Granada vive un inicio escalado de rebajas «sin efecto» para los pequeños

Las grandes cadenas que han adelantado los descuentos disfrutan de una intensa jornada de compras mientras el comercio tradicional clama por la regulación

Viernes, 28 de junio 2024, 16:10

Hace años que ya no hay aluviones ni colas de clientes esperando que se abran las puertas de las tiendas el 1 de julio. El bombardeo de ofertas que se ha venido adelantando por parte de las distintas cadenas en estos días han hecho, una ... vez más, que el pistoletazo de salida de las rebajas de verano sea escalado. Aún así, el tirón de algunas de las más esperadas Zara, que adelantó las rebajas a este jueves 28 de julio en sus tiendas físicas y El Corte Inglés que ha comenzado hoy– están haciendo que este viernes 29 de julio se viva una intensa jornada de compras tanto en el centro de la capital granadina como grandes centros comerciales, con gran afluencia y colas para pagar en el Nevada Shopping.

Publicidad

Los que, sin embargo, no tienen esperanzas puestas en las rebajas para mejorar su situación son los más pequeños. La confederación del pequeño y mediano comercio andaluz, Comercio Andalucía, considera que las rebajas que empiezan oficialmente el 1 de julio «no alargarán su efecto más allá de una semana» y que no se esperan grandes volúmenes de venta. La patronal del sector, presidida por Rafael Bados, ha denunciado que la liberalización de los periodos de rebajas «ha hecho que pierdan el efecto que originalmente tenía sobre los consumidores y las ventas». De hecho, los comerciantes andaluces sostienen que desde que en el año 2012 se llevó a cabo a nivel nacional la liberalización de las rebajas «cada año van a menos».

A juicio de Bados, la libertad en el periodo de rebajas está perjudicando fundamentalmente al pequeño y mediano comercio de cercanía, «que no tiene capacidad para mantener los precios continuamente rebajados». Por ello Comercio Andaluz ha aprovechado para reclamar que se vuelvan a regular los periodos de rebajas, «lo que le daría un mayor equilibrio al sector y permitiría que los diferentes formatos comerciales compitiesen en igualdad de oportunidades». También cree que la regulación «aportaría certezas a los consumidores, acabando con la actual situación de rebajas permanentes que solo beneficia a las grandes empresas y plataformas online».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad