C. Á. | E. P.
Viernes, 3 de enero 2025, 09:56
Granada comienza el año con buenas noticias. 2.007 personas salieron de las listas del paro durante el mes de diciembre, la mayor caída de todas las provincias de Andalucía. Sin embargo, en el acumulado de 2024 las cifras no son demasiado alentadoras. Casi 5.000 parados menos se registraron en las oficinas de desempleo granadinas, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este viernes. Concretamente fueron 4.824. Esta cifra significa la penúltima más baja de la región, solo por delante de Jaén.
Publicidad
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.101 personas en 2024 en Andalucía en relación al año anterior (-8,6%) hasta los 634.839 desempleados tras un descenso del 1,8% el último mes del año respecto a noviembre (11.474 parados menos). Con estos datos, Andalucía es la comunidad autónoma que ha más ha bajado este año.
Con la bajada del último año, se acumulan ya cuatro ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la región, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Andalucía (19 veces) mientras que ha subido en 9 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2023.
A nivel nacional, el paro registró en 2024 un descenso de 146.738 personas (-5,4%), hasta un total de 2.560.718 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007.
Noticia relacionada
José María Camarero
Con el descenso registrado en 2024, el paro encadena cuatro años consecutivos de retrocesos tras el contabilizado en 2021, cuando se experimentó una caída récord de 782.232 desempleados por el fin de las restricciones asociadas a la pandemia; el registrado en 2022 (-268.252 parados) y el experimentado en 2023 (-130.197 desempleados).
Por provincias, el paro bajó en todas, siendo las mayores caídas en Sevilla (-12.882), seguida de Málaga (-12.004) y Cádiz (-10.010). A estas provincias le siguen Córdoba (-5.773), Almería (-5.005), Huelva (-4.996), Granada (-4.824) y Jaén (-4.607).
Publicidad
En cuanto a sexos, el año cerró con 388.340 mujeres desempleadas, 34.987 menos que el año precedente y 246.499 hombres sin empleo, un descenso de 25.114 en el número de parados en el último año.
En 2024, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 5.679 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 54.422 desempleados.
En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 9.438 menos (-2.13%); Sin empleo anterior, 2.510 menos (-3.29%); Agricultura, 1.190 menos (-3.32%), mientras que se incrementó en Construcción, 1.646 más (+2.94%); Industria, 18 más (+0.05%)
Publicidad
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (43.3860), Sin empleo anterior (73.809), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (34.699), Industria (34.775), Construcción (57.696).
Por comunidades autónomas, el desempleo bajó el año pasado en todas las regiones salvo en Navarra (+367). Las comunidades con la mayor reducción fueron Andalucía (-60.101) Madrid (-11.836) y Canarias (-11.501), frente a Melilla (-11) y Ceuta (-360), en el lado contrario.
Publicidad
El número de contratos firmados en Andalucía en 2024 aumentó un 8,9% durante el año hasta registrar 307.976 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos aumentaron un 12,6% hasta los 123.160 contratos y los temporales aumentaron un 6,5% hasta sumar 184.816 contratos en el último mes del año.
Del número de contratos registrados al cierre del año, el 60,01% fue temporal (frente a un 56,58% del mes anterior) y un 39,99%, indefinidos (el mes precedente fue un 43,42%).
El desempleo se redujo en diciembre en 11.474 parados respecto al mes precedente. Desde 1996, el paro en diciembre ha bajado en diciembre la mayoría de veces en Andalucía (24 veces) mientras que ha subido en cuatro ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2005.
Publicidad
En cuanto a sexos, de los 634.839 desempleados registrados en diciembre, 388.340 fueron mujeres, 9.850 menos (-2,5%) y 246.499, hombres, lo que supone un descenso de 1.624 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,7%).
En diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 3.265 parados menos que a cierre del pasado mes (-5,9%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 8.209 desempleados (-1,39%).
Noticia Patrocinada
El paro bajó en todas las provincias en diciembre, siendo la mayores caídas en Granada (-2.007), Jaén (-1.828), Cádiz (-1.813), Córdoba (-1.693), Almería (-1.281), Sevilla (-1.225), Málaga (-996), Huelva (-631).
Cataluña (+2.663), Castilla y León (+563) y Comunitat Valenciana (+440) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía, Madrid y Galicia en donde menos, con retrocesos de 11.474, 3.594 y un 2.904, respectivamente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.