Al santaferino José Navarro le ha gustado el jamón desde que tiene uso de razón. Sin embargo, lo que nunca pensó cuando empezó a dedicarse a cortarlo de manera profesional es que acabaría trabajando en Estados Unidos en uno de los restaurantes del chef José Andrés, en grandes premios del campeonato de MotoGP o en conciertos como el de Estopa en el Cívitas Metropolitano.
Publicidad
«Mi familia criaba cerdos y a mi siempre me ha gustado mucho el jamón. Veía a mi padre cortarlo en casa y ahí me entró el gusanillo», cuenta José a IDEAL. Y como le gustaba tanto empezó a practicar y a cortarlo en todas las fiestas y reuniones a las que asistía. «Se me daba bastante bien así que empecé a hacer cursos de corte profesional y a subir mi trabajo a redes sociales». La gente empezó a contactar con él para contratarle para diferentes eventos hasta que le llegó la gran oportunidad de su vida: marcharse a Chicago, en Estados Unidos, a trabajar cortando jamón en uno de los restaurantes del chef José Andrés.
Fue el año pasado y no se lo pensó ni un momento. Era una oportunidad que debía aprovechar sí o sí. «Estaban creando el primer grupo de cortadores de jamón en Estados Unidos y me dijeron que yo encajaba, así que tras unos meses de gestiones empezó mi aventura en Chicago», explica. Y aunque se marchó con miedo y dejando todo atrás, un año después asegura que fue «una experiencia increíble» que repetiría con los ojos cerrados. «Al final el tren pasa una vez y tenía que aprovecharlo».
A su regreso a España no ha parado de viajar y de cortar jamón. De hecho, ha trabajado en grandes eventos como el show del humorista Juan Dávila, en el programa La Resistencia de David Broncano o en los grandes premios de MotoGP en Mugello (Florencia) y Montmeló (Barcelona). Además también ha participado en citas de la talla del concierto 25 aniversario de Estopa en el Cívitas Metropolitano de Madrid y en la Plaza de Toros de Granada. Y ahora se prepara para volver de nuevo a Estados Unidos, posiblemente con destino a Las Vegas, Los Ángeles o Nueva York. «Todo esto me ha cambiado la vida, la verdad. Tanto profesionalmente como a nivel personal».
De cara al futuro el de Santa Fe no quiere mirar muy a largo plazo y prefiere centrarse en ir poco a poco: «Voy de año en año, sin marcarme grandes objetivos. Solo quiero seguir trabajando duro y aprendiendo de los mejores». Aunque le gusta mucho su tierra, explica que «siempre hay tiempo de volver» y que ahora es el momento de «aprovechar el tirón». «Quiero seguir creciendo y llevando el jamón por Estados Unidos y por todo el mundo», finaliza el granadino.
Publicidad
Cortar un jamón como lo hace José Navarro requiere de mucha pericia, práctica y formación. Sin embargo, para disfrutar de una buena pieza en casa no es necesario llegar al nivel de maestro del granadino. De hecho, según explica José, en principio sería suficiente con dos cosas. Primero, tener buenas herramientas de trabajo: «Contar con un buen cuchillo y que esté bien afilado es fundamental». Y después aprender un poco sobre cómo es la pata en sí para «saber dónde están los huesos» y «por dónde meterle mano».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.