GRS
La granadina del cuerpo de élite mejor preparado de la Guardia CivilSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
GRS
La granadina del cuerpo de élite mejor preparado de la Guardia CivilEstudiaba Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Nada que ver con lo que hace ahora. Un día, cuando iba a entrar a clase, vio unos carteles de una academia que preparaba a jóvenes para entrar en la Guardia ... Civil. Para ella fue una señal del destino. Dicho y hecho. Terminó el segundo curso de la carrera que cursaba, aprovechó el verano para sacarse el carnet de conducir y en septiembre se matriculó para comenzar las clases teóricas. A los pocos meses había conseguido lo que esa mañana se propuso en el campus de Cartuja y realizó el acto de jura de bandera.
De aquel sueño cumplido han pasado ya 16 años. Ahora, Cristina Martínez, natural de Zújar, pertenece a los GRS (Grupos de Reserva y Seguridad) de la Guardia Civil. Uno de los cuerpos mejor preparados que se dedica a velar por el orden público en grandes concentraciones y a la protección de altas personalidades y ciudadanos en casos de catástrofe o riesgo público. En resumen, son los agentes que están al pie del cañón, los que están siempre disponibles por si se les requiere y los que prestan su servicio en la primera línea del conflicto. En definitiva son un cuerpo de élite. «Somos los que estamos metidos en lo gordo», así lo define esta granadina que pertenece a este selecto grupos de 'elegidos'. «Siempre hay que estar preparado porque cuando salta la alarma hay que estar ahí».
Así ha ocurrido en actuaciones destacadas en las que ha estado Cristina, como en la erupción del volcán de La Palma o los masivos saltos a la valla de Melilla. Por ello, el día a día de esta unidad consiste en prepararse para ser los mejores en situaciones límite. «Cuando estamos en Sevilla, que es la base de los GRS en Andalucía, podemos decir que son los días de calma. Nuestra rutina es prepararnos en el aspecto físico y de actuación». «Lo gordo», como ella dice, viene cuando surge una emergencia.
El servicio más duro
A pesar de la intensidad que requieren las actuaciones de los GRS, Cristina vivió su servicio más duro antes de entrar en este cuerpo. Una situación para la que nadie está preparado. «Cuando estaba destinada en Águilas (Murcia) nos dieron un aviso desde la central porque un varón había fallecido de un infarto mientras estaba trabajando. Tras corroborar la defunción, había que avisar a la familia. Fuimos al domicilio con la cartera del hombre y lo primero que vi al abrirla para buscar su DNI fue la foto de sus hijos pequeños que estaban vestidos de Papá Noel. Tuvimos que ir a su casa para darle la noticia a su esposa. La mujer no se lo creía, no podía asimilarlo. Fue un trago muy amargo. No sabes cómo actuar en este tipo de hechos. Nunca te esperas que vas a vivir este tipo de situaciones», relata la granadina entre lágrimas, todavía afectada a pesar del paso de los años.
Cristina es una de las tres mujeres que forman parte de este cuerpo de élite en Andalucía, compuesto por 400 guardias civiles. «Para mi esto es normal. No me siento como si tuviera una responsabilidad extra por ser mujer y pertenecer a los GRS. Hacemos el mismo trabajo que los hombres, lo mejor que sabemos y que podemos. Sin competir entre nosotras ni con ellos», afirma con naturalidad. Y si se le pregunta por el papel de la mujer en el cuerpo, Cristina es bastante clara. «Desde que entré en la Guardia Civil no he tenido ningún problema. Cobro lo mismo que un hombre y desempeño las mismas funciones. Por ponerte un ejemplo. Muchas veces que salimos de servicio soy jefa de patrulla por la antigüedad que tengo. En ningún momento mis compañeros o mis jefes me han desplazado por el hecho de ser mujer».
La Guardia Civil ha celebrado en este 2023 los 35 años del ingreso de la mujer en el instituto armado. Un tema que para esta granadina debería estar más que normalizado. «Esto es una vocación y tiene que entrar quien lo sienta. Tenemos una gran responsabilidad, tenemos un arma que, a veces, la vamos a tener que usar y habrá alguien que no esté preparado para ello. Por ejemplo, en la carrera de Enfermería hay más mujeres y no se fomenta la entrada de hombres. Pues esto debe ser lo mismo».
Una granadina que rebosa vocación y pasión por su trabajo y que trabaja a diario para estar preparada para cualquier emergencia y acudir a donde sea necesario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.