Crónicas granadinas
Una granadina en ParísCrónicas granadinas
Una granadina en ParísAunque antes que ella, otra granadina de la calle Buensuceso como Eugenia de Montijo conquistó París, a principios de la década de los noventa, nuestra paisana, Blanca Li, también lo logró y tras un largo periplo de éxitos internacionales, vuelve ahora a la tierra que ... la reconoció como una estrella, a dirigir el teatro, 'Le Villett de París'.
Publicidad
Blanca María Gutiérrez Ortiz, nació en 1964, en el seno de una familia numerosa de siete hermanos. Durante su infancia, comenzó a recibir clases de flamenco, presentándose a un certamen para formar parte del equipo nacional de gimnasia rítmica. A los 12 años es aceptada, pero por motivos de salud relacionados con su crecimiento, abandona seis meses antes de las Olimpiadas. No obstante, debido a su necesidad de actividad física, Blanca Li decidió cambiar la gimnasia por la danza. Con sólo 17 años se mudó a Nueva York, donde se forma como bailarina y coreógrafa durante cinco años en la escuela de Martha Graham. Posteriormente también estudiaría en las escuelas de Alvin Ailey, Paul Sanasardo, y el Clark Center, así como con el artista Merce Cunningham.
En Nueva York, Blanca vive en Harlem, donde presencia el nacimiento del hip-hop. Tiene lugar en el East Village su primer espectáculo, compuesto por diferentes estilos: danza clásica, moderna y hip-hop. Durante esos años Blanca conoce a Etienne Li, un matemático artista del grafiti franco-coreano, que diseña los folletos de su primer espectáculo y que posteriormente se convertiría en su pareja.
Es allí en la gran manzana cuando forma con su hermana, Chus Gutiérrez, un grupo de pop que canta flamenco-rap feminista, vestidas con trajes de flamenca al que bautizan como, 'Xoxonees'. Reciben una oferta en España, donde sacan un disco homónimo en el año 1989. A finales de los ochenta, funda su primera compañía en Madrid, y el año 1992, actúa con ella en la Exposición Universal de Sevilla.
Publicidad
PARÍS BIEN VALE UNA BLANCA
En ese mismo año, Blanca Li se muda a París. Durante su primer año en la capital francesa trabaja en un cabaret de Pigalle, donde se dedica a presentar a cantantes y otros artistas. Y un año más tarde se establece en París para fundar su propia compañía de danza contemporánea, con un repertorio de 14 grandes piezas. En 1998, abre su estudio de baile en la capital francesa. 'Macadam Macadam', una obra hip-hop creada para el festival Suresnes Cite Danse de 1999, se convierte en una referencia del género que realiza una gira mundial pasando por diversos festivales como el Festival de Aviñón o el Festival of Arts and Ideas en New Haven. En 2006,'Macadam Macadam' recibe el premio Globes de Cristal al mejor musical. Blanca crea, 'Zap! Zap! Zap!', su primer espectáculo representado únicamente por una mujer, que triunfó en el Teatro Nacional de Chaillot en París, en la sala The Kitchen de Nueva York y en el festival France Moves Festival. Para la creación de sus obras, Blanca toma la inspiración de diversas fuentes: desde las ceremonias de trance Gnawa marroquíes para 'Nana et Lila', hasta el arte de la antigua Grecia para 'Le Songe du Minotaure'. Su espectáculo, 'Poeta en Nueva York', inspirado en los poemas de Federico García Lorca y encargado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, reúne cerca de 150.000 espectadores durante sus representaciones en el Festival de verano de Granada (dos temporadas), en el Teatro Nacional de Chaillot de París y en los Teatros del Canal de Madrid.
En 2013, la Compañía de Danza Blanca Li celebra su 20 aniversario realizando una gira formada por cuatro espectáculos con más de 100 representaciones: 'Elektro Kif', que pone por primera vez sobre el escenario el nuevo estilo de baile 'electro' (una original danza urbana nacida en Francia), es representado durante una larga temporada en la sala, La Cigale en París, tras la gira por Reino Unido, Japón, China, Filipinas, Indonesia y Francia. 'Robot', en colaboración con los artistas japoneses, Maywa Denki y robots Nao de Aldebaran, se estrena en el festival Montpellier Danse de 2013, y termina el año en el prestigioso Teatro de los Campos Elíseos de París tras una temporada de éxito rotundo. 'Robot' abre nuevos horizontes en el mundo del espectáculo al introducir robots en escena. Por este motivo, es aclamado internacionalmente por la prensa.
Publicidad
LLEGAN LOS RECONOCIMIENTOS
En el año 2001, Blanca Li recibe el mayor honor en el mundo de la danza: la propuesta del famoso Ballet de la Ópera de París, que la invita a crear un nuevo ballet, basado en Sheherazade de Rimski-Kórsakov, junto con Christian Lacroix como diseñador de vestuario. Ese mismo año, es elegida directora artística y coreógrafa del Berlín Ballet en la Ópera Cómica de Berlín en Alemania, una compañía de 24 bailarines, para los cuales ella crea una nueva versión del 'Le Songe du Minotaure', que también es representada en el Festival de Mérida en España. «'Borderline' se produce como una premier mundial por el Berlín Ballett en junio de 2002. En marzo de 2003, crea en la Ópera de la Bastilla de París una coreografía para Guillermo Tell, producida por Francesca Zambello. 'Al Andalus', acompañada de la obra, 'El amor brujo' de Manuel de Falla, se estrena en la Opera de Massy antes de ser representada en la Alhambra para el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en junio de 2004.
Esta coreógrafa, bailarina, actriz, cineasta y realizadora granadina ha sido nombrada, Caballero de la Orden Nacional del Mérito, en Francia, tiene el Premio Manuel Falla, es Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de la Cultura y de la comunicación, francés, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2014 el presidente francés François Hollande le otorgó la insignia de Caballero de la Legión de Honor. Y ha sido elegida miembro de la Academia de Bellas Artes gala. ¿Hay quién de más?
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.