Ver fotos

Grupo de estudiantes Erasmus que han estado este fin de semana en Padua. IDEAL

Un granadino en el epicentro del coronavirus: «Hemos ido a comprar mascarillas pero están agotadas»

Carlos Pérez cuenta cómo se vive con la preocupación ante el contagio y la inquietud en su viaje a Verona y Venecia. La UGR se pone a disposición de los estudiantes desplazados en Italia

Laura Ubago

Granada

Lunes, 24 de febrero 2020, 16:07

Carlos Pérez es un granadino que estudia de Erasmus en Bari. Este fin de semana ha decidido viajar, con su grupo de amigos, por el país y en este periplo ha notado el miedo que hay al coronavirus. Este granadino de Iznalloz cuenta la preocupación ... que hay entre la población y cómo han pasado nervios para conseguir una mascarilla, algo que finalmente no han logrado.

Publicidad

Este estudiante granadino de Farmacia en la UGR cuenta que donde más han notado el miedo al coronavirus ha sido en Padua. «Nos dijeron que nos pusiésemos mascarilla. La lleva todo el mundo y lo peor que no hemos podido comprarlas porque están agotadas en las farmacias», señala este joven que dice que los padres de los chavales de todo el grupo les han estado llamando este fin de semana con mucha preocupación.

Ver fotos

Imagen. oronavirus en Italia: asalto a supermercados y falta de mascarillas y gel desinfectante. AGENCIAS

El viaje de Carlos Pérez ha sido desde Bari a Padua y desde ahí a Verano y Venecia. «En Venecia también iba gente con mascarilla, hay otros estudiantes que han cancelado sus viajes de fin de semana por el país», expresa este granadino que, desde el epicentro del coronavirus, espera poder volver desde Padua a Bari otra vez. Antes de coger los vuelos, señala que les tomaron la temperatura y que, por ahora, mantienen la calma y que no han tenido «ningún tipo de problema».

La Oficina de Relaciones Internacionales del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada está contactando directamente con los estudiantes y personal desplazado a alguno de los países afectados (entre ellos Italia) por el virus para ofrecerles una línea directa de información y contacto con la UGR y para hacerles llegar cualquier novedad en la situación.

«En cualquier caso, en lo referente al actual brote de virus covid-19 en ciertos países, se está haciendo un seguimiento muy directo de la evolución de la situación, en contacto constante con las universidades locales y la agencia nacional Erasmus. En este sentido, atendiendo a las indicaciones de las autoridades sanitarias, queremos enviar al estudiantado, al personal de la universidad, a sus familias y a la sociedad en general un mensaje de tranquilidad y ánimo«, expresan desde la Universidad de Granada.

Publicidad

Según cifras recientemente publicadas por SEPIE, la Universidad de Granada lidera la movilidad internacional en el Programa Erasmus. Más de 3.000 estudiantes de todo el mundo estudian cada año en esta universidad en el seno de algún programa de movilidad. En contrapartida, en torno a 2.000 estudiantes de la Universidad de Granada realizan estudios en otras universidades. A todo ello, debemos sumar la movilidad de cientos de miembros del personal de administración y servicios y del personal docente e investigador que realiza movilidades docentes o de formación entre nuestra universidad y universidades de los cinco continentes, así como las innumerables reuniones y congresos que diariamente se organizan en cualquier parte del mundo y en los que toman parte miembros de nuestra comunidad universitaria.

Granada tiene dos vuelos directos con Italia, ambos con Easyjet. Uno es con Nápoles (viernes y domingo) y otro con Milán-Malpensa (martes, jueves y sábados).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad