La realización del informe sobre la situación de los pisos turísticos en Granada está a punto de concluir. Es lo que se desprende de la última comisión informativa de Turismo, donde el equipo de gobierno reconoció que los técnicos están ultimando el documento, que se ... espera que esté terminado pronto.
Publicidad
A preguntas del grupo municipal de Vox, que se interesó por el estado de elaboración del análisis, el concejal de Turismo, Juan Ramón Ferreira, aseguró que los técnicos cuentan ya con un borrador. El documento fue entregado por la empresa externa encargada de su realización a finales de verano, «en tiempo y forma» con respecto a lo que expresaba el contrato cuando fue adjudicado en junio pasado.
Noticia relacionada
Desde entonces, los técnicos están analizando la información para corregir posibles errores o, como aclaró el concejal, profundizar más en aquellas cuestiones que crean que son necesarias.
Aunque la oposición se interesó por la fecha de finalización, el edil de Turismo no habló de un día concreto. Aclaró que el Ayuntamiento tiene pensado reunirse esta semana con la empresa responsable del estudio para remitir las nuevas indicaciones y espera que el estudio pueda estar finalizado «en las próximas semanas».
Publicidad
Hay que recordar que el informe, que analiza la situación exacta de los pisos turísticos, es clave para conocer si existen zonas saturadas en la capital y, por tanto, para determinar si el Ayuntamiento debe ordenar el sector de una manera más restrictiva o no. Se trata de un asunto de la máxima actualidad después de que este pasado fin de semana se hayan celebrado diferentes concentraciones en el país reclamando mejoras en la accesibilidad de la vivienda para los jóvenes, unas demandas que están teniendo eco en Granada especialmente en zonas como el Albaicín o el Realejo, donde se han originado grupos que critican los excesos del turismo y reclaman la protección de los barrios históricos para evitar su despoblación.
En paralelo al informe de los pisos turísticos, la corporación municipal dio luz verde este lunes también a la nueva ordenanza de edificación, que aclara la conversión de locales en viviendas turísticas entre otros asuntos. El texto, que fue presentado el pasado 13 de junio, determina las condiciones que deben cumplir los negocios para poder transformarse en viviendas, además de dar indicaciones precisas sobre cómo deben ser los cerramientos de las terrazas, qué materiales pueden usarse en las fachadas, cómo tienen que instalarse los ascensores en los bloques antiguos o dónde deben ir las máquinas de climatización.
Publicidad
Durante el verano, el texto estuvo abierto a sugerencias, un proceso en el que participaron el grupo municipal socialista y la asociación de promotores y constructores. Las alegaciones de los socialistas, que solicitaban que la normativa promoviera una construcción más accesible, asequible y pública, fueron consideradas este lunes como incluidas dentro del texto. En cuanto a las aportaciones de los contructores, solo se aceptaron unas 6 relativas a aspectos técnicos que afectan a parcelas parcialmente edificadas o a las condiciones de acceso en las operaciones de transformación de locales a viviendas.
El texto, con los cambios ya incluidos, pasará ahora a ser abordado en el próximo pleno, que se celebrará el viernes 25 de octubre, donde se espera que sea aprobado de forma definitiva.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.