defensa de la Monarquía es la base. Incluyendo, como en el acto de anoche, profundizar en sus raíces y difundiendo sus valores.

Aunque ya se han representado partes de la vida de Isabel y Fernando en otros puntos de la geografía, Granada vivió como novedad –aprovechando la efemérides– los detalles de aquella importante boda, llena de curiosidades, con dificultad y a escondidas.

Publicidad

Todo ello se disfrutó gracias a la actuación de María Cristina Gutiérrez y Carlos Recio, como los Reyes Católicos (y en el caso de Carlos también al cargo de la dirección), con el relato de José María Gómez en su papel de Gómez Manrique, y con la presencia como capellán contrayente de Leopoldo Adiego.

Era el elenco de una jornada que comenzó con el saludo de Mercedes Martínez, secretaria de Comunicación de la Hermandad; y con las palabras del delegado en Granada, José María Amar. Entre los asistentes estaba Sofía de Borbón, prima según me indicaron, del rey; también acudió el general de la Guardia Civil Fernando Mora y otros invitados venidos de fuera de nuestra ciudad que hoy participarán en una Eucaristía en la Catedral para luego realizar una ofrenda floral en la Capilla Real donde reposan Isabel y Fernando, a los que anoche rememorábamos casándose,

Publicidad

No faltó a la representación el capellán mayor, Manuel Reyes, y su hermana María José, a los que saludé junto al arquitecto Antonio Martínez.

Acudieron los responsables de la Subdelegación de Defensa, Federico González-Vico; de la Policía Nacional, José Miguel Amaya, y de la Guardia Civil, Francisco García, así como el jefe de la Base Aérea, José Molino.

Estaban también otros componentes de esas y otras instituciones, como Jaime Hernández, director del Centro de Albolote «que soy de Medina del Campo» o Maite Araluce, presidenta de la AVT, y Trinitario Betoret, César Díaz, Fernando García, Ángel Yuste, Luis Mariano Robles y muchos más.

Publicidad

Antes de la representación se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Hermandad Nacional Monárquica de España y la Asociación de Jubilados de la Policía Nacional, que preside Laura Giménez, que estuvo representada por el vicepresidente, Antonio Caracuel.

Un precioso entorno para revivir una parte muy importante de nuestro pasado, y con Granada con gran protagonismo. No sólo porque estén enterados aquí Isabel y Fernando: ¿qué hubiera ocurrido sin las Capitulaciones de Santa Fe? Eso es otra historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad