Ley de segunda oportunidad
Una granadina se libra de pagar 30.000 euros en deudas tras perder su trabajo en la pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ley de segunda oportunidad
Una granadina se libra de pagar 30.000 euros en deudas tras perder su trabajo en la pandemiaCristina (nombre ficticio) es una granadina de 41 años, divorciada y con dos hijos a su cargo. Trabaja desde los 17 años en la hostelería y siempre había sido capaz de afrontar las varias deudas que había generado por distintas situaciones que la vida le ... deparó. Pero, la pandemia la desbordó. Dejó de recibir su sueldo durante unos meses y entró en ERTE en un gremio que fue de los más castigados durante las distintas situaciones que dejó el covid en España. En poco tiempo vio cómo cobraba 500 euros menos al mes y tenía que afrontar una deuda que ascendía a 30.000 euros.
Noticia relacionada
Esta vecina de Granada ya le debía al banco 18.000 euros antes de la incursión del famoso virus en nuestras vidas. Una deuda que era el resultado de un proceso de divorcio en el que perdió la vivienda en la que residía con su familia, cuando tuvo que empezar de cero. «Tuve que pagar abogados, buscar un nuevo piso de alquiler, comprar muebles y afrontar distintos gastos, lo que me hizo pedir un préstamo. Pero, pagaba de forma religiosa al banco. Con mi sueldo, que rondaba los 1.300 euros, no tenía problemas para pagar las mensualidades de la deuda», comenta a IDEAL esta granadina que prefiere no dar la cara ni su nombre.
Pero, la pandemia, el confinamiento y la paralización de los distintos sectores la pillaron de lleno de un día para otro. «Nos dejaron de pagar en la empresa y la incertidumbre me llevó a tener que pedir más dinero para vivir y seguir pagando las deudas que ya tenía». Fueron tres meses en los que no recibió su nómina y tenía que seguir con el día a día: pagar alquiler, facturas y mantener a dos hijos.
Llegó a deber otros 12.000 euros entre préstamos y el uso de tarjetas de crédito. Su esperanza era que todo se arreglara rápido y seguir remontando la situación. Pero, entró en ERTE y pasó de cobrar 1.300 a 800 euros. «Llegó un momento que no sabía cómo hacer frente a la situación. Me tuve que plantear si afrontar los gastos de mis obligaciones diarias o pagarle al banco. Era comer o pagar lo que debía. Esos 500 euros de diferencia en mis ingresos no me permitían hacer frente a las deudas que había acumulado», afirma esta mujer a IDEAL.
Llegados a este punto, esta granadina intentó arreglar por su cuenta el problema al que sí o sí se tenía que enfrentar. «El banco se negaba a negociar. Era pagar o pagar. No me daban más opciones. Todo ese proceso fue bastante desagradable. Me llegaron a amenazar y me bloquearon todas las cuentas bancarias». La situación se volvió desesperante.
Llegados a este punto, esta granadina contactó con la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para «defender los derechos y los intereses de los afectados por endeudamiento, embargos o subastas. Una asociación compuesta por abogados, procuradores y economistas especialistas en la aplicación de la Ley Concursal, en la cual se incluye la Ley de la Segunda Oportunidad«, comentan desde la asociación.
«Mi experiencia ha sido muy positiva. Tengo mucho que agradecer porque esta gestión me ha hecho poder vivir con tranquilidad. La verdad es que se han portado muy bien conmigo. Cuando me puse en contacto con ellos me dijeron que mi caso iba a prosperar desde ese momento dejé de pagar las deudas generadas por préstamos y tarjetas de crédito», afirma la beneficiaria.
Y es que la Ley de Segunda Oportunidad permitió que a esta granadina se le perdonaran todas sus deudas tras perder su trabajo durante la pandemia. Así lo dictó el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Granada, ya que su situación laboral durante el covid le impidió hacerse cargo de la situación.
«Aunque la deudora reconoce que fue difícil aguantar las llamadas de los acreedores, muchas veces hasta de noche, aguantó con valor y se mostró optimista en dar un vuelco a la situación», explica la asociación. La Ley de la Segunda Oportunidad le ha permitido no pagar sus deudas desde 2020 y empezar de cero sin deber nada a nadie desde este mismo mes.
El caso de esta mujer demuestra que estar en una cómoda situación económica no te salva de tener problemas financieros. Esta granadina disponía de una nómina que le permitía atender sus gastos desahogadamente. Pero las complicaciones comenzaron cuando perdió su empleo en la hostelería a consecuencia de la situación vivida en 2020 durante la pandemia, por lo que como único ingreso le quedó un subsidio por desempleo, disminuyendo así considerablemente sus ingresos mensuales.
En este 2023, otros granadinos han podido beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad. En marzo, el Juzgado de lo Mercantil 2 de Granada libró a un vecino de una deuda de 1.300.000 euros que tenía con diferentes acreedores, entre ellos la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Según la resolución, el afectado estaba en una situación de insolvencia que llevaba arrastrando desde la crisis del ladrillo pese a que había entregado su vivienda en pago y había intentado refinanciar la deuda pendiente.
Otro caso fue el de una deuda de 200.000 euros que quedó cancelada. También se dio en el Juzgado de lo Mercantil 2 de Granada. Al exonerado dejaron de pagarle algunos clientes y se encontró con varios pagarés por valor de 50.000 euros que no pudo cobrar.
La Ley de la Segunda Oportunidad permite que distintos particulares puedan quedar liberados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. Los ciudadanos que quieran acogerse a esta ley no pueden estar condenados por delitos socioeconómicos en los diez años anteriores al proceso y no tener una deuda pendiente que supere el importe de los cinco millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.