![Granada tendrá tren por Moreda en un mes y habrá que esperar hasta junio para el AVE](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201809/26/media/cortadas/129376826--624x436.jpg)
![Granada tendrá tren por Moreda en un mes y habrá que esperar hasta junio para el AVE](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201809/26/media/cortadas/129376826--624x436.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Alta Velocidad se acerca lentamente a Granada. El día de ayer quedará registrado en las hemerotecas como la jornada en la que un ministro recorrió, por primera vez, los 126 kilómetros de la línea del AVE a Granada a bordo de un tren -en ... este caso, en pruebas-. José Luis Ábalos, el séptimo ministro de Fomento que pasa por este proyecto, embarcó en Antequera a las 10.00 de la mañana para viajar hasta la capital. La máquina Séneca, un tren verde que los ferroviarios llaman la 'heineken', empleó 53 minutos en llegar a Andaluces, donde la comitiva de representantes públicos y miembros de la prensa local pudieron conocer por dentro la nueva estación del AVE; situada en perpendicular a la antigua, que se ha reformado para acoger la Alta Velocidad. Tras el periplo por el trazado, el titular de Fomento mantuvo una reunión con los integrantes de la Mesa del Ferrocarril en la que les informó de los avances de las pruebas y del horizonte que manejan los técnicos para la ansiada puesta en marcha.
A las 12.45 se presentó ante los medios de comunicación. El ministro anunció para el mes de junio la puesta en servicio comercial del tren de Alta Velocidad y para el mes de noviembre el enlace directo a Madrid por Moreda. Dos caras de una realidad agridulce.
Octubre
Adif Está previsto que acaben las pruebas de los centros de control y regulación de tráfico.
Noviembre
Adif Deben acabar las pruebas internas de Adif y el 1 de noviembre se produce la entrega del mando a Circulación de Adif.
Diciembre
Adif Lleva a cabo las pruebas finales de validación y fiabilidad, que se prorrogan hasta mediados de enero. Una vez concluidas, han terminado las pruebas del Administrador de Infraestructuras. En este último periodo de tiempo se prepara toda la documentación para entregarla a la Agencia de Seguridad Ferroviaria.
Enero
Renfe Está previsto que arranque la formación de los maquinistas de Renfe una vez que Adif termine de probar la infraestructura. Se demorará la formación hasta la última semana de abril.
Mayo
Renfe Prepara la documentación elaborada tras haber llevado a cabo las pruebas de circulación con sus maquinistas.
Junio
Agencia de Seguridad Ferroviaria La agencia analiza toda la documentación para autorizar la puesta en servicio de la línea.
AVE
Junio de 2019 El titular de Fomento asegura que las pruebas de Adif acabarán en enero; después harán falta 14 semanas para formar a maquinistas y un plazo para que la Agencia de Seguridad Ferroviaria verifique la documentación.
Moreda
Noviembre de 2018 El pasado mes de agosto, el ministro Ábalos anunciaba que recuperaría la línea de Moreda para que Granada tuviera tren directo a Madrid. Ayer concretó que empezará a funcionar en noviembre.
Variante de Loja
En 2019 Fomento ha anunciado que se redactará un nuevo proyecto del tramo de la variante para que no caduque la declaración de impacto ambiental. Las obras empezarían en 2019.
Ábalos quiso destacar dos aspectos al inicio de su comparecencia. Por un lado, hizo hincapié en que la seguridad ha marcado y marcará todo el proyecto. Y por otro, sacó pecho del ejercicio de transparencia -dijo- que suponía para el Gobierno hacer públicos los resultados de las pruebas, así como el cronograma que manejan los técnicos. «Tras tres años y medio de aislamiento, hemos tratado de buscar transparencia y alternativas en la comunicación ferroviaria», destacó el socialista. «Las pruebas van a buen ritmo pero no asumiré riesgos a costa de la seguridad», lanzó el ministro antes de marcar en rojo las ansiadas fechas para un proyecto que lleva en obras desde 2004 -en 2003 se colocó una primera traviesa 'simbólica'-. Ábalos quiso mostrarse sensible con la situación padecida por la provincia en estos últimos años y desgranó el cronograma que se maneja en estos próximos meses, hasta llegar al mes de junio. «Si las pruebas de Adif siguen así y no hay que reajustar, acabarán en la segunda quincena de enero», señaló Ábalos. A partir de ese momento comenzará la formación de los maquinistas, un periodo que Renfe calcula en 14 semanas. Tras estas pruebas, la operadora enviará también su documentación a la Agencia de Seguridad Ferroviaria, que es la que debe revisarla y autorizar la puesta en marcha, algo que Ábalos apuntó para el mes de junio. «Ya no hay elecciones para esa fecha», remarcó, tratando de esquivar las críticas que posteriormente le llegarían. Esto significa, tristemente, que Granada cumplirá cuatro años de aislamiento ferroviario.
En esa pretensión de empatizar con Granada, Ábalos apuntó que la opción de reabrir la línea de Moreda para que la provincia vuelva a tener conexiones directas con Madrid estará lista en noviembre. No lo detalló el ministro ante la prensa, pero en la comisión de seguimiento precisó que este servicio de trenes -uno de ida y otro de vuelta diario- tendrá un coste de 4,2 millones de euros anuales. Esta línea es una 'compensación' por los tres años y medio que acumula ya la provincia sin conexiones directas por tren a Madrid, así como el mantenimiento de la tarifa Alhambra para el servicio actual con transbordo en autobús hasta Antequera -30 euros el viaje-. El titular de Fomento dejó abierta la posibilidad de que este servicio por la línea convencional -que tendrá parada en Linares- pueda mantenerse en el tiempo si hay demanda comercial.
Además del anuncio de la reconexión por Moreda y de la fecha para el AVE en junio, Ábalos mantiene que su ministerio está trabajando en el soterramiento, que se encuentra ahora en fase de redacción. El ministro apuntó que se estudiarán todas las opciones técnicas viables, en cuanto a posibles ubicaciones, pero teniendo en cuenta que la preferencia de la ciudad es la de mantener la ubicación de Andaluces. La forma de financiar estas obras se irá abordando a partir de las próximas semanas con los diferentes agentes sociales. Con el proyecto del soterramiento en marcha, la cuenta pendiente era la variante de Loja, con la que también se comprometió ayer el Gobierno.
Ábalos anunció «para el mes de octubre el inicio de la redacción de un proyecto para el diseño de la plataforma en la variante de Loja» con la intención de que se inicien las obras en un primer tramo de 2,6 kilómetros antes de finales de 2019 para que no caduque la Declaración de Impacto Ambiental. El tramo que se licitaría en primer lugar es el que conecta con el bitúnel de Quejigares, lo que permitiría aprovechar también esta infraestructura.
De cumplirse estos dos últimos compromisos, Granada retomaría la llamada 'segunda fase' que se retrasó en 2013 cuando la entonces ministra Ana Pastor 'recortó' el proyecto para eliminar la doble vía en lo que quedaba por hacer y demoró el soterramiento y la variante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.