![La vuelta al cole por etapas evita la rutina de los atascos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/09/11/vuelta-al-cole-kFsH-U210129146615MTB-1200x840@Ideal.jpg)
![La vuelta al cole por etapas evita la rutina de los atascos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/09/11/vuelta-al-cole-kFsH-U210129146615MTB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las vacaciones se escriben en pretérito desde este lunes para más de 79.000 estudiantes de la provincia. Son los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial de 358 centros docentes -los mayores regresan al instituto el día 15-. A ellos se suman los más ... de 60.000 estudiantes de la Universidad. Un movimiento que ha llenado carreteras y aceras a primera hora sin incidentes.
Minutos antes de las primeras horas punta se registró tráfico denso en las principales entradas a la capital y Doctor Olóriz, pero sin grandes retenciones. La Policía Local vigiló los principales cruces y accesos a los centros educativos. 105 trabajadores municipales, equipados este año con un dron, forman parte del programa de entornos escolares seguros. La alcaldesa, Marifrán Carazo, destacó ante los medios que no hubo ninguna incidencia reseñable.
"Nos hemos situado de forma coordinada todas las áreas, especialmente Movilidad, y la Policía Local", añadió. El Ayuntamiento anima a utilizar el transporte público para acudir a los centros educativos. Más difícil fue el aparcamiento: el campus de Cartuja, uno de los corazones de la UGR, apenas tenía un par de plazas libres pasadas las nueve de la mañana. Las líneas U de autobuses ya circulan llenas.
La rutina, en definitiva. En las clases de segundo de Primaria en el Cristo de la Yedra, esa cotidianeidad huele a libros por estrenar. Están amontonados en perfecto orden en cada uno de los pupitres, que forman un cuadrado. En la tapa de puede leer, por ejemplo, Matemáticas. Pero lo cierto es que los niños hoy acuden no acuden al cole para empezar a recitar las tablas, ni a reubicar tildes extraviadas. Van a descubrir cuáles serán sus superpoderes este curso, las habilidades que les hacen especiales, y a cuántas kryptonitas -ese material que debilita a héroes como Superman- tendrán que enfrentarse.
Es el método que han escogido en este cole para que los 1.000 niños se enganchen al nuevo curso. A lo largo de los próximos meses, como en un juego que tiene como premio el aprendizaje, todos los alumnos irán superando pruebas hasta llegar al final de curso. Es una de las novedades de la temporada, como explica el director, Javier Lorite. El primer consejo que da a las familias, especialmente las que llevan a sus peques por primera vez -han sido los más madrugadores, pero se irán adaptando poco a poco al horario- es que vean el cole como una extensión de la familia.
Javier Lorite
Director del Cristo de la Yedra
En el patio se suceden las escenas de abrazos y pocos llantos. «Jana tiene tres años, ha saludado a las amigas, ha entrado en la clase y se ha quedado contenta. El verano se ha hecho largo, estaba harta de playa y piscina. ¡Creo que has escogido a la única que tenía ganas de volver!», cuentan Sergio y Esperanza. «Tenía ganas de ver a los compañeros y a las seños». «Hay que transmitir la ilusión de un nuevo año, de un objetivo», señala Lorite. Este año termina de instaurarse la reforma educativa y llegan libros nuevos a estrenar dentro del programa de gratuidad.
Los directores y docentes han trabajado durante las últimas semanas para adaptar las materias a los requisitos de la nueva ley, como explica Luis Pinto, director del CEIP Fuentenueva. Es un día de ajetreo, pero para el que los maestros se han preparado durante años. Coincide con Lorite en la idea de que los más pequeños deben tener ganas de ir al cole: "Quiero que sientan una continuación entre el verano y la familia y el colegio", relata Pinto.
Para ayudar a los más pequeños cuentan con la ayuda de una perrita terapéutica. Al margen de la mascota, la entrada al patio es toda una fiesta. En este colegio hay casi 500 alumnos y una treintena de maestros. La entrada de los niños de segundo de Primaria no puede ser más épica: suena el Himno de la Alegría de Miguel Ríos, los profes dan la señal de entrada, y los chavales corren a abrazar a su maestro o maestra. No necesitan carteles ni indicaciones, saben perfectamente a dónde ir.
Luis Pinto
Director del CEIP Fuentenueva
En el recibimiento hacen una pequeña asamblea directamente en el patio, acompañados aún de sus padres. Se ponen al día con los amigos de las vacaciones y -estos sin lágrimas- entran en fila a las aulas por primera vez en este curso.
Dimas Martín, presidente de Sadipre, la asociación de directores de colegios de Granada, confirma que la jornada ha transcurrido sin ningún incidente en los centros de la provincia.
La entrada escalonada evita el tedio de los atascos y hace más llevadero el primer día del curso para los más pequeños. A partir de mañana, salvo para los de Infantil, que aún disfrutarán algunas jornadas de adaptación, tendrán el horario que mantendrán hasta junio -a excepción, claro, de las vacaciones de Navidad y Semana Santa-.
Con normalidad, sin mucho atasco e ilusión por el nuevo curso, los superhéroes -no importa la edad- devuelven hoy el pulso a Granada capital. Las vacaciones son pretérito y vuelve al presente la rutina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.