![Coronavirus | Granada sortea la regla de los 14 días de cuarentena y pasará el lunes a la fase 3](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/06/media/cortadas/IF0DVPX1-kWmE-U1104233466962MC-624x385@Ideal.jpg)
![Coronavirus | Granada sortea la regla de los 14 días de cuarentena y pasará el lunes a la fase 3](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/06/media/cortadas/IF0DVPX1-kWmE-U1104233466962MC-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se acabó el agravio comparativo y la semana de desfase entre Granada y Málaga con el resto de Andalucía. Ayer, el Ministerio de Sanidad dio luz verde a que toda la comunidad, en su conjunto, pase el lunes a la fase 3 de la desescalada, ... el último escollo a superar antes de adentrarse en la denominada «nueva normalidad».
Granada y Málaga han pasado de ser los territorios andaluces rezagados en su camino al desconfinamiento por la norma de los 14 días de cuarentena a convertirse en las dos únicas provincias de todo el país -además del municipio murciano de Totana– en esperar solo una semana para pasar de una fase a otra. «Es la propuesta que nos hizo Andalucía y vimos que los datos de Granada y Málaga sustentaban ese cambio», indicó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa en la que comunicó los nuevos cambios de la desescalada.
Los malos datos de Granada y Málaga durante la primera semana de desescalada hicieron que durante todo el proceso fueran un paso por detrás del resto de Andalucía. Pero, desde entonces, estos territorios han mejorado sus cifras y se han situado en mejor posición que otros que sí pasaron a la fase 1 y 2 a tiempo, como Jaén.
A pesar de ello, tuvieron que entrar en ambas fases una semana después que sus vecinas andaluzas, lo que provocó que la Junta afirmara que no había criterios objetivos para esta «desescalada a dos velocidades», lo que provocaba un «agravio comparativo» en Andalucía. Por ello, tanto el presidente de la Junta, Juanma Moreno, como el consejero de Salud, Jesús Aguirre, pidieron al Gobierno en repetidas ocasiones que se obviara en la comunidad el criterio de los 14 días entre fase y fase debido a su «buena evolución». Una petición a la que también se unieron el alcalde de Granada, Luis Salvador, y el presidente de la Diputación, José Entrena, entre otros.
Pero Sanidad continuó con esta condición temporal en el paso a la fase 2. «Esperemos que rectifiquen en adelante», señaló esta semana Juanma Moreno. Y así ocurrió ayer, cuando el ministro de Sanidad aseguró que habían atendido a la petición del presidente andaluz y el próximo lunes todas las provincias pasarán a la fase 3.
Salvador Illa también afirmó que, si el presidente de la Junta lo pide, Andalucía podrá recuperar la liberad de movilidad entre sus provincias este lunes. Una medida que ayer quedó en el aire y que deberá aclarar en las próximas horas Juanma Moreno, que ayer aseguró que tomarán «las decisiones oportunas con transparencia, rigor y responsabilidad».
Tal y como explicó Salvador Illa, a partir del lunes, Moreno será quien asuma las competencias que se delegaron al entrar vigor el mando único por el estado de alarma, como son las de Sanidad o Educación. Así, el presidente de la Junta será el que decida la duración que tendrá esta fase 3 y cuándo entrará la comunidad en esa «nueva normalidad», entre otros aspectos. «Pero es importante no perderle respeto al virus. Hay que tener presente que está muy controlado, pero sigue ahí», señaló el ministro de Sanidad.
Al inicio de la pandemia, Granada pasó de ser la única provincia sin contagios durante dos semanas a una de las más afectadas por el virus, lo que le llevó a quedar rezagada, junto con Málaga, en la desescalada.
Uno de los motivos esgrimidos por el Ministerio de Sanidad para mantenerla una semana más en la fase 0 fue su alta tasa de contagio, que el 8 de mayo se encontraba en 21,1, cuando lo idóneo, según el Gobierno, era que hubiera menos de 10 contagios confirmados por PCR por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, Granada ha disminuido semana tras semana este dato hasta estar este miércoles en 2,84, valor similar a la de provincias que han sido ejemplo de buena evolución del virus, como son Almería –con una tasa de 2,65– y Cádiz (2,42).
En lo que va de semana, Granada solo ha acumulado un fallecimiento por el coronavirus, que se produjo ayer, cuando la provincia nazarí registró la única muerte de toda Andalucía. En todo el país, el Ministerio de Sanidad anunció ayer una única muerte por el virus.
Granada, junto con Málaga y Sevilla, que han acumulado el mismo número de muertes durante la pandemia, son los tres territorios más afectados por el virus, con 287 cada una.
Además, desde el lunes hasta ayer solo se han confirmado por PCR seis contagios, cuatro de ellos diagnosticados en la mañana de este viernes. Así, Granada sigue siendo la tercera provincia andaluza en cuanto al número de infectados, por detrás de Málaga –con 2.809 infectados– y Sevilla (2.484).
Granada ha sorteado el escollo de los 14 días y entrar el próximo lunes, como el resto de Andalucía, en la fase 3. Ahora será la Junta quien determine cuánto tiempo deberá esperar cada provincia antes de entrar en esa «nueva normalidad», dependiendo de la evolución de sus datos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.