Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
andrea g. parra
Miércoles, 26 de octubre 2022, 00:57
En los últimos metros (en lenguaje tecnológico se podría decir algoritmos), en la carrera de Granada para conseguir ser la sede de la agencia española de supervisión de inteligencia artificial la Universidad refuerza su posición nacional a nivel científico. Es líder nacional en IA, según ... el prestigioso listado internacional de Stanford. La institución cuenta con 32 investigadores influyentes a nivel mundial. La segunda es la Universidad Autónoma de Madrid, con 15 científicos de alto impacto. De momento, ninguna de las ciudades que han mostrado su interés por competir con Granada para ser sede de la agencia estatal de inteligencia artificial su universidad está en el 'top ten'.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera-Viedma, destaca que el ranking publicado ahora con «una posición tan sobresaliente supone un respaldo clave para la candidatura de Granada para ser seleccionada como sede de la convocatoria de la agencia española de supervisión de inteligencia artificial y de los algoritmos, donde el ecosistema de investigación en inteligencia artificial es uno de los criterios de selección».
Las líneas de investigación punteras en el campo de la IA en las que se encuentran trabajando actualmente los investigadores de la UGR se dividen en tres grandes campos: ciencia de datos y 'big data', inteligencia computacional y aplicaciones tecnológicas. Detrás de estas palabras hay investigación con un impacto directo en la vida de las personas: desde mejoras para diagnósticos de enfermedades, soluciones bancarias, automoción o para solventar y proponer medidas contra el cambio climático.
La UGR tiene ya 127 investigadores entre los más influyentes del mundo en diversas áreas. La de IA es la más destacada en la UGR. Un dato curioso: la granadina es la tercera a nivel nacional en los datos globales. Por encima solo están la Universidad de Barcelona (239 investigadores) y la Universidad Complutense de Madrid (129 investigadores).
Estos resultados ponen reflejan, según Herrera-Viedma, el esfuerzo «para llevar a nuestra universidad a las posiciones más altas. Es un reconocimiento claro a todo el potencial científico que la universidad tiene en el área de la inteligencia artificial».
La Universidad de Stanford (California, Estados Unidos) es la encargada de confeccionar la lista 'Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists', que identifica a los investigadores más influyentes cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2021 y también durante el último año.
Para elaborarlo, se ha analizado la actividad científica de casi más de siete millones de científicos en activo de acuerdo a la base de datos Scopus, de acuerdo al número de artículos publicados, las veces que cada investigación ha sido citada y el tiempo que los investigadores llevan en activo, y todo ello se ha clasificado en 22 campos científicos y 176 subcampos.
La Universidad granadina no solo sobresale entre los investigadores más influyentes en esta clasificación. En el ranking de Shanghai, la disciplina de Informática destaca a nivel nacional e internacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.