Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Esta semana se ha puesto a la venta el libro de memorias de Pedro Sánchez, y dada la altura de las reflexiones tan personales no es necesario pasarle el Turnitin para descartar el plagio. Especialmente comentada ha sido su primera medida como presidente del Gobierno: ... renovar la cama de matrimonio de la Moncloa y pintar la habitación para (sic) evitar aquello que dice el refranero sobre dos personas que duermen sobre el mismo colchón. No precisa si Mariano Rajoy tenía un crucifijo encima del cabecero o un transistor en la mesita de noche, aunque sí desliza con sutileza que tuvo que cambiar la prensa deportiva que recibía por las mañanas por los principales diarios internacionales.
El libro desvela los secretos de su éxito en la primarias frente a Susana Díaz. Entre los artífices del triunfo en aquella campaña, Pedro Sánchez menciona al exalcalde de Jun, José Antonio Rodríguez. Aparece en el capítulo 'La militancia y la encrucijada', donde relata los acontecimientos posteriores al comité federal del 1 de octubre de 2016, en el que presentó su dimisión tras ser acorralado por los barones y baronesas del partido. Pedro Sánchez describe una campaña sin dinero para organizar actos que terminaban pagando los propios afiliados, mítines subidos a una mesa de comedor, en salones de boda o en mitad de un parque en Mérida un día de lluvia bajo el riesgo de que se «electrocutara».
En las primarias, las redes sociales –escribe– le ayudaron a amplificar su mensaje: «José Antonio Rodríguez Salas, el alcalde de la localidad granadina de Jun, es un auténtico experto en redes. Junto con su equipo, desarrolló herramientas de estudio y análisis de los comportamientos electorales de afiliados del partido que estaban en las redes. Realizaron un pronóstico del resultado de las primarias que no sólo afirmaba que ganábamos, sino que vaticinaba por qué diferencia. Facilité los datos a los medios de comunicación cinco o seis días antes de la votación. Les dije la diferencia por la que íbamos a ganar, y no me creían. Pero acertamos de pleno gracias al alcalde. Sólo hubo una pequeña desviación en cuanto a los resultados que obtendría Patxi; por lo demás, se cumplieron sus pronósticos al pie de la letra. Tanto él como su equipo siguen ahora en el partido, dedicados a las redes sociales, porque entender lo que funciona y lo que no en el mundo virtual, analizar la comunicación, las interacciones con los ciudadanos en redes, te da muchas pistas sobre lo que ocurre en el mundo material».
El autor de las memorias no especifica cuál fue el pronóstico que el exalcalde de Jun dio por anticipado. Estos son los datos: Pedro Sánchez, 50,1% –obtuvo un 50.21%–; Susana Díaz, 40,02% –se quedó en el 39,94%–; y Patxi López, 6,7% –alcanzó el 9,85%–.
José Antonio es asesor en Moncloa y facilita al presidente informes prácticamente a diario. También hizo un pronóstico sobre las elecciones del 2D. No atinó con precisión la irrupción de Vox –aunque le auguró una representación por encima de las encuestas– pero sí apuntaba con días antelación la caída socialista.
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Manuel Olivares, realizó una pregunta en el pleno de enero que pasó desapercibida. El edil reclamó al gobierno municipal que ejecute una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del 29 de junio de 2017, que «suspende firme de funciones» a un letrado del Ayuntamiento de la capital durante tres años. El fallo, en primera instancia, había reducido la sanción a tres meses. El fondo del asunto es que el letrado A. Q. R. compaginaba su labor de funcionario con una actividad empresarial que no había sido autorizada.
Este lunes, Manuel Olivares volvió a insistir en la comisión de Presidencia. El argumento del gobierno municipal no ha cambiado: está a la espera de un informe de su asesoría jurídica –que debe ser más largo que el libro de Pedro Sánchez– que le indique cómo proceder. Según Baldomero Oliver explicó en la comisión, la ejecución podría entrar en conflicto con el propio reglamento del Ayuntamiento. En el pleno, el concejal socialista retó a Ciudadanos a llevar el asunto a una de las sesiones para que sean todos los partidos los que se pronuncien. Es evidente que la decisión es difícil y ha quedado patente que el gobierno municipal no quiere asumirla en solitario. Manuel Olivares sostiene que no hay nada que interpretar, sólo dar cumplimiento a una sentencia.
¿Por qué tantas suspicacias? Ciudadanos no pasa por alto que el aludido figuró en la lista de Vox en las municipales de 2015. Tampoco que el partido de Santiago Abascal es acusación, por ejemplo, en el caso Serrallo, que sentará en el banquillo a seis concejales actuales del PP.
Al PSOE no le ha venido mal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.