Edición

Borrar
Trabajadores en el recinto ferial de Almanjáyar. Pepe Marín
Granada ultima el recinto ferial de Almanjáyar para el Corpus con 1,5 millones de euros

Granada ultima el recinto ferial de Almanjáyar para el Corpus con 1,5 millones de euros

La actuación afecta a las calles La Reja, Maimones, La Caña y el Polo, consiste fundamentalmente en la renovación de las redes de canalizaciones y abastecimiento, nueva pavimentación, mejora del alumbrado y plantación de 25 árboles

D. Callejón

Domingo, 30 de marzo 2025, 12:59

La modernización del recinto ferial de Almanjáyar de cara a la celebración del Corpus continúa su avance. El trabajo, centrado en la mejora de las canalizaciones, ha alcanzado la mitad de su ejecución gracias a la colaboración de Emasagra y a la inversión de 1.526.362 euros por parte del Ayuntamiento. Las tuberías y conexiones eléctricas están siendo sustituidas desde principios de marzo. Se trata de una vieja demanda de los caseteros que se suma a la instalación de dos nuevos centros transformadores que evitarán que se reproduzcan incidencias como las sufridas años atrás.

La obra supone también la renovación de las calles La Reja, Maimones, La Caña y el Polo. Para la intervención que se lleva a cabo dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA 2024) se han contratado 283 personas desempleadas e inscritas en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha afirmado que «con esta actuación, que se está desarrollando a un buen ritmo de ejecución con algunos objetivos ya alcanzados y terminados como la renovación de abastecimiento, perseguimos el doble objetivo de preparar el recinto para que los granadinos puedan disfrutar de una Feria del Corpus maravillosa y a la vez , utilizamos una herramienta como el PFEA que fomenta la dinamización del mercado laboral en nuestra ciudad».

La regidora ha explicado que la intervención total se divide en dos partes; una primera que ejecuta el Ayuntamiento, cuyo presupuesto total de la actuación asciende a 1.305.922 euros, y otro proyecto ejecutada por EMASAGRA consistente en la renovación de las redes de abastecimiento y de saneamiento de los viales anteriormente citados, presupuestada en 220.439 euros.

Así, en las calles La Reja, Maimones -desde la calle Verdiales- prolongación de la calle La Caña -desde La Reja hasta la calle El Polo- y la calle El Polo, desde la prolongación de la calle La Caña hasta la calle La Zambra, se están llevando acabo obras de pavimentación, ejecución de las canalizaciones eléctricas y de las redes de alumbrado, además de la plantación de 25 nuevos árboles.

La pavimentación contempla diferentes zonas peatonales, de hormigón coloreado, de adoquines y un firme de aglomerado asfáltico en la zona central. «Estamos actuando sobre una superficie total de viales de 7.700 metros cuadrados que actualmente se encuentran muy deterioradas, mayoritariamente sin pavimentar, con el peligro que puede suponer la existencia de baches y otros desperfectos. Además, con esta pavimentación eliminamos el polvo en el recinto ferial, que es una de las demandas que nos hacen los ciudadanos», ha recordado Carazo.

Asimismo, se está procediendo a la mejora en la iluminación del recinto ferial, al instalar un total de 27 nuevos puntos de luz tipo led en sustitución de las antiguas farolas existentes, con un importante ahorro en el consumo energético.

Con respecto a la intervención en la red de abastecimiento y saneamiento, que EMASAGRA lleva a cabo en el marco de la mejora de las infraestructuras del Ciclo Integral del Agua, la empresa concesionaria municipal inició el pasado 20 de enero las obras de mejora de las canalizaciones en las cuatro mismas calles del recinto ferial, una actuación que ha desarrollado en coordinación con el Ayuntamiento y que finalizó el pasado 27 de marzo.

En concreto, se ha procedido a la instalación de tubería de Fundición Dúctil de una longitud total de 335 metros, entre las actuaciones de las calles Maimones, La Reja y Polo. Igualmente se ha realizado la renovación de las redes de saneamiento mediante la instalación de nuevos colectores, en una longitud total de 370 metros, recogiendo las aguas residuales de las posibles casetas, puestos y kioscos colindantes.

A su vez, para mejorar la recogida de aguas pluviales se ha realizado la instalación de 22 nuevos imbornales, conectados a las nuevas redes de saneamiento ejecutadas. Se han ejecutado 12 nuevas arquetas de acometida para abastecer de agua potable todos los puestos y casetas afectados, así como 3 nuevos hidrantes contraincendios. Por último, se han instalación de 2 nuevas fuentes bebedero, adaptadas a personas de movilidad reducida y niños.

Está previsto que la totalidad de las obras finalice durante el mes de mayo, según ha avanzado Marifrán Carazo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada ultima el recinto ferial de Almanjáyar para el Corpus con 1,5 millones de euros