a población multiplicada por el aluvión de visitantes en los destinos turísticos, los frigoríficos a la máxima potencia o los aires acondicionados funcionando sin tregua de día y de noche hasta en el último rincón de Granada bajo el azote de las olas de calor ... mantienen disparada la demanda eléctrica. Desde el pasado mes de junio, la provincia registra picos por encima de los 700 megavatios de potencia, cuando lo habitual es una media de entre 570 y 600 MW. Sin embargo, paradójicamente en este verano 2023 de temperaturas tórridas, esos habituales picos de consumo energético están siendo inferiores a los registrados en años anteriores, según constatan desde la compañía eléctrica Endesa.
Publicidad
La demanda de potencia, el dato que mide el momento del día en el que los clientes están realizando un mayor consumo eléctrico, alcanzó su máximo el pasado 11 de julio en la provincia, coincidiendo con la ola de calor en la que Granada registraba máximas por encima de los 42 grados. El momento álgido del verano se registraba minutos antes de las tres de la tarde de esa jornada con una demanda energética de 711,44 MW de potencia en la provincia.
En lo que va de agosto, la máxima tenía lugar el día 9, con una demanda de potencia de 661,76 MW a las ocho de la tarde. Unos picos que son inferiores a las máximas de demanda energética alcanzadas los veranos de 2022, cuando se llegó a 764, 43 MW de demanda y del verano de 2021, con un pico de 716, 66 MW.
Las marcas del verano 2023 se quedan también lejos del récord histórico de la provincia que tuvo lugar en el invierno de 2012, concretamente el 9 de febrero, con 983,15 MW. Así, a pesar de lo que cabría esperar en estos veranos de temperaturas disparadas, los picos de demanda no se han desbocado tanto como en años anteriores.
Publicidad
«Desde hace un par de años venimos notando que, a pesar de las altas temperaturas registradas en prácticamente toda Andalucía no se dan picos de demanda como podría esperarse. La explicación que encontramos es que esto de puede deber a que los equipos y electrodomésticos son cada vez más eficientes y también a las instalaciones de autoconsumo, cada día más demandadas por los clientes domésticos». explican desde la compañía Endesa.
El consumo eficiente de energía es además clave para controlar el gasto energético. Según señalan desde Endesa, por ejemplo que el aire acondicionado supone un tercio del gasto del hogar y por cada grado que se hace descender la temperatura el gasto aumenta en un 7%. Además, según explican el 10% de la factura eléctrica corresponde a aparatos que siempre están conectados a pesar de que no se estén utilizando, como microondas, la cafetera o el termo eléctricos, la televisión, el rúter, los cargadores… Es lo que se denomina consumo fantasma. «Si estos aparatos se desconectaran, el ahorro anual podría llegar a ser de hasta 64 euros», apuntan desde la empresa.
Como quiera que sea, el verano es un momento álgido de consumo energético y para garantizar la calidad del suministro y actuar de forma preventiva para evitar incidencias, Endesa realiza una campaña de revisiones que incluye actuaciones por tierra y aire, con inspecciones desde helicópteros pilotados por personal experto que vuelan muy cerca de las líneas eléctricas para fotografiarlas, medir su temperatura y revisarlas. En concreto, en esta campaña de verano 2023, en A ndalucía se revisarán en helicóptero 15.511 kilómetros de líneas de alta y media tensión, 1.928 de ellos en la provincia. Es decir, la distancia equivalente a un viaje entre Granada y Londres. Endesa va a invertir este año 271.000 euros en estas revisiones en la provincia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.