Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 21 de mayo 2021, 00:11
El efecto de la vacuna ya se hace notar en los hospitales y en los laboratorios en los que se analizan las pruebas diagnósticas. La evolución de los últimos días en Granada invita al optimismo; a respirar un poco porque los nuevos casos y las ... hospitalizaciones están bajando por fin de forma importante. Son al menos los datos que ofrece la Consejería de Salud y Familias de la Junta y también la información que recibe este periódico de centros hospitalarios como Baza o el antiguo Clínico, que se han quedado esta semana sin pacientes covid después de muchos meses de estrés.
Noticia Relacionada
Lo más llamativo es que la provincia ha podido por fin ayer dejar atrás el 'riesgo extremo' de contagios. Que es una etiqueta que el Ministerio de Sanidad coloca a aquellos territorios cuya tasa de infectados es superior a los 250 casos por cada 100.000 habitantes. Después de un mes y medio, la provincia está por debajo de este umbral. Su incidencia ahora es de 246,2 tras acumular 25 días consecutivos registrando descensos en este indicador. De acuerdo a los datos recabados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Granada ha logrado reducir su incidencia acumulada en el último mes en un 46%.
Parte de que esto sea así se debe a la bajada muy importante que se ha experimentado en casi todos su distritos sanitarios, entre los que hay que destacar Nordeste. El área de influencia de Baza y Guadix es el único territorio granadino que ya ha podido pasar a nivel de alerta 2. Es así por el buen comportamiento que han tenido sus cifras, que muestran desde hace varias jornadas un comportamiento mucho mejor que el de la media andaluza. Si en Nordeste la tasa es de 120,8 casos, en la comunidad autónoma asciende a 164,8, un volumen que está por encima de la tasa que presenta España (139) y bastante por debajo de la media granadina, que a pesar de la mejoría sigue siendo la peor de sus homólogas andaluzas. Lo bueno es que la tendencia es a la baja, por lo que todo hace indicar que la situación epidemiológica seguirá mejorando como hasta ahora.
Solo hay que echar un vistazo particularizado a las incidencias de los distintos municipios. Ayer solo dos, Pinos Genil y Ugíjar, rebasaban la tasa 1.000. Y ambos están por debajo de los 5.000 habitantes, por lo que no están sujetos a restricciones por su reducida población.
Ni siquiera Montefrío está ya en esta situación a pesar de que al cierre de esta edición continúa con sus accesos y negocios no esenciales restringidos después de que la Junta decidiera el miércoles tomar medidas de excepción en este pueblo por tercera semana consecutiva. Ayer la propia alcaldesa de Montefrío, Remedios Gámez, solicitó a la autoridad sanitaria que levantara las medidas pues la tasa ha caído por debajo de mil. Concretamente, a los 941,1 casos.
De momento estas medidas seguirán activas a no ser que el TSJA se pronuncie en contra, como ya lo ha hecho hasta en dos ocasiones anteriores, o lo haga el Tribunal Supremo (TS), al que se espera que unifique criterios en este litigio, cuya resolución llegará más tarde que la normalización de los datos en este pueblo.
La caída de las cifras de nuevos casos es importante sobre todo porque muchos de los contagiados acaban en el hospital. El que no haya tantos infectados propicia un alivio para unos centros hospitalarios que, poco a poco, están volviendo a la normalidad.
Granada registró ayer la cifra de ocupación más baja desde el pasado 10 de enero. Cuatro meses en los que se han tenido que padecer dos olas. Según el último parte de evolución de la pandemia dado a conocer por la Consejería de Salud y Familias, en los hospitales ingresados hay 208 personas. Un volumen que ha descendido en un porcentaje muy importante y que es consecuencia de hitos como los que ayer adelantó este periódico. Por ejemplo, que el hospital de Baza se quedara después de ocho meses sin un solo paciente con coronavirus en el área de hospitalización.
Un cuadro esperanzador en el que también cabe el hecho de que ayer tarde se diera el alta al último paciente covid que se encontraba en el antiguo Clínico, en el que se habilitaron varias plantas para auxiliar tanto al Clínico San Cecilio como al Virgen de las Nieves en los momentos más complicados de la pandemia.
Hoy por suerte la situación es muy distinta. Desde los centros hospitalarios están siendo capaces de recuperar parte de la cartera de servicios que tenían antes de que toda esta pesadilla estallara y ya incluso se plantean volver a abrir los centros a los acompañantes, algo para lo que ya se está trabajando. A pesar de todo, el virus sigue aquí. Ayer mismo se notificaron otras dos muertes y el nivel de ocupación en las salas UCI es aún muy importante: 66 pacientes en Granada, por lo que los sanitarios piden prudencia y cautela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.