Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La provincia sumó solo en el día de ayer una treintena de contagios, de los que once pertenecían al brote de Belicena, que hasta la fecha acumula 33 infectados. Este foco, producido en el velatorio y el funeral de una joven belicenera celebrado en Santa ... Fe, así como el resto de «clúster» confirmados y los contagios aislados registrados, han provocado que, en la última semana, Granada sume la mitad de los casos de toda Andalucía y eleve su tasa de infección por cada 100.000 habitantes por encima de lo que Salud considera «recomendable».
Noticia Relacionada
Granada y Málaga fueron un paso por detrás del resto de la comunidad durante gran parte de la desescalada por su alta tasa de contagios. Salud aseguraba que lo idóneo era que tuvieran menos de 10 infectados por cada 100.000 habitantes. Pero días antes del 11 de mayo, cuando Andalucía se examinaba para pasar a la fase 1, Granada tenía 21,11 debido a la cantidad de casos detectados en la capital y el Área Metropolitana. A la semana siguiente, mejoró su cifra hasta situarla en 7,76, con lo que pudo dar ese nuevo paso en el desconfinamiento. Sin embargo, esa semana de diferencia ya lastró tanto a Granada como a Málaga en su camino a esta «nueva normalidad».
Ahora, al borde de cumplir tres semanas desde el fin del estado de alarma, los brotes surgido y los contagios detectados, localizados principalmente en la capital y el Cinturón, han hecho que aumente su tasa hasta situarse en valores similares a los de antes de la desescalada. Así lo muestra el último informe del coronavirus publicado por la Junta, que afirma que Granada tiene una tasa de 14,54 contagios por 100.000 habitantes, lo que se sitúa por encima del rango recomendado por Salud.
Durante las últimas semanas de la desescalada, Granada logró situar su cifra de contagios muy por debajo de lo reclamado por la Junta y el Ministerio. Así, aglutinó entre 1 y 4 contagios por 100.000. Sin embargo, la pasada semana, triplicó su tasa y situó su dato en 9,84. Siete días después, la Junta asegura que esta cifra ha vuelto a multiplicarse y se sitúa en 14,54.
Tras este aumento, Granada pasa a ser la provincia con mayor incidencia del virus de Andalucía, duplicando incluso la tasa de la segunda más afectada, Málaga, que tiene un dato de 7,64. Esta situación choca con la de zonas como Córdoba o Sevilla, con una tasa de 0,13 y 0,45, respectivamente.
Como contrapunto, la Consejería de Salud afirma que en el último día no se ha confirmado ninguna muerte y que los ingresos descendieron ayer por segundo día consecutivo, aunque Granada sigue siendo la que acumula más hospitalizaciones de Andalucía.
El aumento de focos y contagios también ha provocado que Granada acumule la mitad de los casos detectados en Andalucía en la última semana, pues suma 94 de los 174 contagios registrados entre el viernes de la pasada semana y ayer en la comunidad. Las siguientes provincias con más infectados son Almería, con 42 casos, y Málaga, con 20, cifras muy inferiores a la del territorio nazarí.
Todos los contagios confirmados en estos últimos siete días en Granada se localizan en la capital, con 43 positivos, y el Cinturón, con 51. Este último distrito es el que más «preocupa» a la Junta, pues también es el que acumula la mayoría de los brotes.
La provincia tiene activos diez de los 19 focos de Andalucía. Uno de estos brotes se localiza en Motril, otros dos en la capital y el resto, en el Distrito Metropolitano. Entre estos diez focos se suman 98 contagiados. En el Área Metropolitana también está localizado el brote de Belicena, que ha dejado contagios en distintos municipios del Cinturón y ha provocado que decenas de vecinos estén en aislamiento preventivo.
Toda esta situación ha hecho a la Junta plantearse implantar aislamientos parciales en las zonas más afectadas, aunque tanto el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, como el delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, aseguran que «a día de hoy» no es necesario, pero que estudian la situación «hora a hora».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.