La recuperación de las unidades de barrio es la principal novedad de la reordenación de la Policía Local emprendida por el equipo de gobierno, que se estrena el próximo 28 de marzo. El modelo, que busca incrementar la presencia de los agentes en cada distrito, ... fue presentado ayer por el alcalde de Granada, Paco Cuenca, quien destacó la apuesta por la «modernización» que hay tras los cambios en el cuerpo.
Publicidad
Acompañado por la concejala de Protección Ciudadana, Raquel Ruz, la edil de Unidas Podemos Elisa Cabrerizo y el superintendente de la Policía Local, José Antonio Moreno, el regidor enmarcó la iniciativa en el acuerdo programático alcanzado con la confluencia y destacó la importancia de las conversaciones mantenidas con los vecinos en los últimos meses a la hora de abordar detalles como el refuerzo en los barrios.
Cuenca señaló que, en respuesta a las demandas de las asociaciones, va a haber una mayor presencia de los agentes en cada distrito. Un total de 70 efectivos se van a distribuir en unidades de cuatro miembros como mínimo que tendrán como principal encargo controlar específicamente el barrio al que estén adscritos.
Esta labor va a ser supervisada, según explicó el regidor, por un intendente que tendrá entre sus funciones la de dar cuenta del trabajo policial y hacer una escucha activa de las demandas de los vecinos en cada una de las juntas municipales de distrito.
La idea, según trasladó el alcalde, es que los efectivos policiales tengan un contacto «mucho más cercano» con los vecinos, lo que se espera que redunde «en un salto de forma clara en cuanto a calidad, modernidad, atención, cercanía y presencia en los barrios».
Publicidad
El dispositivo, por otra parte, se verá reforzado por agentes especializados en Movilidad. Estas unidades, que estarán adscritas a los distintos barrios, adaptarán su labor a las «necesidades» de su zona con idea de resolver los problemas de tráfico inherentes.
Otra de las novedades de la reorganización radica en las patrullas nocturnas. Diez unidades especializadas cubrirán el servicio de noche de lunes a domingo. Estos equipos se adaptarán a las necesidades del momento y de la zona de cobertura con el fin de «dar un mejor servicio».
Publicidad
En paralelo, se va a poner en marcha un grupo operativo de apoyo a la diversidad. Esta unidad, bautizada como Goad, contará con 20 funcionarios especializados en delitos de odio. El objetivo es dar respuesta a los problemas que, en esta materia, existen en la ciudad.
Para Cuenca, la reorganización va a suponer un salto hacia la «modernidad» de la Policía Local, que va a adaptar su labor a las «demandas» de los vecinos en lo que definió como una «apuesta por la transparencia».
Publicidad
Por su parte, la responsable municipal de Protección Ciudadana defendió la decisión de recuperar la policía de barrio como un intento por lograr «que los agentes tengan conocimiento de los territorios con control y realicen un seguimiento continuo» para dar «un mejor servicio». Raquel Ruz celebró un modelo «de servicio público» frente al vigente hasta ahora, más centrado en lo «coercitivo», que busca mantener a Granada «como una de las ciudades más seguras».
El superintendente, como el regidor, destacó la apuesta por «la cercanía y la transparencia» del nuevo sistema, mientras que la edil de UP llamó a reforzar los cambios con otras medidas para lograr «barrios bien iluminados, limpios, con zonas verdes y con mucha actividad en las calles».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.