Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hablar del suicido asusta. Asusta tanto que nadie habla. Ni los que sufren por dentro una depresión que les absorbe como un agujero negro, ni los que ven desde fuera una conducta que prefieren no señalar por si fuera peor. Pero no. «Resulta que hablar ... del suicido ayuda a entender mejor lo que está pasando y a encontrar formas sanas de tratar ese malestar», afirma Jesús García Jiménez, psiquiatra y coordinador de la Unidad de Salud Mental comunitaria de Loja.
Noticia relacionada
En España, el suicidio es la principal causa de muerte externa, por encima de los accidentes de tráfico. En 2022 (los datos más actualizados), más de 4.000 personas, una media de 8,7 suicidios consumados por cada 100.000 habitantes. «En Loja esa cifra es tres veces más que en España –indica García–. 24 suicidios por cada 100.000 habitantes. Solo nos supera Alcalá la Real, pero no por mucho». Una situación complicada para la que no hay una explicación real o contrastada, solo conjeturas sobre su situación geográfica y sobre cómo eso puede afectar a la soledad de las personas. «Sea cual sea la razón, había que tomar medidas. Y ahí entró el proyecto europeo».
Jesús García es el responsable en Granada de la Alianza Europea contra la Depresión (EAAD), un proyecto financiado por la Comisión Europea, con el respaldo de la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de la Junta de Andalucía, que nace con el objetivo de afrontar la depresión mediante una intervención global. «La EAAD surgió en Nuremberg, Alemania, donde consiguió reducir la tasa de conductas suicidas en un 30%. A partir de ahí se han ido desarrollando en otras zonas de Europa».
Jesús García
Coordinador de la Unidad de Salud Mental comunitaria de Loja
La EAAD trabaja en cuatro niveles de acción. Primero, realizar programas de formación específica en depresión para personal sanitario. Segundo, una campaña en la población general, centrando el mensaje en que la depresión es una enfermedad que nos puede afectar a todos y que se puede detectar, diagnosticar y tratar. El tercero se centra en la cooperación con los centros sociales de la comunidad: parroquias, asociaciones de vecinos, agrupaciones culturales... Y el cuarto, por último, dedicado exclusivamente a los pacientes con antecedentes de intentos de suicidio. «El suicidio ha sido un tabú, un tema que en general no hemos abordado bien –reflexiona García–. Y cuando se ha hecho, solo ha sido desde el punto de vista sanitario. Pero es algo mucho más complejo que toca más esferas de la persona. Por eso tiene sentido tratar todas las partes que afectan nuestra vida».
En Loja ya han creado una red de salud mental en la que participan todos los actores mencionados, desde los servicios sociales hasta centros educativos, pasando por personal sanitario y el propio ayuntamiento. «La función del ayuntamiento es muy importante porque es la que nos va a ayudar a visibilizar el tema. Los suicidios suelen ir relacionados con la depresión y en la mayoría de los casos se desconoce cómo pedir ayuda y se opta por el silencio».
La semana pasada, García tuvo una formación con médicos de Atención Primaria de Loja, para que aprendieran a manejar un paciente con ideas suicidas en la consulta. «Debe ser desde la cercanía y la comprensión», apunta el psiquiatra. El mes que viene continuarán con la formación en servicios sociales y la ayuda a domicilio. «Si dotamos a todos los sectores de herramientas podremos detectar los signos de alarma a tiempo».
Además, desde Loja se ha creado una base de datos compartida con las unidades de emergencias sanitarias para mantener un seguimiento constante y una comunicación efectiva de los pacientes. «Ese seguimiento, con el consentimiento del paciente, es algo que antes no hacíamos y es fundamental». Aunque los resultados del EAAD se verán a medio-largo plazo, hay mucha esperanza depositada en el proyecto. «Lo cierto es que no existe una terapia antisuicidio. Lo que hacemos es crear espacios donde se pueda hablar, que la gente tenga herramientas para actuar y, en caso de necesidad, derivas a los servicios específicos. Así que hablemos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.