

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La provincia vivió su pico más alto de ingresos de pacientes con coronavirus el pasado 1 de abril, cuando entre todos los hospitales de Granada, ... incluidos el Virgen de las Nieves, el San Cecilio, el Santa Ana de Motril y el hospital de Baza, sumaron 590 usuarios hospitalizados en planta. Sin embargo, en las siguientes jornadas, la cifra fue cayendo de forma constante hasta alcanzar ayer los 181 ingresados. De ese modo, en menos de un mes, los hospitales han pasado a albergar tres veces menos ingresos que en el pico más alto de la pandemia. A estos pacientes habría que sumar los 40 que estaban ayer ingresados en la UCI, lo que eleva a 221 el total de ingresados en Granada.
Periodismo y compromiso
Para tratar el coronavirus, los hospitales granadinos cuentan con 1.124 camas en planta y 68 de UCI, más 171 dispositivos de respiración asistida, solo para pacientes con Covid-19. Pero, gracias al descenso de ingresos y al aumento de altas, actualmente el 84% de las camas de hospitalización y el 41% de las de UCI –más los 171 respiradores– están sin utilizar.
Como muestra de este descenso paulatino de camas y recursos sanitarios ocupados, los datos de Salud explican que, en apenas dos días, la provincia ha descendido en 26 usuarios su cifra de pacientes en planta, pues ha pasado de registrar el martes 207 ingresados a 181 ayer. Una realidad que los sanitarios vaticinan que se seguirá repitiendo en las próximas jornadas.
El 1 de abril, cuando se produjo el pico más alto de ingresos en planta, los hospitales acogían a 67 pacientes en UCI. Sin embargo, las Unidades de Cuidados Intensivo no llegaron a su máxima ocupación hasta cuatro días después. Así, el 5 de abril había 78 personas en las UCI, casi el doble que los registrados ayer.
En total, entre hospitalización convencional y UCI, los hospitales de Granada albergan actualmente a 221 pacientes, mientras que el 1 de abril, esta cifra era de 626, es decir, casi el triple del de ayer.
A pesar del descenso que esta cifra ha sufrido en las últimas dos semanas, Granada se ha posicionado como la provincia con más ingresos de Andalucía. La Junta aseguró ayer que en la comunidad autónoma hay 937 pacientes en planta y en UCI, con lo que los hospitales granadinos acumulan el 24% de las hospitalizaciones de Andalucía. En el número de ingresos totales, que suman los registrados en planta y en UCI, Granada ha superado a Sevilla, con 183 ingresados, y a Málaga, con 163. Una realidad que también mostraban los registros de la Junta del pasado martes, donde Granada ya era la provincia más afectada.
El territorio nazarí es el que más ingresos totales tiene y el que acumula un mayor número de hospitalizados en planta. Pero esta realidad cambia al observar el dato de las UCI pues, mientras que Granada tiene 40 pacientes en cuidados intensivos, Málaga también acoge a 40 personas y Sevilla a 44.
La Junta puso en marcha a principio de mes su plan 15.000, que buscaba preparar a los centros por si en la comunidad se alcanzaran los 15.000 contagiados. Sin embargo, ante la evolución del virus, Salud decidió no llevarlo a cabo. En este plan, la Junta estimaba que Granada llegaría a las 643 hospitalizaciones y los 133 pacientes en UCI. Actualmente, hay 462 ingresos menos en planta y 93 en UCI de los que la Junta vaticinaba.
Ante esta situación, Salud ha decidido prescindir de algunos de los recursos extraordinarios dispuestos para la Covid-19, como el Materno Infantil, donde ya no quedan pacientes con coronavirus. Además, no se abrirá el hospital de campaña de Fermasa. La Junta también está planteándose nuevas alternativas para el antiguo Clínico, donde se dispusieron cuatro plantas con cerca de 120 camas disponibles de las que ayer habían ocupadas 40. Por ello, Salud estudia trasladar allí ancianos de las residencias que hayan dado positivo y tengan un pronóstico leve.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.