

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado mes de octubre a Granada le llovió una cumbre europea que fijó los ojos del mundo entero sobre la ciudad de La Alhambra. ... Impagable. Pero Granada no puede vivir esperando a que se repitan estos golpes de suerte, necesita definir una estrategia a largo plazo. Para que lluevan más eventos, visitantes, estudiantes, residentes, negocios e inversión hay que traer las nubes.
Y ese será el objetivo de Granada Global, la ambiciosa oficina de promoción exterior y atracción de inversiones y competitividad global en la que Cámara Granada lleva trabajando desde 2017 y que se lanzará este próximo mes de marzo, con un equipo de profesionales y presupuesto al servicio de posicionar Granada en el mundo.
El proyecto, que pretende crear una herramienta de transformación socioeconómica y una marca global para Granada que sea el paraguas de todas las que existen en la actualidad, se lo han presentado ya a cuatro equipos de gobierno, para recabar apoyos y ya no van a esperar más. El presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha puesto una fecha límite: será una realidad esta primavera con quien quiera sumarse y el presupuesto al que se llegue.
Los estatutos de Granada Global están creados y desde Cámara Granada se muestran muy optimistas sobre la entrada de la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Granada, esta última prácticamente cerrada con una alcaldesa, Marifrán Carazo, «que cree firmemente en el proyecto». La Cámara también da por segura la participación de la Universidad de Granada y de otros actores como la Alhambra o la Autoridad Portuaria de Motril que de una u otra forma estarán en la agencia
«A partir de aquí estamos pendientes de cerrar definitivamente los socios fundadores. La ambición y dotación de recursos por parte de las instituciones promotoras es clave y definirá el avance real y alcance de los objetivos de Granada Global, que es un proyecto muy ambicioso, un trabajo que Cámara Granada ofrece porque es el instrumento que Granada necesita. Somos conscientes de que como gasolina necesitaría un presupuesto millonario y que con poca gasolina iremos mucho más lentos, pero vamos a lanzarlo ya y podremos avanzar en función de lo que tengamos. Creo que hay ganas, las administraciones creen en esta herramienta», esgrime el gerente de Cámara Granada, Joaquín Rubio. La foto final de lo que será Granada Global y el presupuesto que aportará cada socio se verá muy pronto, aunque el estudio ha fijado que necesitaría un presupuesto mínimo de 800.000 euros anuales para arrancar.
El proyecto de esta agencia de promoción de Granada nace de un estudio en el que el equipo de Cámara Granada, liderado por el responsable del área de Internacional Luis Miguel Nebot, lleva trabajando años y que ha definido cómo tiene que ser esta agencia y sus líneas de actuación para conseguir una estrategia de desarrollo a largo plazo, un posicionamiento internacional, la atracción de inversiones «y el desarrollo de una economía competitiva que tiene que ser ambiciosa y transformarse en competitiva internacionalmente».
Granada necesita aglutinar todo su talento dentro de una gran marca de valor, que logre cambiar la realidad socioeconómica y esta agencia pretende diseñar esta estrategia, no solo ayudando a recibir a quien quiere venir a Granada sino 'persiguiendo' a inversores, visitantes o eventos, para que en la provincia pasen cosas importantes. Una marca paraguas, que aglutine al resto de submarcas, desde las turísticas hasta Sabor Granada, la Capitalidad Cultural o la del sector agroalimentario.
«Se trata de cambiar la realidad con una estrategia científica, el 'place branding'. No hay que inventar nada, es una ciencia perfectamente tasada y establecida para hacer que los territorios se desarrollen y que se estudia en las universidades. Solo había que buscarla conocerla, explicarla y aplicarla a Granada», resume Nebot.
El estudio, de más de 20.000 páginas, elaborado por Cámara Granada insiste en que Granada «no tiene una maldición, ni está condenada a los vagones de cola» en parámetros económicos. Hay un camino y una receta para progresar. «Muchos sitios en peores circunstancias que nosotros, con peores situaciones políticas, sociales, económicas han dado la vuelta a su situación y se han convertido en lugares de prosperidad reales y transversales para todos», apunta el responsable de Cámara Granada.
El estudio recoge ejemplos paradigmáticos como el de Nueva York, que de ser una ciudad del terror y en bancarrota logró convertirse en la capital del mundo con su I love New York por bandera. O Liverpool, que afrontó una enorme crisis durante los Ochenta y Noventa y transformó su modelo radicalmente a través de una estrategia a largo plazo. «Es curioso que ya en el 2.000 una ciudad con un submarino y un pub fuese capital europea de la cultura, hay que comprender los motivos y razones», esgrime Nevot, para destacar el poder de una buena estrategia.
Lyon, Estocomolo, Austin, Dublín, Rotterdan o Helsinki son otros ejemplos de éxito de estrategias de 'place branding' que han sido el motor de cambio de estos territorios.
Sin ir más lejos, la vecina Málaga creó en el año 94 un organismo llamado CIEDES para generar una estrategia de desarrollo futuro. «Treinta años después se ven los resultados de esta visión conjunta. Para que hoy llegue una multinacional a Málaga hay muchos trabajo detrás. Vamos a intentar no echarnos en el futuro las manos a la cabeza y a actuar ya en Granada«, insiste el responsable de Cámara Granada.
Que Granada esté presente como lugar para hacer negocios o celebrar eventos, que se mantenga de moda y esté posicionada, mucho más allá de un logo, «eso es lo último», es la tarea titánica que pretende afrontar esta agencia, que necesitaría la unión de todas las administraciones.
«Hay un valor infrautilizado que es Granada, no existimos en el mundo, no tenemos un gran portal en inglés que no solo aglutine la realidad turística, sino el sector agroalimentario, el Ifmif-Dones, la investigación, la cultura... Granada no tiene un referente hacia el exterior que no sea turístico y esto hay que cambiarlo con una gran marca Granada que trabaje para todos. Se trata de crear una estrategia común entre todos y de la que todos se benefician. Se trata de facilitar Granada«, analiza Nebot.
«Queremos estar en la fase de decisiones, que se nos escuche, nos vean y conozcan, ponernos en el circuito de la gente que decide, que sepan que Granada es una opción no sólo para hacer turismo, sino para invertir, organizar un evento o hacer negocios.. Y tenemos que seguir una receta propia, no podemos esperar a que otros la creen. Los pequeños territorios son los elementos sobre los que se crea la estrategia de atracción y la clave para competir», añade.
El estudio del que nacerá Granada Global también ha definido la hoja de ruta y las once primeras acciones de futuro que afrontará la agencia y que pasan por la creación de una gran marca Granada «que esté a la altura y sirva como elemento de valor», la creación de un catálogo de Granada con todo lo que la provincia tiene que ofrecer, diseño de webs y perfiles internacionales o la creación de una red de vendedores internacionales repartidos por mercados clave que trabajen en favor de las submarcas, empresas y productos.
Además incluye la puesta en marcha de una oficina global de 'softlanding', para ayudar a las empresas o inversores que se quieran instalar en Granada, el 'Plan Mayuta', para coordinar internamente la recepción de personalidades e instituciones internacionales y el 'Plan Visir', para abordar de forma profesionalizada estudios de mercado y generar acciones en objetivos internacionales. «Tenemos que saber qué somos, qué queremos vender, donde nos posicionamos y qué tenemos que mejorar para competir», concluye.
Y como advierte el gerente de Cámara Granada, Joaquín Rubio, no se puede perder un día más: «Hay que ponerlo en marcha ya para poder recoger los frutos y no quejarnos dentros de cinco años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.