La Circunvalación, ayer. Alfredo Aguilar

Granada recupera la mitad del tráfico que perdió durante la hibernación total

El tránsito en la Circunvalación creció un 22,7% desde la fase 1, según la DGT,que registra un aumento del nivel medio circulatorio de casi el 80% en todo el país

Jueves, 11 de junio 2020, 01:22

El pasado 30 de marzo España estaba en el ojo del huracán. La crisis sanitaria había alcanzado cotas inimaginables, dramáticas, con cientos de muertos y decenas de miles de infectados cada día. El presidente Sánchez, con toda la población confinada, decidió dar un pasito ... más para frenar la ola de contagios y paralizó por completo la actividad económica.

Publicidad

Solo estarían activos en las siguientes dos semanas los sectores dedicados a la subsistencia de la población, los esenciales, tal y como fueron llamados. Su efecto fue notorio en las venas de unas ciudades en las que todo movimiento se hizo testimonial. No había casi vida, era la hibernación total. Durante esos días, el Ayuntamiento de Granada detectó, según los datos facilitados por la Concejalía de Movilidad, un descenso del tráfico rodado del 86%.

Al menos así lo habían registrado los 60 detectores de la intensidad de la circulación de una ciudad cuyos niveles de polución también cayeron en picado como resultado de este parón en los desplazamientos. No todo iba a ser tan negativo.

De aquello que se pudo vivir entre el día 31 de marzo y el 12 de abril ya solo quedan fotografías artísticas y el valle bien marcado en el corazón de unas tablas estadísticas que han cambiando radicalmente empujadas por el proceso de la desescalada. Hoy la ciudad es otra y se parece cada día más a la que fue allá por los meses previos al fatídico mes de marzo. Tal y como indican las cifras del área de Movilidad, Granada ha recuperado ya la mitad del tráfico que perdió en estas jornadas tan duras de hace dos meses. En la última semana se ha detectado un porcentaje de volumen de tráfico que alcanza el 60,4%, que es la tasa más alta desde que se decretase el estado de alarma en España.

Publicidad

Este aumento no es flor de un día. Ha sido paulatino y acompasado con el cambio de fases y los alivios en unos desplazamientos que ya hoy pueden ser hasta interprovinciales. Los distintos sensores que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene apostados en la entrada a la capital en la Circunvalación dejan entrever que entre la fase 1 y la 3 en la que se encuentra ahora Granada, los desplazamientos han crecido en torno al 22%. Sobre todo debido al salto que dieron los datos con motivo del inicio de la fase 2, en la que el incremento en el volumen medio aumentó alrededor del 15%.

Este balance no es más que la continuación de esta progresiva distensión cuyo primer hito fue una fase 1 en la que se autorizaba ya a cambiar de municipio. Esto hizo posible que la movilidad repuntara hasta un 42%, tal y como publicó a finales del mes de mayo este periódico haciéndose eco de un estudio elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Publicidad

La Institución informa puntualmente de la evolución de la intensidad media del tráfico en el territorio nacional con motivo de la desescalada. Y lo que subyace de los datos actualizados es que el mapa de las carreteras está recuperando el brío perdido. Esta semana, con la mitad del país en fase 2 y la otra en la 3, el volumen de intensidad media de tráfico ronda ya el 80% respecto a lo que era habitual. Granada capital ya se acerca a estos datos, que se hacen visibles también en la calle con incipientes retenciones.

Los indicadores municipales dejan ya entrever que el tráfico está ya en torno al 70%, y se espera que siga creciendo en las próximas semanas. El edil de Movilidad, César Díaz, aprovecha que el coche está volviendo a tomar las calles para recordar que cada año muchas personas tienen serios problemas de salud por la contaminación. Nunca estuvo tan limpio el cielo como con la cuarentena, por lo que Díaz incidió en recordarle a los ciudadanos la «responsabilidad» que tienen para «contribuir» en esto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad