Granada había ralentizado su cifra de nuevos contagios por el coronavirus desde que toda Andalucía empezó a dar los primeros pasos a la desescalada. Pero todo cambió el pasado viernes, justo el mismo día que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, confirmó en Granada un pequeño brote o «clúster» ... , como él lo denominó, por el que se habían contagiado cerca de una decena de personas, muchas de ellas de la misma familia. Desde entonces, la Junta no ha dejado de confirmar nuevos casos en sus partes diarios hasta alcanzar en los últimos siete días los 24 nuevos infectados.
Publicidad
Se trata de un crecimiento considerable, sobre todo si se tiene en cuenta las cifras que registró Granada siete días antes, cuando, según Salud, se produjeron solo dos casos de infección.
El consejero de Salud aseguró el viernes que los contagios producidos en este rebrote eran cerca de una decena. Este periódico preguntó en repetidas ocasiones a la Junta si se habían encontrado nuevos casos relacionados con ese «clúster» y si los 24 contagios de esta semana se deben a este foco, pero no ha conseguido respuesta.
Según se puede vislumbrar en los datos de la Consejería de Salud, los tres focos principales de este pequeño brote son la capital, la Malahá y Churriana de la Vega. Mientras que en Granada capital se han confirmado once contagios en los últimos siete días –solo ayer se registraron dos–, Churriana de la Vega ha tenido cuatro infecciones y La Malahá, tres. Esta situación se debe a que la familia en la que se ha originado el foco está diseminada entre estos municipios. El resto de contagios se han producido en Polopos (1), Atarfe (1), Las Gabias (2), La Zubia(1), Pinos Puente (1). En el distrito sanitario Nordeste, que engloba Guadix y Baza, no se ha confirmado ningún contagio en las últimas dos semanas.
Este aumento de afectados por la Covid-19 ha despertado la preocupación de los profesionales sanitarios, que piden responsabilidad y prudencia a la población para evitar que el paso a la nueva normalidad que se inició este domingo se traduzca en una segunda oleada de contagios.
«Lo que esto nos dice es que se ha bajado la guardia, que la gente está más tranquila que antes y que ha dejado de tomar las precauciones necesarias», indica Jorge Fernández, presidente del Colegio de Médico de Granada.
Publicidad
Además, asegura: «Uno pasa por una terraza y ve a la gente muy junta y sin mascarilla. Vas por la calle y muchos no la llevan y eso es síntoma de que se está bajando la guardia». Por ello, tanto él como el resto de profesionales que han batallado contra el virus en estos tres meses de pandemia piden a la sociedad granadina que sea consciente del riesgo que supone no tomar las medidas de distancia e higiene necesarias, por lo que le pide que sean «precavidos». «Si lo hacemos, eso va a quitar que tengamos casos. Es cuestión de todos», indica Fernández.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.