Edición

Borrar
Granada registra el jueves un terremoto cada diez minutos

Granada registra el jueves un terremoto cada diez minutos

El Instituto Geográfico Nacional cifra en 120 los fenómenos sísmicos registrados el jueves, y ya suman 545 desde que el enjambre sísmico comenzó a notarse con fuerza el pasado sábado

Juanjo Cerero

Granada

Jueves, 28 de enero 2021

El enjambre sísmico que afecta estos días a Granada sigue dejando cifras de récord. Después de otro temblor importante, superior a los cuatro grados, registrados pasadas las siete de la tarde del jueves, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) cifra en 120 los fenómenos sísmicos acaecidos en la provincia granadina durante esta jornada. Un dato que pese a todo sigue siendo inferior al de la jornada anterior, que de momento se sitúa como la más activa en este sentido desde que existen unos registros que alcanzan hasta el año 1431.

En concreto, el organismo que estudia los fenómenos sísmicos daba por constatados por sus sismógrafos un total de 120 terremotos hasta las ocho de la tarde. Esto supone que en esas veinte horas se produjo un terremoto cada diez minutos, lo que da una idea del nivel de actividad que se está viviendo estos días en Granada. Pese a lo impactante de la cifra, los expertos consideran que no deja de ser una cifra positiva, al menos en cuanto a que podría ser peor, ya que la existencia de múltiples eventos de intensidad moderada alejan mucho la posibilidad de que se produzca uno de mayor intensidad que pudiese acarrear consecuencias devastadoras en municipios como Santa Fe, Atarfe, Chauchina o la capital, que se cuentan entre los más afectados por este último enjambre sísmico que aún puede durar semanas y que ya supera con mucho al 'espejo' en el que se mira, la serie de terremotos de 1979.

Con los 120 registrados hasta las ocho de la tarde del jueves son ya 545 los incidentes sísmicos que se constatan en la provincia granadina desde que la fuerza de los mismos comenzó a aumentar hasta ser sentidos por la mayor parte de la población el pasado sábado. Se trata de la serie de mayor actividad de toda la historia de Granada, aunque hay que tener en cuenta siempre que las mejoras en las capacidades tecnológicas de estos organismos permiten detectar más y mejor la actividad que se produce debajo de la corteza terrestre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada registra el jueves un terremoto cada diez minutos