Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Morales
Granada
Sábado, 10 de abril 2021, 01:04
La capital vuelve a crecer. El horizonte de grúas en la época del 'boom' inmobiliario dejó paso al frenazo en la construcción, cuando la crisis de 2008 paralizó casi durante una década la construcción de nuevas urbanizaciones en la capital. El distrito Norte, el Parque ... Tecnológico de la Salud o Albaida tenían solares que pasaron a ser modernas viviendas, pero la ciudad no 'ganó' suelo. Ahora, cuatro años después de la inauguración de la última calle en la capital –una vía en el campus universitario de Fuentenueva–, Granada vuelve a dar un estirón.
Ayer estrenó suelo público en el distrito Beiro, a continuación de la Avenida FedericoGarcía Lorca. Algo más tardará en ser transitable el solar que está en obras bajo las vías del AVE, en territorio de la Rosaleda, en el distrito Ronda. Entre ambos, habrá una decena de calles nuevas, árboles, parques, jardines y bancos.
Ya son transitables las que quedan a la sombra de los nuevos edificios del Cerrillo de Maracena. Los tres más avanzados son los que construye Aedas Homes, que tiene espacio reservado en otro solar. Hay otras dos urbanizaciones que ya crecen sobre sus cimientos.
El Ayuntamiento ya ha recepcionado las obras de urbanización y el mantenimiento ya corre a cargo de la ciudad. El alcalde, Luis Salvador, el concejal de Urbanismo, Luis González, y el director territorial de Aedas, Diego Chacón, visitaron ayer la zona, con 930 viviendas de «con sumo nulo», de las que 449 son de régimen libre y el resto de protección pública. Salvador destacó «un desarrollo urbanístico de vanguardia donde priman el equilibrio entre el respeto al medio ambiente y la calidad de vida del ciudadano». Además, estará circundado por el futuro anillo verde de la ciudad, con más de 200.000 árboles.
Lo que hace años era un solar ya está cruzado por dos amplias avenidas. La García Lorca se extiende hasta una gran rotonda junto a la promoción de los tres edificios 'en escalera' de Aedas. En la glorieta confluye la otra avenida, con dos carriles por sentido con velocidad máxima de treinta kilómetros por hora.
Esta segunda calle aún no tiene nombre. Cuando se apruebe en pleno, será la primera calle bautizada desde el año 2017, cuando, según el boletín del callejero de Granada, se inauguró una vía en honor al alcalde Yoldi Bereau, regidor durante la II República, aprovechando la apertura del campus de Fuentenueva por el paso del metro.
De vuelta alCerrillo, esta gran avenida que conectará la avenida Juan Pablo II con Profesor Domínguez, está 'decorada' por un moderno reloj solar: un imponente muro de hormigón sobre el que proyecta su sombra una barra metálica.Tras él, un parque con medio centenar de bancos, columpios para los niños y cercado para las mascotas.
Como sucede en el Centro, las esquinas de las nuevas calles están protegidas por vallas, para evitar atropellos por cruces indebidos. Modernas farolas LED iluminarán las anchas aceras, que cumplen con los requisitos de accesibilidad. Hay bancos dispersados por algunas de ellas y aparcamientos a uno y otro lado a excepción de una de las vías, que está señalizada como peatonal. En total, 400.000 metros cuadrados con capacidad para un millar de viviendas, equipamientos docentes, deportivos y sociales. Cuenta con 30.276 metros de zonas verdes y las nuevas calles suman 41.658. .
Bajo las vías de la Alta Velocidad que dividen Chana yRosaleda, Granada también crece. Hace una década se construyó el último edificio de la extinta Emuvyssa, el Apache, frente al parque de las Alquerías y a las instalaciones deportivas del gimnasio We. Junto a él se ha reactivado la construcción privada, con otro residencial de Aedas que ha ido aparejado de la construcción de un pequeño bulevar, también con parque infantil. Aquí hay capacidad para 1.747 viviendas unifamiliares. Los trabajos han permitido la urbanización de los accesos a centros escolares y la finalización del bulevar de Las Perlas.
Al otro lado de la avenida de las Alpujarras, junto al Camino de las Vacas, las máquinas llevan semanas levantando tierra en el plan parcial O-3 Ferrocarril Chana –aunque según los planos de división de distritos, la zona pertenece a Ronda–, donde habrá tres nuevas calles. También aquí está previsto levantar nueve zonas verdes y un gran paseo que duplica la anchura del existente ahora en la calle Pampaneira. En total, habrá 463 árboles, 610 arbustos y 192 setos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.