Javier Cantón, doctor en Virología y profesor de Biotecnología de Coronavirus, ha sido voluntario en el estudio de la vacuna de Johnson & Johnson. IDEAL

Un granadino vacunado con tres dosis de Janssen en un ensayo clínico: «Apenas tuve efectos secundarios»

Javier Cantón, profesor de Biotecnología de Coronavirus, afirma sentirse «protegido» tras la inoculación, que solo le provocó febrícula y dolor de brazo

Laura Velasco

Granada

Miércoles, 14 de abril 2021, 00:39

En España nadie ha recibido aún la monodosis de Janssen. El primer envío -previsto para este miércoles- se ha retrasado después de que Estados Unidos suspenda su uso para estudiar seis casos de trombos entre los siete millones de personas inoculadas con él. Siempre ... hay excepciones, ya sea porque algún español haya sido vacunado en otro país o por alguna circunstancia especial, como en este caso. El granadino Javier Cantón, virólogo experto en coronavirus, ya ha recibido tres dosis del fármaco de Johnson & Johnson, en el marco de un ensayo clínico en el que ha participado como voluntario.

Publicidad

El proceso comenzó en septiembre de 2020, cuando se apuntó en el estudio. El cupo ya estaba completo, así que entró en lista de espera. El requisito indispensable era que los participantes no tuvieran anticuerpos al haber pasado la enfermedad, así que le realizaban a todos las pruebas correspondientes para comprobarlo. Una 'criba' que descartó a varias personas que, sin saberlo, habían sido asintomáticas.

Y así fue como le llegó el turno a Javier Cantón. «Di negativo en PCR y anticuerpos, así que a los pocos días recibí la primera. En mi estudio iban a probar con dos dosis, que podían estar separadas por uno, dos o tres meses. A mí me tocó a los tres meses, así que las recibí en septiembre y diciembre», explica el doctor en Virología, que el lunes de la semana pasada recibió un tercer pinchazo, la llamada dosis «de recuerdo». En total, tres inyecciones que le servirán a los investigadores para determinar si recibir dos o tres vacunas de Janssen mejora o no la eficacia con respecto a una.

El granadino ha tenido que rellenar un informe con todos los efectos secundarios y entregarlo a los siete días de vacunarse con cada dosis en el Hospital Universitario La Paz (Madrid), donde se desarrolla el estudio. Paralelamente ha completado durante estos meses un cuaderno diario en el que recoge si ha tenido algún síntoma relacionado con la covid. El resumen: apenas ha tenido efectos secundarios. «El primer pinchazo me provocó febrícula durante un día y medio, no muy alta, 37'5 grados, me tomé tres paracetamoles esos días y ya está. Con las otras dos dosis solo tuve un poco de dolor en el brazo, que me duró un día», manifiesta.

Publicidad

En el otro lado

El virólogo se muestra satisfecho por haber sido voluntario, y califica la experiencia de «reconfortante». Para Cantón ha sido un giro de 180 grados, ya que generalmente es él el que diseña los experimentos. «Después de seis años en un laboratorio investigando los coronavirus he pasado esta vez a estar en el otro lado. Me imagino a alguien analizando mis muestras, preparando las gráficas con un ordenador, los datos… y es curioso», asegura.

Hasta hace unos días no sabía si realmente había recibido la vacuna, ya que en este tipo de estudios se deja una muestra a la que no se le aplica el tratamiento, conocido como placebo. «Ha sido ahora, que ya he terminado con el tercer pinchazo y no recibiré más, cuando me han desvelado que había sido vacunado. He recibido dos dosis y una de recuerdo, así que me siento bastante protegido», afirma. Johnson & Johnson acaba de empezar el mismo procedimiento con adolescentes, y aún se desconoce cuándo publicará los resultados. «Quizá se esperen para publicarlo todo junto o lo anuncien en dos partes», concluye el granadino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad