La campeona olímpica María Pérez ha 'amadrinado' la llegada de los nuevos autobuses. PEPE MARÍN

Granada refuerza la flota con cinco autobuses de bajas emisiones más

La campeona olímpìca María Pérez 'amadrina' los vehículos y reivindica la movilidad sostenible en las fechas navideñas

Jueves, 19 de diciembre 2024, 13:16

La capital nazarí contará desde hoy con cinco autobuses más. Los vehículos, que han supuesto una inversión de algo más de un millón de euros, se incorporarán al servicio con el objetivo de facilitar la movilidad de los viajeros y ahondar en la apuesta por ... la mejora de la calidad del aire de la ciudad.

Publicidad

Las unidades han sido presentadas este jueves en el Paseo del Salón por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el director de la Zona Mediterránea de Alsa, Valeriano Díaz Revilla. El acto, sin embargo, ha contado con la presencia especial de la atleta olímpica María Pérez, quien ha 'amadrinado' los vehículos.

El refuerzo está compuesto por cuatro microbuses de 7 metros de largo con tecnología Euro VI, un sistema menos contaminante que los dispositivos empleados por la ciudad hasta ahora. Cuenta con capacidad para 13 personas sentadas y otras 9 de pie, además de huecos reservados para personas con movilidad reducida. Entre otros complementos, dispone de pavimento diferenciado, cinturón autoenrrollable y reposabrazos abatible, así como un acceso de doble hoja con rampa eléctrica que es compatible también con un uso manual en caso de emergencia.

Un autobús articulado completa la nueva flota. Es un dispositivo que emplea tecnología híbrida, por lo que, a baja velocidad, prácticamente es análogo al eléctrico y dispone de piso bajo para mayor comodidad en los accesos. La principal novedad, sin embargo, radica en los sistemas de seguridad activa de los que dispone, con tecnología que detecta y advierte de la presencia de transeúntes u otros vehículos en los ángulos muertos. El bus cuenta también con un asistente que ayuda al conductor en los cambios de carril, alertando de la posible existencia de elementos de riesgo.

Publicidad

Según ha detallado la regidora, la idea es que los microbuses refuercen los itinerarios al Albaicín, el Realejo y la Alhambra, unas rutas que «han crecido un 28% en el último año», mientras que el vehículo articulado se destinará a las líneas 33, 8 y 4, «que son las que más volumen de viajeros trasladan diariamente».

Carazo ha reivindicado el buen momento que vive el transporte público a la ciudad y, como prueba de ello, ha señalado el crecimiento producido en el último ejercicio, «un periodo en el que ha aumentado el uso un 8%». Asimismo, ha puesto en valor la apuesta municipal por la mejora de la calidad del aire que, según ha señalado, ejemplifica la llegada de los autobuses.

Publicidad

Tal y como ha explicado, el objetivo del equipo de gobierno es «sumar, renovar y mejorar nuestra flota para favorecer el uso del transporte público y lograr que sea más eficiente, más limpio, menos ruidoso y también menos contaminante y más accesible». A su juicio, la incorporación de estos cinco vehículos van a permitir avanzar en esa dirección, «reforzando además en entornos tan sensibles como el Albaicín o la Alhambra».

Promover la movilidad sostenible

El director de Alsa ha explicado que los autobuses nuevos son una solución «adaptada» a la especial orografía de la ciudad que permite, además, «mejorar la imagen». García Revilla ha enmarcado la adquisición en un proceso para mejorar la calidad del aire y ha insistido en que los vehículos portan tecnología que «disminuye las emisiones en un 80% con respecto a las unidades anteriores». Así, la incorporación permite que el número de híbridos sean ya 40 de los 195 autobuses de la flota, una cifra «muy importante para una ciudad de las dimensiones de Granada», en opinión del responsable.

Publicidad

María Pérez ha cerrado el acto con un alegato en favor de la movilidad sostenible. La medallista olímpica ha reconocido el «orgullo» que supone para ella «ser la imagen del transporte público en Granada, lo que conlleva la posibilidad de fomentr la vida saludable entre los ciudadanos».

La atleta ha reconocido la importancia de apostar por el transporte público en el día a día, pero especialmente en las fechas navideñas, «cuando todos queremos ir al Centro y pasear». Ha recorado que se trata de una opción que hay que promover especialmente entre los más pequeños «para que podamos todos disfrutar de las luces de Granada y que la ciudad no se atore en estas fechas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad