El granadino Rafael Molerón posa delante de la Ethos, que aplica la inteligencia artificial para tratar varios tipos de cáncer. IDEAL

Un granadino emplea la Inteligencia Artificial para tratar el cáncer en Escocia: «Es el futuro»

El oncólogo Rafael Molerón, que además estudió en la UGR, aplica la radioterapia adaptativa en tumores de cabeza y cuello a pacientes de un hospital de Aberdeen

Laura Velasco

Granada

Sábado, 26 de agosto 2023, 00:12

Muchos de los tratamientos que hace veinte años eran novedosos ahora están ampliamente extendidos. La radioterapia adaptativa, que aplica la Inteligencia Artificial para varios tipos de cáncer, con suerte seguirá ese camino. Y aunque su uso en los hospitales del mundo es aún mínimo, un ... granadino ya está trabajando con ella. Rafael Molerón Mancebo (Granada, 1979), especialista en cáncer de cabeza, cuello y tumores cerebrales, es el oncólogo clínico consultor que encabeza el programa. Lo está aplicando en la Aberdeen Royal Infirmary (ARI), el centro hospitalario público escocés en el que desarrolla su labor desde 2014.

Publicidad

-¿Qué máquina estáis utilizando y en qué se diferencia de las anteriores?

-Se trata de un Varian Ethos, que puede hacer dos tipos de tratamientos. Primero, los convencionales, siendo más rápida que la mayoría de aceleradores lineales, más confortable para el paciente y más silenciosa. En este caso, a la hora de aplicar el tratamiento marcamos la zona afectada y añadimos un margen, ya que no tenemos certeza de cómo va a cambiar a lo largo del tratamiento. Utiliza radiación de alta energía para dañar permanentemente el ADN de las células cancerosas, lo cual provoca que haya zonas sanas que también se irradien innecesariamente.

Además, antes de comenzar se prepara un plan de tratamiento, elaborado por oncólogos, físicos y radiólogos, que establece la dosis que recibe el tumor del paciente. En las 30 o 35 sesiones que recibirá el tratamiento no cambia, ya que en ajustarlo se tarda días o semanas. El plan sigue siendo el mismo aunque la posición del tumor puede cambiar.

Esto cambia en la radioterapia adaptativa, la otra opción de esta máquina, que es la gran novedad. Aquí sí puede cambiarse el tratamiento cada día y adaptarse a los cambios que sufra el paciente. Además, tenemos una imagen precisa de la posición del tumor y el programa de Inteligencia Artificial ajusta la ubicación de la radiación en cuestión de minutos, por lo que ese margen extra es menor. Se reduce el trabajo del personal médico de dos semanas a cinco o diez minutos.

Publicidad

El tiempo que debe estar se amplía de unos quince minutos a treinta, y no se puede aplicar a todos los tumores. Lo estamos aplicando en cabeza y cuello y próximamente lo haremos en el de vejiga, se está poniendo a punto la técnica.

«Puede cambiarse el tratamiento cada día y adaptarse a los cambios que pueda sufrir el paciente»

-¿Cuándo pusisteis en marcha esta técnica?

-En el último año, cuando hemos cambiado las máquinas. Tienen un ciclo de vida de diez años, las últimas se incorporaron en 2012, así que ya tocaba renovarlas. Ahí fue cuando decidimos comprar unas que tuvieran esta tecnología. La primera llegó en 2022, la estuvimos usando para tratamientos de radioterapia avanzada convencional y después también para radioterapia adaptativa.

Publicidad

Hemos adquirido dos, cada una vale dos millones y medio de libras y están financiadas por el Gobierno de Escocia, este es un hospital público. La segunda Ethos está recién incorporada. El año que viene renovaremos otra, pero aún no sabemos si será esta o un acelerador lineal.

-¿A cuántos pacientes se le ha aplicado y cómo está beneficiandolos?

-Hemos dado ya más de cien sesiones y lo están tolerando bien, de forma similar a otros tratamientos. Aún es pronto para saberlo, pero esperamos que se limiten los efectos negativos, al ser una técnica más precisa. Tener una máquina de estas características, con la que podamos tratar a un gran volumen de personas, nos viene muy bien, ya que aquí cubrimos un área de más de 600.000 pacientes.

Publicidad

-Dicen en su hospital que el uso de esta máquina en el mundo es mínimo.

-Sí, es tan nueva que hay muy pocos equipos. En Escocia sólo están las dos nuestras, una en Glasgow y hay dos en Inglaterra. En España hay algunas unidades instaladas también.

Hay otra forma de hacer radioterapia adaptativa, basada en resonancia magnética, pero el Ethos se basa en rayos X, por lo que es más rápida y flexible.

«Se reduce el trabajo del personal médico de dos semanas a cinco o diez minutos»

-¿Cómo de conveniente sería que estas máquinas se extendieran por España? En Granada aún no hay aún ninguna de este tipo.

Publicidad

-Mucho, porque se trata del tratamiento más barato para el cáncer después de la cirugía. Es muy eficiente, la máquina trata a muchísimos pacientes durante su vida útil. Aunque requiere de una gran inversión inicial, la rentabilidad es muy alta. Merece la pena y creo que esta tecnología se extenderá por España en los próximos diez años.

-¿Te gustaría volver a Granada a trabajar aquí?

-Quiero volver pero de vacaciones, mi vida la tengo ya hecha aquí con mi familia. Este año iremos en Navidad, solemos ir en verano, pero justo acabo de ser padre de mi segundo hijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad