Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Su cita para vacuna Covid (AstraZeneca) 5 de abril en Fermasa (en coche) Ctra. de Armilla s/n. Si fiebre, síntomas o cuarentena NO acudir», dice el mensaje (sms) que está llegando estos días a vecinos sexagenarios de Granada. Es la evidencia de ... que la 'curva' de la inmunización sigue descendiendo paulatinamente por la escalera de la edad para avanzar en el objetivo de conseguir la 'protección de rebaño', ese paraíso estadístico en el que la mayoría de la población estará vacunada y el coronavirus dejará de contagiar.
El plan es que el porcentaje de ciudadanos que hayan recibido alguno de los remedios disponibles en el mercado alcance el 70% en verano, lo que significaría el principio del fin de la pandemia. Pero esa meta parece estar todavía lejos.
Noticias Relacionadas
De momento, lo que hay, lo que es palpable, es que los granadinos de entre 60 y 65 años comenzarán a desfilar por las instalaciones de Fermasa para recibir el 'pinchazo de la esperanza' a partir de este próximo lunes, día 5 de abril, según confirmaron a IDEAL fuentes de la Junta de Andalucía.
La administración está enviando ya mensajes 'sms' a los candidatos en el que les informa de la hora y el día en que deberá pasarse por Fermasa para ser vacunados.
Esta novedad supone adelantar de nuevo el calendario que tenían los distritos sanitarios hace apenas unos días. El cambio radica en que las dosis de las distintas farmacéuticas están empezando a llegar a Andalucía en partidas importantes.
A los seleccionados menores de 70 años se les inoculará el fármaco AstraZeneca. La previsión de las autoridades sanitarias es administrar, a lo largo de la semana que viene, unas 35.000 inyecciones de las vacunas disponibles tanto en la capital como en el Área Metropolitana: 14.000 de Pfizer y el resto de AstraZeneca.
Y la edad de los inmunizadas va a continuar descendiendo durante el mes de abril. El jueves, la Consejería de Salud y Familias comenzó a vacunar con AstraZeneca a la población en general de entre 65 y 55 años en Almería, Huelva y Ronda.
«Igualmente, se va a comenzar a citar para ir arrancando en el resto de provincias una vez que se concluya la vacunación de profesionales pertenecientes a los grupos esenciales de Educación y Cuerpos de Seguridad, penitenciarías, Protección Civil… que también se están vacunando con este preparado de la Universidad de Oxford», informó el Ejecutivo andaluz en un nota.
Es decir, que la hora de los ciudadanos de 55 años en adelante ya está próxima.
En total, a Andalucía van a llegar de inmediato 99.450 dosis de Pfizer , 56.800 de Moderna, y 20.000 dosis de AstraZeneca «que se suman a las ya existentes que se acumularon durante el parón de nueve días».
La inmunidad de rebaño, también conocida como inmunidad colectiva o de grupo, se da cuando un número suficiente de individuos están protegidos frente a una determinada infección y actúan como cortafuegos impidiendo que el agente alcance a los que no están protegidos. En el caso de SARS-CoV-2 se ha estimado que esta inmunidad de rebaño surge cuando más del 70% de las personas tienen anticuerpos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.