La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa. FERNANDO CALVO

Granada solicita al Gobierno acoger la Agencia Española de Medicamentos

El alcalde esgrime «el posicionamiento de la ciudad en los ámbitos sanitario, científico y tecnológico» como razones para albergar la sede del organismo

Jueves, 11 de noviembre 2021, 01:02

El Ayuntamiento de Granada ha solicitado formalmente al Gobierno acoger la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. A través de una misiva dirigida a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el pasado 29 de octubre, el alcalde esgrime la fortaleza de la ciudad «en ... los ámbitos sanitario, científico y tecnológico» como razones para albergar la sede.

Publicidad

En la carta, a la que ha tenido acceso este periódico, Paco Cuenca recuerda que Granada «lleva años siendo referente nacional en cuanto Ciencia, Sanidad e Innovación». El regidor pone de ejemplo la labor de la «pionera» Escuela Andaluza de Salud Pública, ubicada en la capital nazarí y que, como subraya, «atesora una impresionante hoja de servicios como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud, de la Oficina Panamericana de Salud y de la UE».

Señala que el organismo es «líder en la aplicación de proyectos sanitarios y pionero en España de la Escuela de Pacientes», lo que ha permitido formar «a más de 200.000 profesionales».

Cuenca también pone como prueba del poderío granadino en el ámbito de la innovación el papel del PTS. El alcalde recuerda que son muchas las empresas nacionales e internacionales interesadas en instalarse en el polo y enumera las que ya están presentes, como el Laboratorio Rovi –que produce y distribuye por todo el mundo la vacuna de Moderna contra la covid–, el Centro Pfizer de Genético y Oncología, la Fundación Medina o el Instituto de Parasitología y Biomedicina 'López Neyra' del CSIC.

El primer edil granadino no se olvida de la Universidad, a la que señala su relevante presencia en el ranking de Shangai, y destaca la «apuesta muy fuerte» en el ámbito científico y sanitario «con la construcción de las nuevas facultades de Ciencias de la Salud y Medicina».

Publicidad

Cuenca reivindica ante la ministra que «la marca Granada es Ciencia ha venido para quedarse» y le solicita formalmente que traslade la petición de albergar la sede a la Agencia Estatal de Salud Pública. «Contamos con la mejor ubicación, así como un ambiente científico y sanitario acorde con las necesidades que dicho organismo pudiera requerir», insiste.

Descentralización

El ofrecimiento se ha producido después de que el 23 de septiembre, durante una visita a Cantabria, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se preguntara públicamente «por qué no pueden estar en otras partes de España» las sedes de algunos de los organismos que componen la Administración.

Publicidad

El líder del Ejecutivo volvió a insistir en la propuesta el 10 de octubre en Ponferrada. Entonces hizo público su compromiso de avanzar en la descentralización del Estado. En su intervención, remarcó que es «de justicia» que se abra una debate «honesto y leal» para que muchas de las instituciones que en la actualidad se concentran en Madrid sean trasladadas con el objetivo de aumentar la presencia del Estado en otros territorios.

El planteamiento del socialista se ha encontrado con la principal oposición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Durante su viaje a Estados Unidos, tildó las declaraciones de Sánchez de «ataque directo» a los madrileños y afirmó que su equipo hará «todo lo esté en nuestras manos» para impedir la descentralización.

Publicidad

En Granada, la cuestión también ha llegado al pleno. La corporación debatió en la última sesión un ruego de la concejala de Unidas Podemos, Elisa Cabrerizo, que reclamaba la ubicación de la Agencia Estatal de Salud Pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad