Viernes, 22 de enero 2021, 00:01
Siete de cada diez granadinos no podrán salir de sus municipios a partir de mañana sin autorización. Concretamente son 641.954 personas que se ven abocadas a esta situación por vivir en aquellos pueblos que tienen una tasa superior a los 500 casos por cada ... 100.000 habitantes. Un dato elevadísimo teniendo en cuenta que el sábado pasado se encontraban en esta misma situación 152.435 vecinos. O lo que es lo mismo, se ha multiplicado por cuatro el número de ciudadanos confinados en sus pueblos en tan solo siete días.
Publicidad
Noticias Relacionadas
En total son 89 localidades, de las que 15 se incorporaron ayer después de que su evolución haya sido muy mala desde el pasado miércoles. Entre ellos municipios tan importantes como Las Gabias, Armilla o Guadix. Su caso particular fue analizado ayer tarde por el comité provincial de alto impacto, que aprobó la extensión de medidas en estos municipios vía un Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) que se publicará a lo largo del día de hoy.
Además, también crecen los pueblos en los que tendrán que cerrar bares, comercios de productos que no son básicos y el resto de negocios considerados no esenciales. Son actualmente 32, pero a partir de mañana serán diez más, de los que uno de ellos, Bubión, no estaba ni cerrado perimetralmente. El problema es que ha sobrepasado la tasa de 1.000 casos –que marca el límite para someterse a esta limitación– de forma abrupta tras tener dos nuevos contagios, demasiados para un municipio de 296 vecinos censados.
El resto de pueblos que tendrán también que pasar a cerrar sus negocios no esenciales a partir del sábado son Chauchina, Cogollos de Guadix, Diezma, Huéneja, Huétor Santillán, La Malahá, Peligros, Ugíjar y Villanueva Mesía. Lo hacen después de haber cambiado del nivel uno de restricciones (cierre perimetral) al dos (el más estricto). Además, ha habido otros cambios en este escalón. Después de una semana sin bares o comercios no esenciales, tanto Campotéjar como Torre-Cardela han reducido su incidencia acumulada a menos de 1.000. Si bien, tendrán que permanecer sometidos a estas duras restricciones hasta que no completen los 14 días en los que, como mínimo, tienen que estar los pueblos con tasas elevadas.
Como ya han dicho en reiteradas ocasiones tanto el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, como el presidente de la Junta, Juanma Moreno, desde el Gobierno andaluz no confinan de forma estricta a los vecinos de estos 42 pueblos porque, sencillamente, no tienen competencias para ello. Pues de hecho han solicitado al Ministerio de Salud que les otorguen las prerrogativas para poder hacerlo. Como el propio titular de esta cartera ministerial, Salvador Illa, se lo negó el pasado miércoles precisamente en Andalucía, la Junta recomienda a los vecinos de estos pueblos que no salgan de casa salvo para lo estrictamente necesario.
Publicidad
Entre los nuevos pueblos que se tienen que confinar perimetralmente se hayan varios muy importantes a nivel poblacional. Son Armilla, Las Gabias, Guadix o Santa Fe, que entran en una lista en la que ya estaban la capital, Baza, Loja o Maracena. Además de los citados, también estrenan mañana cierre perimetral los pueblos de Alhendín, Alquife, Castilléjar, Cenes de la Vega, Chimeneas, Cúllar, Darro, Dúdar, Lanteira o La Peza. Por su tasa mayor de 500 casos los vecinos de estos pueblos tendrán que permanecer 14 días sin poder entrar o salir de él sin una de las justificaciones que contempla la norma en vigor.
Cuando se actualicen las medidas, solo 85 pueblos de los 174 que hay en la provincia estarán libres de ambos umbrales restrictivos. Sus límites territoriales serán porosos, pero muchos de ellos están ya en unas franjas que hace pensar que podrían entrar en la siguiente actualización. De los que quedan, los más importantes se localizan en la Costa. Son Motril y Almuñécar, que se mantienen al margen de las medidas más traumáticas aunque ambos tienen una incidencia cercana a los 500 casos.
Publicidad
El municipio motrileño lleva desde la semana pasada bordeando el primer corte. El lunes tenía 422,27 de tasa, mientras que ayer solo había subido a 432,6. A pesar de que se ha mantenido, su alcaldesa, Luisa García Chamorro, ya hace días que le pidió a los vecinos que se autoconfinaran. La incidencia sigue siendo elevada a tenor de las directrices de Sanidad, que entiende que hay riesgo muy alto de contagio cuando se sobrepasan los 250 casos.
En cuanto a Almuñécar, su situación es incluso más delicada que la de Motril, pues roza el umbral que abre la puerta al cierre perimetral con 463,9 infectados por 100.000 habitantes. También cerca del límite están Huéscar, Vegas delGenil, Jun o Albuñán.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.