Miércoles, 24 de febrero 2021, 00:16
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, reconoció ayer en una comparecencia pública que tiene unas ganas «locas» de abrir la movilidad entre las ocho provincias andaluzas, si bien no lo va a hacer hasta como mínimo el viernes 5 ... de marzo.
Publicidad
El motivo es que sus asesores sanitarios le han recomendado que no toque las medidas en vigor hasta que no pase el puente de Andalucía. Y así lo hará el Ejecutivo de Moreno, que ayer aprobó prorrogar hasta el próximo miércoles el actual marco normativo que rige en Andalucía. Ya saben: la limitación de la movilidad interprovincial, el sistema de tasas para cerrar o abrir la actividad de los municipios o el recorte en el horario de apertura de los establecimientos de hostelería, entre otras cuestiones.
Lo que hay previsto es convocar al Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto –más conocido como el comité de expertos– el próximo miércoles para que evalúe con «serenidad y sosiego» los datos epidemiológicos actuales. El presidente no escondió ayer su deseo de abrir un poco la mano, si bien advirtió de que todas las decisiones que se adopten se verán condicionadas por la opinión técnica de sus asesores sanitarios.
«Les aseguro que nadie en Andalucía tiene más ganas que yo de abrir la movilidad de las provincias, pero ante todo tenemos que ser prudentes», señaló Moreno desde el municipio de Ronda, donde la Junta celebró ayer el consejo de gobierno. Según explicó, la reunión del comité de expertos se celebrará a las 18.00 horas y se ha agendado para el miércoles con la vista puesta en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El fin es ir de la mano con otras comunidades hacia la desescalada, ahora que la situación epidemiológica lo permite. En la Junta se es consciente de todo el largo camino que se ha recorrido desde las Navidades.
Publicidad
La situación ha mejorado mucho y de tal forma que Andalucía está a un suspiro de bajar del umbral de los 250 casos por cada 100.000 habitantes. Que es la incidencia que Sanidad fijó como frontera para definir el 'riesgo extremo' de contagio en un determinado territorio. Actualmente la incidencia acumulada se ha reducido a los 259,8, cuando llegó a haber días en Andalucía en los que se rozaron los 1.000 casos.
Los asesores autonómicos esperan que este descenso se consolide definitivamente de aquí al miércoles. Como la previsión es que así sea, Moreno se atrevió a avanzar sus intenciones, que pasarían por tratar de aligerar algo el peso de la carga restrictiva que soportan los andaluces desde el inicio de la tercera ola.
Publicidad
«Esperaremos a ver qué nos dicen los expertos e intentaremos tomar algunas decisiones, según lo que nos trasladen, que suponga una mejora en la movilidad colectiva de los ciudadanos y de la propia actividad económica», apuntó el presidente de la Junta, que insistió que todo estará condicionado a un eje básico: «Evitar que podamos tener una cuarta ola», expuso.
Moreno insistió durante su comparecencia en que serán todo lo prudentes que puedan. En su decisión de prorrogar las medidas ha sobrevolado lo «muy mal» que se ha pasado después de las fiestas navideñas. Pesan las muertes, que en esta última etapa han llegado prácticamente sin freno un día detrás de otro. Jornadas en las que se han sumado más de cien, algo que no había ocurrido antes en toda la pandemia. Además, marzo inquieta. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ya explicó que la cepa británica aún no es la predominante y que se espera, según el ritmo de propagación, que lo pueda llegar a ser a finales de marzo o a principios de abril.
Publicidad
Y esto es muy peligroso, pues su contagiosidad es mucho más poderosa que la de la cepa china. Todo esto y lo que suceda hasta el miércoles será valorado por el comité de expertos. Moreno casi justificó, a preguntas de los periodistas, que no se afloje hasta entonces. Dijo entender a los andaluces que esperaban un alivio, pero está convencido de que mientras no avance el proceso de vacunación al ritmo deseado, el único sistema posible es el del «grifo semiabierto».
El presidente confía en que los ciudadanos comprendan las medidas y sean conscientes de que ha habido 8.000 muertes en la comunidad autónoma a causa del virus, lo que tachó como «gravísimo» y que requiere, a su juicio, «mucha paciencia, seriedad y tener que asumir las cosas con cierta disciplina».
Publicidad
A la espera de que se pueda «probablemente» adoptar alguna medida «positiva», volvió a solicitarle al Gobierno central que haga todo lo posible para que las vacunas lleguen. La Junta dice tenerlo todo preparado para ampliar la campaña y poder administrar unas 500.000 dosis por semana, algo que podría llegar en abril, según la información que obra en poder del presidente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.